logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    ¿Cuántos tipos de instalaciones de autoconsumo eléctrico existen?

    8 abril 2015
    Categorías
    • Solar fotovoltaica
    Etiquetas
    • Análisis
    • Balance Neto
    • Compañías eléctricas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Independencia energética
    • Normativas
    • Red Electrica

    Esta pregunta nos la hacen muchas veces y con este post, intentaremos darle respuesta de forma breve y clara.

    Como sabrás, el autoconsumo eléctrico con energías renovables y específicamente con paneles solares fotovoltaicos, en los últimos años está despertando un gran interés, por su reducción de costes y su eficiencia. Son ya miles las instalaciones de autoconsumo solar o eólico en el mundo y su fiabilidad está demostrada.

    El funcionamiento de estos sistemas, no siempre es el mismo, ya que existen diversas formas de autoconsumir tu propia electricidad, según estés o no conectado a la Red eléctrica y si quieres o necesitas almacenamiento con baterías.

    Técnicamente existen 3 formas de generar tu propia electricidad, según el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en su ITC-40-BT), pudiendo ser:

     

    fotovoltaica interconectada autoconsumo cobraINTERCONECTADAS

    Son aquellas que están, normalmente, trabajando en paralelo con la Red de Distribución Pública. Se trata de la instalación perfecta para la amplia mayoría de consumidores con contrato con alguna compañía eléctrica, ya que es la más rentable y económica, no dispone de baterías. La norma que regula este tipo de conexiones es el RD 1699/2011 que permite la conexión a la red interior y vender los excedentes. (* más abajo informamos acerca de este punto sobre los excedentes).

     

     

    fotovoltaica asistida autoconsumo cobraASISTIDA

    Son aquellas en las que existe una conexión con la Red de Distribución Pública, pero sin que los generadores puedan estar trabajando en paralelo con ella. La fuente preferente de suministro podrá ser tanto los grupos generadores como la Red de Distribución Pública, quedando la otra fuente como socorro o apoyo. Este tipo de instalación es apropiado en lugares con fallas del suministro eléctrico o caídas de tensión y también una opción para evitar que los excedentes fotovoltaicos se viertan a la Red y se usen en horas sin sol, extrayendo la electricidad de las baterías.

     

     

     

    fotovoltaica aislada autoconsumo cobraAISLADA

    Son aquellas en la que no puede existir conexión eléctrica alguna con la Red de Distribución Pública. Este tipo de instalaciones son las aisladas de red, en las que no hay ninguna conexión con la red eléctrica. Son necesarios acumuladores para disponer de electricidad en horas sin Sol. Son apropiadas en instalaciones donde no haya aún conexión a Red o sea muy cara las obras a realizar. También para equipos pequeños de bajo consumo tales como balizas, señalización, etc. En este caso, explícitamente no existirá ningún «peaje de respaldo».

     

    Por tanto, teniendo claro las 3 modalidades técnicas de estos sistemas, pasamos a describir un poco más los sistemas que trabajan conectados a la Red, como son los kits fotovoltaicos de autoconsumo directo conectados a red, que es donde más dudas hay.

     

    (*) Para los sistemas interconectados a la Red, existen dos opciones, verter o no verter los excedentes. En este último caso, se debe instalar un equipo analizador de consumo que interactúe con el inversor fotovoltaico y evita que produzca más de lo necesario. Evitando por tanto, el vertido de los excedentes a la Red. Este tipo de instalaciones, algunas Comunidades Autónomas, las están permitiendo legalizar como una instalación asistida, por lo que los trámites son mucho menores a los de conexión a red (que hay que tramitar según RD 1699) y en este caso según el REBT. Consúltenos para conocer más.

     

    Resumiendo, dejamos en esta tabla los 4 sistemas con los elementos necesarios en cada uno de ellos:

    tipos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo
     En otro artículo analizaremos los trámites legales de cada uno de ellos 😉
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 mayo 2020

    Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge


    Leer más
    19 junio 2015

    #AutoconsumoSí – Únete fácilmente a la firma colectiva de alegaciones contra el #ImpuestoalSol


    Leer más
    8 junio 2015

    El Gobierno del PP mantiene el despropósito del «impuesto al Sol» al autoconsumo


    Leer más
    4 mayo 2015

    Funcionamiento, rentabilidad y por qué temerán las eléctricas a la batería Powerwall de Tesla


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar
    • Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE – RetoKÖMMERLING en Misión: Roadmap 2050. Objetivo: descarbonizar Europa
    • Juan Ballart Carreras en ¿Cuánta energía se puede extraer de la radiación solar?
    • Rey Hidrógeno en ¿Cuánta energía se puede sacar del viento? Límite de Betz

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR