logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Con el coche eléctrico, por 1 euro recorres 100 km.

    19 abril 2010
    Categorías
    • Movilidad eléctrica
    Etiquetas
    • Vehiculos Electricos
    Con la tarifa actual y si la recarga se hace por la noche.
    Así lo afirma el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
    El precio podría bajar con la tarifa ‘super valle’ para estos coches.
    No obstante, los consumidores tienen recelos hacia los pocos puntos de recarga.
    También son reticentes por el alto precio de los vehículos y su poca autonomía


    El precio de recarga de un coche eléctrico ronda un euro por cada cien kilómetros si la misma se realiza por la noche y con la tarifa actual, y podría ser «más barato» cuando el Gobierno ponga en marcha la tarifa nocturna ‘super valle’ para este tipo de vehículos, ha asegurado el director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), Juan Antonio Alonso.
    El directivo del IDAE realizó esta consideración durante un acto de presentación de un estudio sobre percepción del coche eléctrico entre los consumidores, en el que también participaron el presidente del Real Automóvil Club de España (RACE), Ramón García Moliner, y el presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza.

    El presidente de REE, Luis Atienza, estimó que el consumo por kilómetro del coche eléctrico es muy inferior a los 6 euros por cien kilómetros que cuestan en la actualidad los coches de gasolina. No obstante, su precio de compra sigue siendo superior a los convencionales, por lo que «tendrán que abaratarse» para mejorar su atractivo, señaló.
    Otro de los puntos fuertes del coche eléctrico es la mayor eficiencia de su motor. Mientras los convencionales sólo dedican al movimiento el 20% de la energía suministrada, ya que el resto se pierde en calor, los vehículos eléctricos elevan esta eficiencia hasta el 29% -60% si es de origen renovable-, lo que redunda en un mayor ahorro energético.

    Penalizar las cargas rápidas

    Atienza consideró «importante que surjan ofertas de empresas que discriminen por horas para incentivar la recarga nocturna» y advirtió de que, en términos de gestionabilidad del sistema, las recargas rápidas podrían crear problemas «si se traducen en fuertes potencias de demanda simultánea».

    «Las descargas rápidas deberían estar penalizadas, o no deberían ser incentivadas, a no ser que sean desvinculadas», esto es, que el sistema de recarga de la ‘electrolinera’ esté separado de la red mediante acumuladores y no genere tensión en el sistema, afirmó.

    Atienza presentó además el coche eléctrico como herramienta capaz de «aplanar» las fuertes variaciones en la curva de demanda eléctrica y dar salida al excedente de electricidad nocturna, que en algunos momentos del año con fuerte producción eólica podría haberse utilizado para recargar «dos millones» de vehículos de este tipo.

    En todo caso, reconoció que «un millón de vehículos eléctricos equivalen al 1,5% de la demanda», lo que supone «un volumen relativamente pequeño» que, por el momento, «no es una cifra de nivel de penetración suficientemente alta como para ser relevante en el sistema eléctrico». Hasta que el volumen de coches eléctricos no alcance el «5% o el 10%», no empezará a ser «relevante para el sistema», añadió.

    Pocos puntos de recarga

    En el estudio presentado hoy se aprecia que el 29% de los encuestados cita la falta de puntos de recarga como el principal inconveniente del coche eléctrico, frente al 24,9% que alude a su escasa autonomía y el 19% que recela del alto precio de compra. El 13,6% dice que el desconocimiento es el principal inconveniente y el 9,5% cree que el coste de recarga es demasiado alto.

    Por otro lado, el 80% de los encuestados entiende que no hay ofertas suficientes en el mercado y el 41% dice tener miedo a descargas eléctricas durante el repostaje -algo que se desprende del desconocimiento, ya que sería como tener miedo a quemarse con la gasolina, cada vez que repostamos-. Junto a esto, un 40% se muestra nada de acuerdo con tener que pagar más por un coche eléctrico y el 85% reclama ayudas públicas.

    En todo caso, el 90% considera que la información existente en la actualidad sobre el coche eléctrico es escasa, confusa o nula, y el 44% ve muy difícil que se cumpla el objetivo de que en 2014 circulen 250.000 coches eléctricos por las carreteras españolas.

    Fuente: ElMundoMotor

    —
    Estas noticias son importantes y es necesario que el público general vaya teniendo acceso a ella y a más información.
    Podéis ver una explicación interactiva del coche eléctrico que publiqué hace unos días (aquí)
    Durante los próximos días, intenteré publicar un post más detallado de los cáculos aquí resumidos. También más información sobre los puntos de recarga. A ver si puedo sacar tiempo…

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 noviembre 2013

    Nuevo plan PIVE 4 para compra de vehículos eficiente


    Leer más
    24 septiembre 2013

    Hammerhead, el navegador para bicicletas


    Leer más
    20 septiembre 2013

    Málaga presenta el Proyecto Victoria, el primer autobús de carga eléctrica por inducción


    Leer más
    19 septiembre 2013

    Consejos para ahorrar en movilidad. Semana Europea de la movilidad 2013


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR