logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    China monopoliza y presiona con las «tierras raras», minerales vitales para el desarrollo tecnológico

    28 octubre 2010
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    Etiquetas
    • Baterías
    • Innovacion
    • Vehiculos Electricos

    El resto del mundo está intentando encontrar alternativas a estos materiales cruciales.

    Durante las últimas tres semanas, China ha bloqueado los envíos de minerales de tierras raras a Japón, una medida que ha aumentado la urgencia de los esfuerzos para romper el control de Beijing de estos minerales. Actualmente, China produce prácticamente la totalidad de la oferta mundial de tierras raras, que son cruciales para una amplia gama de tecnologías, incluyendo los discos duros, los paneles solares, y los motores para vehículos híbridos y eléctricos.

    Imagen: el Neodimio es uno de los elementos de las tierras raras clave para fabricar los imanes muy potentes necesarios para los motores eléctricos compactos. 


    En respuesta a la posición dominante de China en la producción de tierras raras, los investigadores están desarrollando nuevos materiales que puedan reemplazar a los minerales de tierras raras o reducir su necesidad. Sin embargo, es probable que estos materiales y tecnologías tarden años en desarrollarse y las alternativas existentes cuentan con compromisos importantes.

    Aparentemente, China bloqueó los envíos a Japón en respuesta a una disputa territorial en el Mar de China Meridional. Pekín ha negado el embargo, pero la falta de suministro podría pronto interrumpir la fabricación en Japón, según informó el ministro de industria y comercio, Akihiro Ohata, a los periodistas.

    Las tierras raras se componen de 17 elementos, tales como el terbio, que se utiliza para fabricar especies luminescentes verdes para televisores de pantalla plana, láseres, y lámparas fluorescentes de alta eficiencia. El neodimio es clave para la fabricación de los imanes permanentes usados en los motores eléctricos de alta eficiencia. Aunque más del 90 por ciento de estos minerales se producen en China, en realidad, se encuentran en muchos lugares del mundo, y, a pesar de su nombre, son relativamente abundantes en la corteza terrestre (el nombre es un resabio de una convención del siglo XIX). En los últimos años, el bajo coste de la producción china y las preocupaciones ambientales han causado que los proveedores de fuera de China dejaran de operar.

    Ya existen alternativas a las tierras raras para algunas tecnologías. Un ejemplo es el motor de inducción usado por Tesla Motors, una empresa con sede en Palo Alto, California, en su exclusivamente eléctrico Roadster. Éste usa electroimanes en lugar de imanes permanentes fabricados con tierras raras. Sin embargo, estos motores son más grandes y más pesados que los que utilizan imanes de tierras raras. «La volatilidad de los costes de entrar en los imanes permanentes de tierras raras fue una preocupación», afirma JB Straubel, director de tecnología de Tesla. «No podríamos haber previsto las tensiones geopolíticas«.

    Una semana después de que comenzarán los problemas con China, un equipo de investigación en Japón anunció que había desarrollado un motor para vehículos híbridos sin usar materiales de tierras raras, y Hitachi ha anunciado unos esfuerzos similares. El Mini E eléctrico de de BMW utiliza un motor de inducción, y Tesla está suministrando a Toyota los trenes de transmisión para el próximo RAV 4 eléctrico. Dada la volatilidad de los suministros de tierras raras, y las ventajas en aplicaciones de alto rendimiento de los motores de inducción, «tiene sentido para los fabricantes de automóviles pensar seriamente en usar los motores de inducción», afirma Wally Rippel, científico senior de AC Propulsion.

    Al mismo tiempo que los fabricantes de automóviles exploran motores alternativos, varios grupos de investigadores de EE.UU. y de otros países también están intentando desarrollar sustitutos para los materiales de tierras raras, y hay nuevos esfuerzos políticos avanzando para aumentar el suministro de tierras raras de otros países.

    Recientemente (hoy mismo realmente) China ha afirmado que evitará usar su posición casi monopólica en la producción de tierras raras como «herramienta de presión», según declaraciones en una conferencia de prensa Zhu Hongren, portavoz del ministerio chino de Industria y de tecnologías de la Información.

    Fuentes: TechnologyReview , ElEconomista , AFP
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    8 noviembre 2013

    Bájate la potencia eléctrica contratada (vídeo)


    Leer más
    5 noviembre 2013

    Nuevo plan PIVE 4 para compra de vehículos eficiente


    Leer más
    24 septiembre 2013

    Hammerhead, el navegador para bicicletas


    Leer más
    20 septiembre 2013

    Málaga presenta el Proyecto Victoria, el primer autobús de carga eléctrica por inducción


    Leer más

    1 Comment

    1. XeonX69 dice:
      3 noviembre 2010 a las 18:46

      mmmm y realmente sale mejor, economicamente hablando, investigar alternaticas que utilizar las explotaciones naturales en otros países, como África en la que tambien existe una mano de obra muy barata.

      los minerales raros, como bien comentas en el artículo, son bastante abundantes casi todos.

      Para los mas avezados lo verán totalmente claro, pero yo que soy prácticamente un analfabeto en estos temas pues preguntaré mucho.

      muchas rgacias por vuestro tiempo.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR