logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Se hunde el sector de los biocombustibles en España

    21 febrero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Biocombustibles
    • Noticias
    • Renovables
    La mayor productora de biodiésel de España y tercera de Europa, Infinita Renovables, cierra sus dos plantas y anuncia un expediente de regulación de empleo que afecta a 100 trabajadores. El segundo productor español, Entabán, mantiene paradas tres de sus cuatro plantas, con una merma considerable en sus plantillas. Ante esta dramática situación, el sector denuncia las importaciones de biodiésel y la pasividad del Gobierno, y este responde que estudia el problema para buscar una solución. Desde el sector apuntan a las importaciones de biodiésel subvencionado.

    Un 60% de importaciones de biodiésel. Esa es la cifra “maldita” que esgrimen los productores como responsable de la debacle de la industria en España.La penúltima víctima ha sido Infinita Renovables [primer productor de biodiésel de España y el tercero de Europa en capacidad (900.000 toneladas)], ha dejado de producir biodiésel en sus dos plantas de Castellón y Ferrol y ha puesto en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter rotatorio que afecta a los trabajadores de ambas instalaciones (alrededor de 100 personas) hasta el 31 de enero de 2012. La última víctima puede ser Entabán, el segundo más importante de nuestro país, de la que hace unos días el portal Alimarket anunciaba que tiene paralizada las plantas de Ferrol y Bilbao, la de Huesca está en concurso y sólo mantiene operativa la de Sevilla.El doble de importaciones que en 2009
    Las compañías de referencia del sector del biodiésel se vienen abajo y el dedo acusador señala a las importaciones y al Gobierno, al que llevan pidiendo medidas especiales desde que hace dos años la producción real se haya mantenido entre el 10% y el 20% sobre la capacidad total. Ni siquiera las medidas antidumping y antisubvención dictadas por la Unión Europea contra el biodiésel de Estados Unidos han surtido efecto. Desde Infinita afirman que la situación actual responde a “la competencia desleal del biodiésel argentino e indonesio sumada a la falta de medidas que permitan a los productores españoles competir en igualdad de condiciones”.Postura del Ministerio
    Infinita recuerda que “desde hace más de un año, la industria española de biodiésel ha planteado al Gobierno la necesidad de tomar medidas que combatan esta agresión “. Sin embargo, prosiguen, “a pesar de las insistentes peticiones de apoyo de los fabricantes, no se ha tomado ninguna medida que impida el cierre de la mayoría de las plantas de biodiésel en España y la destrucción de empleos. A día de hoy, no hay una perspectiva clara de solución del conflicto”. José Luis López, director de Desarrollo de Entabán, declaraba recientemente a La Voz de Galicia que “la situación es muy difícil, pero no solo para nosotros, sino para todo el sector”, y que la compañía está a la expectativa de la puesta en marcha de un decreto que incentive el biodiésel nacional frente al de importación.Fuentes: Energías-Renovables, www.infinita.eu , www.entaban.com , www.appa.es
    NOTICIAS RELACIONADAS:
    • La Comisión Europea abre una investigación ante los indicios de prácticas fraudulentas en las importaciones de biodiésel de Estados Unidos
    • El Eurobarómetro pone de manifiesto el fuerte apoyo de los ciudadanos a los biocarburantes
    —
    Parece que otro sector dentro de las Renovables se hunde en nuestro país: fotovoltaica, biodiésel, … ¿cuál es el próximo Sr. Ministro?

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    11 Comments

    1. Mihail Mantaluta dice:
      20 julio 2013 a las 22:16

      Hola! Hoy en dia sabemos todos que el sector de las energias renovables subvencionado por el Gobierno hasta ahora -esta en crisis.Les proponemos una fantastica alternativa.Se trata de un nuevo producto que no lo produce nadie mas que nuestra compania(con tales caracteristicas y eficacia**.Les voy ha hablar sobre la planta de gestion de residuos AIST-200.Es una maquina que esta procesando todo tipo de materia organica desde la vegetacion,residuos solidos urbanos,productos secundarios de otros procesos,todo,excluyendo la piedra,el metal i vidrio.Esta maquina procesando 1 tonelada de materia organica por hora produce energia en forma de . 1.Combustible sintetico de la mas alta calidad que contamina mucho menos que el combustible tradicional-200 litros. 2. Energia electrica en cantidad de 3.5 MW. 3. Energia termica en cantidad de 3 Gcal. El producto final lo elije el cliente en dependencia de que tipo de materia prima tiene.La planta es una de las mas ecologicas hoy en el mundo-no elimina toxinas en atmosfera,todo el proceso se esta dessaroyando dentro de la planta.La planta puede ser estacionaria o encima de un camion. Tambien para procesar mas materia prima y obtener mas energia hay plantas de 1000 litros por hora y 15 MW energia electrica y 1300 litros combustible o 17 MW energia electrica por hora.En Espana pronto empezara a funccionar una planta AIST-200 en Pais Basco,en Suiza ya han comprado la licencia para producir este tipo de plantas.Periodicamente en Rusia-s.Petersburgo o Tomsk se estan dessaroyando demonstraciones de funccionamiento de la dicha planta.Hagan Ustedes un calculo y veran que la planta merece para ser analisada por lo menos.La inversion se esta recuperando en 1.5,lo maximo 2 anos,dependiendo de la materia prima procesada.La planta funcciona 350 dias al anoa 24 horas.La compania SPHINX tiene otros muchos productos de interes como torres de perforacion hasta 10000m de profundidad,el multiplicador de [potencia-entra un KW y a la salida obtenemos 20 kW.Aerogeneradores que arrancan a los 0.3 m por segundo la velosidad del viento y producen la nominal a los 3 metros por segundo. Las casa canadinses con recuperacion de calor,es decir casi no gastan energia para su acondicionamiento.Tambien otros productos de interes. Tenemos oficinas en Madrid y Valencia.Para cualquer pregunta,aclaracion escriba al correo mamigr59@yahoo.es . Con respeto Mihail

      Responder
    2. mar dice:
      26 enero 2012 a las 10:30

      hola de nuevo, soy consumidora de biodiesel, me da mucha pena pensar que iniciativas así se vayan al garate, cada día me da más lástima el ser humano que se autodestruye.

      En donde yo vivo, podría dedicar miles de hectareas a producir cereales, pero mientras el gobierno no ayude a los de casa, mal vamos.

      La globalización a gran escala, la exportación e importación hace que los negocios cierren y las tierras estén deserticas , sin trabajar, porque o eres exclavo de una multinacional o no puedes vivir.

      ¿algo va mal? pues sí, o cambiamos el mercado libre y promocionamos nuestros campos con cultivos responsables o nos autoliquidamos. Saludos!!!

      soy nofler

      Responder
    3. Alberto Díaz dice:
      28 febrero 2011 a las 23:21

      Hola, es interesante lo que dices, pero como todo, nada es tan fácil. La industria del biodiesel niega que tenga una gran repercusión en los precios de los alimentos, pero claro no son imparciales (Biocombustibles y alimentos PDF).
      Noticias de actualidad indican que: Precios de los alimentos baten nuevo récord histórico , y he encontrado este interesante artículo (Con la comida no se …juega) donde se indican otras causas de estos altos precios además de ser por biocombustibles subvencionados.

      Mi opinión es que se debiera incentivar mucho más la autoproducción nacional evitando así importaciones de países del tercer mundo,con cultivos no alimenticios para no entrar en competencia con los destinados al consumo humano y animal, y sobre todo, la reutilización de aceites usados. Somos unos de los países con más consumo de aceite, no? deberíamos darle un segundo uso…

      Gracias por los comentarios

      Responder
    4. Anonymous dice:
      28 febrero 2011 a las 22:58

      Alguien ha dicho por aquí… "hacer un mercado ecologico y sostenible", nada mas lejos de la realidad.

      El biodiesel, pequeños e ignorantes amigos, lo único que ha logrado es encarecer los precios del suelo y llevarlos a la especulación y la explotación excesiva, lo que los deja inservibles en poco tiempo y por lo tanto mas selvas han de ser taladas en paises tercermundistas donde los hábitats naturales no están los suficientemente protegidos. Además, pequeños e ignorantes amigos, el "bendito" biodiesel solo ha logrado que los precios de los cereales para consumo humano se eleven peligrosamente, dejando a millones de personas sin un pedazo de pan que llevarse a la boca, por que simplemente no pueden pagarlo.

      Por mi, que cierren todas las putas plantas de biodiesel del mundo.

      El biodiesel no es la solución a la crisis energética.

      Responder
    5. Alberto Díaz dice:
      28 febrero 2011 a las 22:24

      La verdad es que este problema viene de lejos, hace 3 años ya se denunciaba:
      La masiva entrada de biodiésel subvencionado procedente de Estados Unidos lleva al colapso a la industria productora español

      Creo que lo injusto de esta situación es que todos preferiríamos utilizar biocombustibles 100% españoles y que se consuma aquí, ya provenga de cultivos en tierras desaprovechadas y con plantaciones de alta eficiencia en menor gasto de agua y de fertilizantes, provenientes de algas o de aceites usados.
      Pero como se importa por parte de las petroleras el biodiesel(americano) para añadírselo a las gasolinas por ley, pues lo compran a estos que los tienen más baratos (porque estan subvencionado por el gobierno de EEUU)…
      En realidad es un negocio redondo para las empresas de biodiesel americanas…

      Yo opino que si existe "proteccionismo" para nuestro carbón, que se quema a día de hoy por el nuevo Real Decreto, aunque no sea necesario, (Resumen del 2010: aumentan las ayudas al carbón y bajan a renovables) pues yo prefiero que se destinen esos incentivos y ayudas a biodiesel de aquí. Podían aprovechar con las reformas de estos días (Las medidas del Gobierno para ahorrar energía y entrevista a Sebastián sobre los 110 km/h) y reformar este mercado

      Responder
    6. Guerrillegous dice:
      28 febrero 2011 a las 21:15

      http://www.youtube.com/watch?v=TAvIHEhKQQ8

      Responder
    7. Andrés dice:
      28 febrero 2011 a las 21:13

      Lo que está pidiendo el sector es un proteccionismo puro y duro, algo que iría contra las normas comunitarias. Bueno, piden la legislación americana. Sinceramente, que se vayan a América a producir con el maíz mexicano.

      El biodiesel nació como una burbuja, apoyada por las comunidades autónomas (Galicia, Andalucía, Extramdura, Murcia… a la cabeza) con inyección directa de dinero o entrada en el accionariado para producir biodiesel hace unos 7-10 años que fue cuando fue el boom de los proyectos.

      Sin embargo, no contaron con el aumento del precio de la materia prima (alimentaria en la mayoría de los casos), ni con que en la actualidad el biodiesel es relativamente no rentable en función del tipo de materia prima y que a día de hoy, el biodiesel que se mete en los carburantes es algo mínimo para que sea rentable.

      De hecho las plantas que emplean cultivos no aprovechables alimentariamente son rentables a duras penas, pero son los únicos "sostenibles" y en los que se está ayudando para evitar seguir jodiendo el mercado alimentario.

      Responder
    8. Anonymous dice:
      28 febrero 2011 a las 21:03

      el del segundo comentario… ¿no seras hispasonico?

      Responder
    9. Anonymous dice:
      28 febrero 2011 a las 21:01

      estoy de acuerdo contigo en lo del pan y circo…

      pero lo que no podemos negar es que este tipo de industrias son las que teoricamente podian hacer un mercado "ecologico y sostenible"…

      pero al final, en este pais llamado Expaña, este tipo de iniciatibas acaban convirtiendose en un vil negocio. lease lo que ocurrio con la energia ecologica, alternativa y sostenible llamada eolica; mucho alardear de ecologia y se acabo poniendo turbinas hasta debajo de las piedras, con lo que los beneficios ecologicos pasaron directamente a perjuicios por obra y gracia de querer hacer negocio puro y duro sin pensar en otra cosa mas que en el dinero.

      si estos señores del biodiesel quieren competir, que bajen los precios y no quieran ganar el dinero tan facilmente.

      y pedir ayuda al gobierno, pues como que no… que para eso son indurtrias privadas… y yo no tengo por que sacarles las castañas del fuego con mis impuestos.

      Responder
    10. Anonymous dice:
      28 febrero 2011 a las 20:57

      Infinita también compraba los cereales importados porque le salian más baratos, los productos del campo también se importan y hace más tiempo que se está denunciando y nadie hace nada. Así que a dedicarse a otra cosa, menos quejarse, si tu negocio no funciona te vas a otro país, es lo que deberiamos hacer todos.

      Responder
    11. XeonX69 dice:
      21 febrero 2011 a las 18:35

      Pues, en la linea de siempre, mientras tengamos circo y pan, quien se tiene que preocupar por estas cosas mira para otro lado, mientras pone la mano hacia el otro.

      Ya hace tiempo que en España otra fabrica de biocombustible cerró por el mismo tema.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR