logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    #AutoconsumoSí – Únete fácilmente a la firma colectiva de alegaciones contra el #ImpuestoalSol

    19 junio 2015
    Categorías
    • Solar fotovoltaica
    Etiquetas
    • Análisis
    • Balance Neto
    • Baterías
    • Compañías eléctricas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Normativas
    • Red Electrica

    Con suma ironía, el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo, que, a contracorriente internacional, pretende imponer un «Impuesto al Sol» y obstaculizar enormemente la emancipación energética ciudadana que supone esta forma de generar y consumir energía eléctrica, a través de un sinfín de barreras administrativas y económicas.

    El momento no es casual: gracias a la espectacular evolución tecnológica de las renovables, hoy en día ya es más barato –y mucho más sostenible- autoabastecerse de electricidad con placas solares en tu tejado que comprarla de la red. Todo ello sin necesidad de ningún tipo de ayuda ni subvención.

    En el país del sol, no tiene ningún sentido poner trabas a que la ciudadanía pueda producir su propia electricidad con esta fuente renovable abundante y barata. Sin embargo, el ministro de Energía, José Manuel Soria, quiere impedir una herramienta imprescindible para reducir nuestra dependencia energética exterior, generar energía eléctrica de forma sostenible y descentralizada, y fomentar la economía ciudadana y local. Incluso se permite hablar de insolidaridad de los que quieran autoabastecerse sin pagar el “impuesto al sol”. Quizás se refiriera a la insolidaridad con las eléctricas, que son las únicas beneficiadas con esta insólita propuesta.

    Tú puedes decir al ministro Soria que retire el borrador y con él, el impuesto al sol. Se ha abierto un trámite de audiencia pública, en el que todo ciudadano puede enviar sus comentarios antes del próximo 24 de junio. Al firmar esta iniciativa, se enviará un correo electrónico a la Secretaría de Estado de Energía con el escrito de alegaciones.

     

    CLICK AQUÍ, PARA CONSULTAR ESCRITO Y FIRMAR

     

    Muchas gracias por vuestro apoyo! 😉

     

    impuestoalsol auntoconsumosi

     

     

    COPIA DEL ESCRITO A ENVIAR AL MINISTERIO:

    Alegaciones al Proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico

    Al Secretario de Estado de Energía.Muy sr. mío,

    Mi nombre es [NOMBRE] [APELLIDO1] [APELLIDO2], con dirección a efectos de notificaciones en Via Augusta 10, 3ª planta, 08006 Barcelona. Mediante el presente escrito quiero expresar mi opinión sobre el Proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico en el marco del trámite de audiencia pública habilitado a tal efecto.

    Considero que el autoconsumo eléctrico es un instrumento clave para reducir la dependencia energética exterior, generar energía eléctrica de forma respetuosa con el medio ambiente y descentralizada, incrementar la eficiencia energética, mejorar la competitividad de las empresas, crear empleo y fomentar la economía local. Mucho más cuando a día de hoy no requiere de ninguna subvención pública para desarrollarse en nuestro país. Por lo tanto, cualquier normativa reguladora del autoconsumo debería tener como principal objetivo favorecerlo.

    Sin embargo, el Proyecto de Real Decreto de Autoconsumo que ahora se propone hace justamente lo contrario, desincentivando totalmente la práctica del autoconsumo en nuestro país y vulnerando las Directivas Europeas de Eficiencia Energética y de Fomento de las Energías Renovables. Esto es así, por ejemplo, porque se establece un procedimiento de autorización de instalaciones excesivamente gravoso, incluso para aquéllas que nunca pueden verter a la red, o porque se impone un cargo por la energía autoconsumida (“impuesto al sol”) que resulta injusto, innecesario y discriminatorio: ¿cómo es posible que se pretenda que pague más “al sistema” alguien que ahorra energía instalándose unas placas fotovoltaicas en su tejado que quien simplemente se ha comprado un frigorífico más eficiente?. Dicho cargo, además, se incrementa si, para evitar vertidos de energía excedentaria a la red, se hace uso de baterías, lo que resulta inaceptable en la medida en que la utilización de éstas conlleva un uso más eficiente de la red, motivo por el que en otros países su instalación está subvencionada.

    Una norma que realmente quisiera fomentar el desarrollo del autoconsumo en España debiera regular adecuadamente los intercambios de energía con la red para minimizar el uso conjunto de baterías. En el caso de los consumidores domésticos, además, es crucial no considerar a éstos “empresarios” por una actividad cuya principal motivación es autoabastecerse de energía y que solo la ceden a la red coyunturalmente en momentos de exceso de sol para luego recuperarla por la noche. Muy al contrario, la propuesta de Real Decreto obliga a regalar los excedentes que pudieran producirse a la red, salvo que el consumidor esté dispuesto a ser tratado como un empresario, en cuyo caso se ve sometido a las mismas reglas e imposiciones que una gran central eléctrica, empezando por interminables obligaciones fiscales.

    La propuesta de Real Decreto también prohíbe, sin justificación alguna, que aquellas personas que tengan una tarifa regulada, sea el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor o el bono social, puedan tener una instalación de autoconsumo. Esto implica impedir que el autoconsumo se convierta en una herramienta de lucha contra la pobreza energética, un problema que afecta a más de siete millones de personas en nuestro país y cuya solución debería ser prioritaria para el Gobierno.

    Más sorprendente aún es que solo se prevea una pírrica exención temporal del impuesto al sol en las islas durante cuatro años. Es bien conocido que los cerca de 1.800 millones de euros anuales de sobrecostes de generación en los territorios no peninsulares se reparten en las facturas de electricidad de todos los españoles. Por ello, cada consumidor ubicado en éstos que decidiera autoabastecerse, aunque solo fuera parcialmente, no solo estaría consiguiendo un ahorro para sí mismo, sino que estaría induciendo un ahorro al resto de consumidores del país en la medida en que desplazaría a fuentes de energía muy caras y contaminantes. En las islas, por tanto, estaría plenamente justificado incluso pagar por autoconsumir, al menos temporalmente, en la medida en la resulta prioritario acelerar su implantación dado su efecto de reducción del importe de todas nuestras facturas de electricidad.

    El autoconsumo y la mayor participación activa de los consumidores en el sector energético están reconocidos por la Comisión Europea como “el centro de la Unión Energética”. Este Proyecto de Real Decreto promete promoverlo pero, en la realidad, hace el autoabastecimiento energético inviable y se esfuerza en mantener el control absoluto de las grandes empresas eléctricas sobre el sistema.

    Además, el texto del Proyecto de Real Decreto viola flagrantemente los principios de buen gobierno comunitarios del Libro Blanco sobre Gobernanza de 27 de julio de 2001, que exigen a los desarrollos normativos que garanticen transparencia, participación pública y rendimiento de cuentas. La complejidad del texto tiene el poder de acomplejar y con ello disuadir a los ciudadanos de ejercer su legítimo derecho.

    En definitiva, solicito que el actual borrador sea retirado, ya que es necesario iniciar un diálogo constructivo con los diferentes sectores afectados, empezando por los consumidores, que derive en una nueva propuesta de Real Decreto que promueva y facilite esta práctica España bajo todo los grados de libertad y con especial hincapié en hacer que todos los beneficios del autoconsumo puedan llegar al conjunto de la ciudadanía.

    Atentamente,

     

    Fuentes: Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y UNEF

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 mayo 2020

    Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge


    Leer más
    8 junio 2015

    El Gobierno del PP mantiene el despropósito del «impuesto al Sol» al autoconsumo


    Leer más
    4 mayo 2015

    Funcionamiento, rentabilidad y por qué temerán las eléctricas a la batería Powerwall de Tesla


    Leer más
    20 abril 2015

    Cómo aprovechar al máximo el autoconsumo fotovoltaico con vertido cero


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR