logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Balance neto for Dummies

    13 febrero 2013
    Categorías
    • Solar fotovoltaica
    Etiquetas
    • Análisis
    • Balance Neto
    • Fotovoltaica
    • Independencia energética

    Acabo de leer una noticia en la web de «energías renovables« sobre el Cámping Playa América, en Pontevedra, el cual tiene una instalación fotovoltaica que consta de:

     

    • 72 paneles de 250 wP (18 kWp en total).
    • un inversor SMA Sunny Tripower 17000TL.
    • una estación SMA Sunny Sensor WebBox, para la monitorización.
    • una SMA Sunny Sensor Box, que detecta las posibles anomalías y evalúa el rendimiento.
    Todos los productos mencionados están disponibles en nuestra tienda online o bajo pedido.

    Pero no ha sido sólo conocer este caso de emancipación de las eléctricas (las que nos cobran hoy un 70% más que hace cuatro años) lo que me ha llamado la atención, sino también la buena y breve explicación que su autor ha dado sobre el Balance Neto, aprovechando la ocasión.

     

    Sin más os dejo con sus palabras:

     

    El Ministerio de Industria considera que el autoconsumo es total cuando “la energía producida se consume íntegramente en la red interior a la que se conecta la instalación” y considera que el autoconsumo es parcial cuando “parte de la energía generada no se consume en la red interior y se vuelca a la red de distribución”. Es una perogrullada, o a lo mejor no, pero, en todo caso, es lo que dice el Ministerio de Industria, que es un organismo del Gobierno de España. Además, el Ministerio de Industria dice también que “el marco normativo actual permite realizar instalaciones destinadas a producción para autoconsumo total o parcial de la energía, de forma totalmente legal, existiendo numerosas referencias en toda la normativa de aplicación, incluida la Ley 54/1997 del sector eléctrico”. O sea, que el autoconsumo es «totalmente legal».


    Cuando el autoconsumo es con balance neto
    Y, ahora el balance neto. Grosso modo, el balance neto consistiría en lo siguiente: si ahora que luce un sol espléndido produzco más de lo que necesito y vierto el excedente a la red, cuando llegue la noche y yo necesite luz en casa, quiero que la red me devuelva mi excedente. Eso vendría a ser, grosso modo, el balance neto. Y a eso habría que añadirle un marco temporal para realizar esa compensación, período determinado que puede ser, por ejemplo, un año. La administración trabaja desde hace más de un año en un borrador de real decreto de balance neto, un borrador que ha suscitado, sobre todo, una controversia: la de los peajes. El sector FV propone que los peajes correspondientes al término de energía se ajusten al uso real que se hace del sistema y que los peajes que corresponden al término de potencia sigan tal y como están.

     

    Propuesta de definición de prosumir: generar y consumir a la vez
    La idea es que el prosumidor (aquel que produce y consume) no regale la electricidad que no usa (aquella que genera su tejado FV cuando él está fuera de casa) a la multinacional correspondiente. La idea es que el prosumidor no le pague al sistema (a las grandes eléctricas) ni un solo euro por la electricidad que genera en el tejado de su casa y consume en ese instante en la salita de estar de su casa (pues esa electricidad no usa el sistema para nada). La idea es hacer un balance (mensual, anual, como se estime conveniente) que haga justicia, es decir, que sirva para que el prosumidor consuma toda la electricidad que ha producido, aunque parte de ella la haya producido en horas a las que no estaba en casa (el sector está de acuerdo grosso modo además en pagar a quien corresponda por el servicio de «cuadrar balances», o sea, que a eso no se niega).

     

     

    Pues bien, en tanto en cuanto no llega el balance neto, que le quitará parte del mercado a Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y compañía; en tanto en cuanto no regula el gobierno, (para beneficio de las susodichas).

    La única posibilidad es el autoconsumo, que es «totalmente legal» y que, poco a poco, va viendo la luz.

     

    Fuente: Energías Renovables

    Imágenes: Foto 1

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 mayo 2020

    Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge


    Leer más
    19 junio 2015

    #AutoconsumoSí – Únete fácilmente a la firma colectiva de alegaciones contra el #ImpuestoalSol


    Leer más
    8 junio 2015

    El Gobierno del PP mantiene el despropósito del «impuesto al Sol» al autoconsumo


    Leer más
    4 mayo 2015

    Funcionamiento, rentabilidad y por qué temerán las eléctricas a la batería Powerwall de Tesla


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR