Desde hoy se comienzan a aplicar los nuevos precios de las nuevas tarifas eléctricas para todos los consumidores.
Consumidores domésticos y comerciales 2.0TD (<15kW contratados):
Diferencia entre precios de la tarifa 2.0DHA el 31 de mayo de 2021 y la tarifa 2.0TD el 1 de junio de 2021
Novedades principales Todos los consumidores pasarán a tener precios diferenciados por tramos horarios, tanto para la potencia como para el consumo. Se agrupan los peajes vigentes (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS) en un único peaje (2.0 TD).
La potencia se diferencia en dos periodos. Se pueden contratar potencias diferentes para cada periodo.
La potencia punta de 8 de la mañana a 24 de la noche.
La potencia valle de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas las horas del sábado, domingo y festivos nacionales.
La potencia de valle será mucho más barata.
El consumo se diferenciará en tres periodos
El periodo de punta: con el precio más elevado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche de lunes a viernes no festivos.
El periodo de llano: un precio menos caro de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche.
Los periodos horarios de punta y llano se desplazan una hora hacia adelante en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
El periodo de valle: con un precio reducido comprende las horas nocturnas (de 0 horas a 8 de la mañana) y todas las horas del sábado y el domingo y festivos de ámbito nacional.
Más info: https://www.cnmc.es/la-nueva-factura-de-la-luz#factura-luz
PYMES conectadas en baja tensión (actual 3.0 A) y en media tensión (actual 3.1 A)
La principal novedad es que se pasa de una diferenciación de precios de tres a seis periodos, tanto en potencia como en energía.
Todos los días laborables tienen los mismos tres periodos, si bien los precios difieren en función de la temporada del año.
Sábados, domingos y festivos están incluidos en el periodo de valle (aprox. el 53% de las horas del año son periodo valle). El número de horas de valle pasa de 2.920 a 4.680 horas (5.149 horas si consideramos el periodo 5 y 6).
Nuevos periodos horarios para las tarifas 3.0 A y 3.1 A (península)
Más info: https://www.cnmc.es/la-nueva-factura-de-la-luz#factura-luz
Con todos estos cambios, ahora más que nunca el autoconsumo solar fotovoltaico, será un gran aliado para reducir mucho el recibo de la luz. Ya que la mayor parte de los tramos horarios P1 y P2 (más caros) coinciden con horas diurnas de mayor producción solar.
Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. AceptarLeer más
Privacidad y política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
2 Comments
la subida es imparable!
Esperemos que vaya bajando poco a poco el precio de la luz porque es algo que no se puede permitir. Es una ruina para el pequeño y mediano comercio.