logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Más de 68.000 empleados directos en renovables. Se prevé 10.000 más para 2015

    17 enero 2011
    Categorías
    • Movilidad eléctrica
    Etiquetas
    • Biomasa
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Mar
    • Renovables
    • Solar térmica
    • Termoeléctrica
    El sector de las energías renovables en España emplea a 68.737 trabajadores, según el Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energías renovables en España 2010, elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) por encargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y que se ha presentado hoy en rueda de prensa.
    El estudio es una radiografía estimativa del empleo en el sector de las renovables, tanto cuantitativa como cualitativa, y se ha realizado a partir de encuestas a 2.274 empresas del sector, entrevistas en profundidad a 17 expertos, estudios de caso de 9 empresas y análisis de las cuentas de resultados de las 22 empresas más representativas. A los 68.737 empleos directos habría que sumar otros 44.758 indirectos por lo que el empleo total en el sector de las energías renovables (directo e indirecto) asciende a 113.227 puestos de trabajo.

    Un 44,6% de los empleos procede del sector eólico, que tiene un predominio claro. En segundo lugar se sitúa el solar fotovoltaico, que acapara el 28,4% del empleo, y el solar térmico, con un 9,8%. El resto de subsectores, -excepto biomasa, que presenta una cuota próxima al 5%- se mantiene en unos niveles bajos.
    El empleo generado en las energías renovables se centra mayoritariamente en la fabricación, instalación y, en menor cuantía, el asociado a la operación y mantenimiento. En menor grado les siguen las ingenierías, el desarrollo de productos o la innovación, entre otras áreas.
    El 83,7% del personal que trabaja en este sector dispone de un contrato indefinido. El resto tiene contratos eventuales (14,1%), en formación o prácticas (0,9%) o son autónomos (1,2%). Predomina la contratación indefinida en todos los niveles, aunque desciende la proporción de contratos indefinidos desciende a medida que se reduce la cualificación profesional. El salario medio en el sector de las renovables es un 52% mayor que en resto de la economía y un 37% superior al de la media de los sectores industriales.
    La mayor parte de los trabajadores del ámbito de las energías renovables son técnicos o titulados superiores, seguido de técnicos medios (donde se ha incluido el personal administrativo) y de oficiales (obrero cualificado). Es muy probable un alto grado de subcontratación que invisibilice empleos de menor cualificación con características contractuales también distintas.
    Respecto al perfil de género, la representación de las mujeres en las empresas de energías renovables es del 26,6%. Un 64% de estos empleos se sitúan en el departamento de administración. Otros departamentos, como promoción, comercialización, ventas y, en menor medida, desarrollo de proyectos e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) muestran porcentajes relativamente elevados, mientras aquellos directamente relacionados con la producción, industrial o instalación, presentan los porcentajes más bajos.
    Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, ha señalado en la rueda de prensa: “Existe aún un margen importante para mejorar las condiciones de trabajo en el sector de las renovables puesto que el 8,5% de los ingresos de las empresas se dedica a salarios cuando la media en el resto de sectores es del 12,5%. Además, la productividad en el sector renovables es también superior, de 395.000 euros por trabajador”.
    Proyecciones para 2015 y 2020
    El estudio contempla estimaciones de empleo para 2015 y 2020, con tres escenarios posibles en función de la potencia total instalada en energías renovables.
    En el primer escenario, escenario A, se tienen en cuenta el escenario energético planteado por el Gobierno en el nuevo Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011–2020, que pretende alcanzar el 22,7% de la producción de energía final mediante energías renovables en el año 2020. En esta situación el estudio prevé que en el año 2015 haya 79.485 empleos directos asociados a las energías renovables y 124.265 en 2020.
    En un segundo escenario, escenario B, se considera un caso más optimista con una mayor instalación de potencia de las tecnologías de energías renovables, 30% de la producción de energía final, y mayor ahorro y eficiencia energética. Una situación que permitiría 118.242 empleos directos en 2015 y 202.764 en 2020.
    En un tercer escenario, escenario C, se estudia el caso más pesimista en el que no se alcancen los objetivos previstos el Gobierno ni la directiva europea sobre la generación de energía final proveniente de fuentes renovables. Los empleos directos en 2015 serían 62.144 y 96.573 en 2020.
    Distribución de empleos por subsectores de actividad
    Empleo directo
    Empleo indirecto
    Empleo total
    Eólico
    30.651
    24.521
    55.172
    Solar Fotovoltaico
    19.552
    8.798
    28.350
    Solar Térmico
    6.757
    3.041
    9.798
    Actividades comunes a todos los subsectores
    4.263
    2.714
    6.977
    Biomasa
    3.191
    2.808
    5.999
    Hidráulica & Mini Hidráulica
    1.078
    485
    1563
    Biocarburantes
    964
    988
    1952
    Biogás
    664
    681
    1345
    Solar Termoeléctrico1
    511
    307
    818
    Geotermia
    415
    162
    577
    Aerotermia  (Bomba de calor)
    184
    83
    267
    Mini Eólico
    165
    132
    297
    Mareomotriz
    74
    38
    112
    TOTAL
    68.469
    44.758
    113.227
    1El dato se ha obtenido mediante la técnica cuantitativa de encuesta a empresas, sin embargo en las entrevistas en profundidad a expertos del subsector de energía solar termoélectrica, se ha observado que el dato puede estar infravalorado al ser un subsector de rápido crecimiento en los últimos dos años. La asociación empresarial PROTERMOSOLAR estima que puede haber entre 13.000 y 15.000 empleos en el subsector de solar termoeléctrica.
    • Descargar el estudio completo: «Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energías renovables en España 2010″
    • Descargar el resumen ejecutivo

    Fuente: ISTAS

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 noviembre 2013

    Nuevo plan PIVE 4 para compra de vehículos eficiente


    Leer más
    24 septiembre 2013

    Hammerhead, el navegador para bicicletas


    Leer más
    20 septiembre 2013

    Málaga presenta el Proyecto Victoria, el primer autobús de carga eléctrica por inducción


    Leer más
    19 septiembre 2013

    Consejos para ahorrar en movilidad. Semana Europea de la movilidad 2013


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR