logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El Gobierno del PP mantiene el despropósito del «impuesto al Sol» al autoconsumo

    8 junio 2015
    Categorías
    • Solar fotovoltaica
    Etiquetas
    • Análisis
    • Balance Neto
    • Compañías eléctricas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Independencia energética
    • Normativas
    • Red Electrica

    El pasado viernes, día mundial del Medio Ambiente, el Ministerio de industria de Jose Manuel Soria y su secretario de Energía Alberto Nadal, lo «celebraron» publicando el nuevo borrador sobre autoconsumo eléctrico, en el cual no solo no se mejora las condiciones filtradas en julio de 2013, sino que se empeora.

    Es importante aclarar, que aún no está en vigor y que a instalaciones aisladas de Red no les será de aplicación, solo a autoconsumo conectado a Red (interconectado o asistido). Se ha remitido el texto a la CNMC y debe seguir varios trámites antes de que vea la luz. Pero las intenciones de este Gobierno del Partido Popular, es que todo el mundo se mantenga secuestrado en el sistema eléctrico actual y que no se perjudique en nada a UNESA y a los «costes» del sistema (los cuales nadie sabe cuáles son, no pueden ser más opacos y controvertidos; gestionados en su práctica totalidad por eléctricas privadas). Vea la iniciativas por una auditoría del sistema eléctrico.

    Resumiendo las partes más importantes de este nuevo borrador:

    1. Al autoconsumidor le saldrá más cara su electricidad (aunque se la produzca él mismo) que alguien que no tenga sistema de autoconsumo. (Ver este comparativo de peajes).
    2. Habrá que colocar dos contadores digitales de telemedida bidireccional, uno a la salida de la instalación generadora de autoconsumo y otro en su punto habitual de suministro eléctrico. Entre los dos se hará la diferencia para conocer lo autoconsumidor de lo consumido de la Red… (-manos en la cabeza-).
    3. Registro de todas las instalaciones de autoconsumo a nivel estatal.
    4. Multas exageradas para instalaciones que no se regularicen con esta norma (-viva la retroactividad-).
    5. Se incluyen en este tipo de instalaciones de autoconsumo para pagar dicho impuesto al Sol, a toda instalación que esté conectada físicamente con la Red, incluyendo las asistidas con interruptores o conmutadores con la Red aunque nunca jamás viertan a la red los excedentes…

    etc, etc.

    Os dejamos los enlaces de los borradores de esta norma, que ha publicado el Ministerio de Industria, por si queréis seguir «flipando».

    Se ha abierto un plazo de alegaciones. Deben cursarse bien por correo ordinario a la Secretaría de Estado de Energía del citado Ministerio (Paseo de la Castellana, 160, 28071 Madrid) o bien a la dirección de correo electrónico sgeelectrica@minetur.es

    Proyecto de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones Administrativas, Técnicas y Económicas de las modalidades de suministro de Energía Eléctrica con Autoconsumo y de Producción con Autoconsumo. [PDF] [492 KB]

    Memoria del análisis de impacto normativo del Proyecto de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones Administrativas, Técnicas y Económicas de las modalidades de suministro de Energía Eléctrica con Autoconsumo y de Producción con Autoconsumo. [PDF] [237 KB]

     

    Para alguien que no haya conseguido entender este despropósito, asalto a la libertad y libre competencia, en definitiva: ROBO, que quiere imponer el Gobierno del Partido Popular, os dejamos un ejemplo equivalente con el agua, el cual creemos que se entenderá mejor :

    Supongamos que vivimos en un casa unifamiliar con jardín, tenemos luz y agua contratadas, vivimos en una zona de lluvias abundantes. Tenemos un amplio espacio en la azotea y queremos sacarle partido. Se nos ocurre que podríamos aprovechar el agua de lluvia, recogiéndola con unos bidones o depósitos y así regar cuando no llueva, o para el uso que queramos.

    Ahora nos dice el Gobierno y la compañía de aguas que debemos de instalar un contador de agua a la salida de los depósitos de recogida de agua de lluvia que hemos colocado en la azotea, para que sepan ellos cuánta agua estamos autoconsumiendo, y que le paguemos una cantidad por litro de agua («peaje de respaldo», de aproximadamente la mitad de lo que nos cuesta de la Red de suministro). Como explicación, argumenta que ella siempre dará suministro de su Red cuando no tengamos agua de lluvia en los bidones y estará a disposición para cuando la necesitemos, por tanto esa disposición se debe pagar …

    impuesto al Sol ejemplo agua lluvia peaje respaldo

    ¡¡¿Entiendes el despropósito?!! ¡es como si lo que se consumiera de la Red no se pagara! ¡O como si la instalación solar le saliera gratis al propietario!!!
    Este impuesto al Sol es igual que el ejemplo de los bidones de agua, desincentiva cualquier tipo de acción en ahorro, eficiencia energética y proyectos de energía renovables, -¡para qué si voy a pagar igual o más!-, dirá mas de uno sin falta de razón…

    Debemos luchar contra esta aberración de los incompetentes que nos gobiernan, ¡no podrán frenar esta revolución energética democrática!. Parece que los amigos de UNESA, querrán aprobarlo antes de irse… esperemos que antes de 6 meses 😉

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 mayo 2020

    Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge


    Leer más
    19 junio 2015

    #AutoconsumoSí – Únete fácilmente a la firma colectiva de alegaciones contra el #ImpuestoalSol


    Leer más
    4 mayo 2015

    Funcionamiento, rentabilidad y por qué temerán las eléctricas a la batería Powerwall de Tesla


    Leer más
    20 abril 2015

    Cómo aprovechar al máximo el autoconsumo fotovoltaico con vertido cero


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR