logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Huelva alberga el mayor parque eólico de la Europa continental

    21 febrero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Renovables
    Lo dice Iberdrola, que acaba de anunciar que ha ampliado su complejo eólico de El Andévalo (San Silvestre de Guzmán, Huelva) hasta los 292 MW de potencia. La ampliación ha sido posible gracias a la compra (a Gamesa) del parque eólico anejo de Los Lirios, cuya capacidad asciende a 48 MW. La multinacional española asegura que, con esta adquisición, consolida su complejo eólico de El Andévalo –situado entre los municipios de El Almendro, Alonso, San Silvestre y Puebla de Guzmán, al sur de la provincia de Huelva– como «la mayor instalación renovable de la Europa continental y una de las instalaciones eólicas más importantes del mundo». 
     
    Solamente existe en Europa una instalación eólica (terrestre) con más capacidad, según Iberdrola. Es el parque de Whitelee, de 322 MW y también propiedad de la eléctrica española. Whitelee se ubica en las islas británicas, concretamente en Escocia.

    Iberdrola asegura asimismo que, mediante esta operación de compra, se consolida también como el líder de las energías renovables en Andalucía (con 851 MW instalados) y España, donde ya supera los 5.700 MW. La adquisición del parque eólico de Los Lirios se enmarca, como la del resto de las instalaciones que componen el complejo de El Andévalo, en el acuerdo global para la compraventa de parques eólicos en Andalucía firmado entre Iberdrola y Gamesa en 2005, que contemplaba traspasos que sumaran un total de 600 MW. 

     

    Interconexión hispano-portuguesa

    Dicho convenio incluía no sólo la compra de los parques eólicos que forman este complejo, sino también de las infraestructuras necesarias para evacuar la energía generada en los mismos. De hecho, para conectarlos a la red de transporte ha sido preciso construir una nueva línea de 220 kV en doble circuito y de 120 kilómetros de longitud entre La Puebla de Guzmán y Guillena, línea que se ha convertido en una infraestructura estratégica para el sistema eléctrico español al mejorar la interconexión existente hasta entonces con Portugal, según Iberdrola.

    Además del parque eólico de Los Lirios, el complejo eólico de El Andévalo dispone de otros siete parques eólicos: Majal Alto, de 50 MW; El Saucito, 30 MW; El Centenar, de 40 MW; La Tallisca, de 40 MW; La Retuerta, de 38 MW; Las Cabezas, de 18 MW; y Valdefuentes, de 28 MW. El parque ahora adquirido, así como el resto de los que componen el complejo, incorpora tecnología de Gamesa: en concreto, el aerogenerador del modelo G90 [Ficha técnica], de 2 MW de potencia y 78 metros de altura. La producción anual de este complejo equivale al consumo eléctrico de más de 140.000 hogares.

     
    Según datos de Iberdrola, El Andévalo «ha representado un importante impulso socioeconómico para la zona, ya que ha propiciado la creación de unos 50 puestos de trabajo directos destinados a la operación y mantenimiento de los parques». El complejo todo evita la emisión a la atmósfera de 510.000 toneladas anuales de CO2, según la multinacional española.

    Fuente: Energías-Renovables, Iberdrola

    Imagen de portada

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    3 Comments

    1. XeonX69 dice:
      22 febrero 2011 a las 16:01

      Gracias, me los leeré y seguiré pregutnando que es como se aprende.

      Responder
    2. Alberto Díaz dice:
      21 febrero 2011 a las 20:57

      Noé, ese es el quid de la cuestión, ¿cómo es que inviertiendo en tantas renovables y que ya tengamos tantas, no se refleja en el abaratamiento de nuestra factura eléctrica? Pues … no es fácil de responder de forma breve.
      Digamos que las renovables nos cuestan lo que son las primas (un precio especial por ley) y luego llega el Mercado (pool eléctrico) que fija otro precio, este último más otros cargos define el coste de electricidad que regula el Gobierno (la TUR que todos tenemos)… Intentaré hacer más post explicando más ampliamente y de forma más clara todo esto.

      Tienes varios para leer y que quizás te sirevan para iniciarte e "iluminarte" en este complejo pero muy estudiado sector… recuerda que se mueven miles de millones de euros y los que lo manejan no quieren precisamente que se mueva o cambie nada:

      El precio de la electricidad ¿cómo se forma?
      y
      Quién hace la Luz

      Responder
    3. XeonX69 dice:
      21 febrero 2011 a las 17:49

      mmmm A ver quien me puede responder. ¿Cuanto falta para que los usuarios veamos reflejada en unestra factura las inversiones que se estan haciendo en energia renovable?

      Gracias.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR