logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Doblan la duración de las batería de litio

    21 septiembre 2010
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    Etiquetas
    • Baterías
    • Vehiculos Electricos

    La startup de baterías Amprius afirma que ha desarrollado unas baterías capaces de almacenar el doble de energía que cualquiera de las que hay actualmente en el mercado, gracias a unos electrodos de silicio nanoestructurado.
    Los dispositivos electrónicos portátiles podrían funcionar un 40 por ciento más de tiempo usando un nuevo tipo de ánodo.
    Este nuevo avance tiene su principal punto de mira al vehículo eléctrico.


    La empresa indica que se está asociando con varios grandes fabricantes de electrónica de consumo todavía sin nombrar para llevar las baterías al mercado a principios de 2012. Estas baterías permitirán que los dispositivos electrónicos puedan funcionar un 40 por ciento más de tiempo sin necesidad de una recarga.


    Amprius también afirma que está trabajando con varios importantes fabricantes de automóviles que están evaluando los materiales del electrodo para su uso en baterías para vehículos eléctricos. La empresa aún no ha revelado estos socios comerciales, tampoco.


    Un empujón a las baterías: los ánodos de batería de nanocables de silicio de Amprius se fabrican dentro de una cámara de vacío (imagen superior). La empresa los ha combinado con cátodos de iones de litio y electrolitos convencionales para crear baterías que almacenan el doble de energía que las que se encuentran en el mercado actualmente (imagen inferior).
    Fuente: Amprius 

    Cuando se está cargando una batería de iones de litio, éstos se mueven del cátodo al ánodo, mientras que los electrones entran a través de un circuito eléctrico externo. El proceso se invierte durante la descarga. Cuánto más litio puede aceptar el ánodo, más energía total puede almacenar la batería, y más tiempo puede durar. Durante los últimos 30 años, las baterías de iones de litio han utilizado ánodos de carbono. Sin nuevos materiales, el almacenamiento de energía total de estas baterías ha mejorado sólo en un 7 por ciento cada año debido a mejoras incrementales de ingeniería.

    El silicio tiene una capacidad teórica de almacenamiento de litio 10 veces mayor que el carbono usado para hacer los ánodos de la batería, pero ha sido difícil para los investigadores convertirlo en un electrodo de batería práctico. A medida que grandes cantidades de iones de litio entran y salen del material durante la carga y la descarga, el silicio se hincha y se agrieta.

    En 2007, Yi Cui, profesor de ciencia e ingeniería de materiales de la Universidad de Stanford, demostró que unas películas de silicio nanoestructurado pueden ser cargadas y descargadas de litio sin experimentar estos problemas mecánicos, lo que lo convierte en un potencial material de ánodo que podría llegar a duplicar el almacenamiento de energía de las baterías de litio.


    En los 18 meses posteriores a la fundación de Amprius, los investigadores de la empresa se han basado en la investigación de Cui y han demostrado que los ánodos de silicio pueden ser usados en baterías prácticas. Para fabricar los ánodos de las baterías se utilizan nanocables de silicio, los cuales se encuentran dispuestos verticalmente y ligados pero siguen siendo flexibles.

    A medida que los nanocables incorporan litio, pueden hincharse y doblarse para acomodarlo, sin romperse. Sin embargo, esto no es lo suficientemente estable mecánicamente. Amprius ha abordado este problema dando a los nanocables una fina base de refuerzo de metal que la empresa compara con las barras de refuerzo de la construcción (el puntal de acero utilizado para reforzar las estructuras de hormigón). Esta “barra de refuerzo” impide que el ánodo se expanda o contraiga demasiado. En las pruebas, estos ánodos de silicio pueden almacenar tres veces más energía que los ánodos de carbono por un mismo peso de material.

    Los prototipos de baterías han sido probados durante 250 ciclos de carga y se ha demostrado que pueden almacenar el doble de energía que una batería convencional. Sin embargo, para ser un serio contendiente para su uso en vehículos eléctricos, las baterías tendrán que ser probadas durante 3.000 ciclos de carga, comenta Ryan Kottenstette, director de desarrollo de negocio de la empresa.


    El director general de Amprius, Kang Sun, afirma que la empresa se está volcando agresivamente en llevar sus baterías a los vehículos eléctricos. «Hemos tenido que apresarnos, ya que la electrificación está avanzando más rápido de lo que se pensaba», indica él. Sun, ex presidente del fabricante solar chino JA Solar, observa que ya hay cerca de 80 fabricantes de vehículos eléctricos en China. «Tenemos que ser rápidos», señala él. La empresa espera divulgar algunas asociaciones con fabricantes de automóviles en los próximos meses.


    Los ánodos de carbono convencionales se fabrican mediante grandes sistemas de rollo a rollo. Kottenstette reconoce que la técnica de deposición de vacío usada para los nanocables de silicio será más cara. Sin embargo, una vez que los posibles problemas de fabricación sean superados, la empresa espera que el aumento en la capacidad de almacenamiento compense el mayor coste. La empresa también está trabajando en un sistema rollo a rollo de deposición de vapor. «Hacerlo compatible con los procesos actuales es importante para nosotros», indica Kottenstette.

    Fuentes: TechnologyReview ,  Amprius


    —
    La industria ya se dirige seriamente hacia la movilidad eléctrica. Se están tomando posiciones estratégicas en la línea de salida, para la gran carrera… del coche eléctrico.

    —

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    8 noviembre 2013

    Bájate la potencia eléctrica contratada (vídeo)


    Leer más
    5 noviembre 2013

    Nuevo plan PIVE 4 para compra de vehículos eficiente


    Leer más
    24 septiembre 2013

    Hammerhead, el navegador para bicicletas


    Leer más
    20 septiembre 2013

    Málaga presenta el Proyecto Victoria, el primer autobús de carga eléctrica por inducción


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR