logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Biocombustibles de segunda generación para el 2030

    12 septiembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Biocombustibles
    • Noticias
    • Renovables

    La polémica de los biocombustibles vino de la mano de los cultivos energéticos dada la inquietud del aumento de los precios de los alimentos básicos al competir con los cultivos alimentarios, entre otros inconvenientes (si la apuesta por las tierras agrícolas irá en detrimento de los bosques, si hay disponibilidad de agua para estos nuevos cultivos, etc). Ahora, con los biocombustibles de segunda generación, obtenidos de cultivos no alimentarios, desaparece esa inquietud. Estos biocombustibles comenzarán a comercializarse dentro de unos diez años según asegura Mercedes Ballesteros, responsable de biomasa del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

    Estos biocombustibles se fabrican a partir de biomasa no alimentaria, como paja de cereal, restos de madera, residuos sólidos urbanos e incluso aceites vegetales tratados con hidrógeno, unas materias primas baratas y sin otros usos que sustituirán a los vegetales aptos para consumo humano utilizados actualmente.

    Sin embargo, su comercialización se ve todavía lejana porque, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en todo el mundo sólo funcionan 66 plantas de demostración de biocombustibles de segunda generación y la viabilidad de estos proyectos todavía no está clara. España sólo cuenta con una planta, propiedad de Abengoa, que utiliza como materia prima la paja del cereal.

    Beatriz Álvarez, de la sección de biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), cree que los primeros biocombustibles no alimentarios serán comerciales en un par de años, mientras el investigador de Repsol Enrique Espí ve esta tecnología como una simple transición hacia los carburantes a partir de algas, pero hasta dentro de cinco años no se sabrá si serán competitivas con los cultivos terrestres.

    Lo cierto es que el Plan de Acción de Energías Renovables elaborado por el Gobierno no prevé una producción relevante de biocombustibles de segunda generación hasta 2018 y, además, no precisa el porcentaje en que se mezclarán con los fósiles.

    Mercedes Ballesteros fue tajante en el 2008, cuando expuso ’Biocarburantes: opción sostenible para el sector del transporte’: las emisiones de CO2 no se reducirán de forma ’significativa’ mientras se sigan usando derivados del petróleo y ’hoy por hoy, la única alternativa de diversidad enérgetica para el transporte son los biocombustibles’. Sin embargo, cabe recordar que el CIEMAT realizó este año un análisis del ciclo de vida de los biocarburantes y su conclusión fue que por cada kilómetro recorrido con biodiésel puro, las emisiones de CO2 se reducen entre un 76 y un 91%. Respecto al etanol, cuanto mayor es la mezcla con la gasolina, mayor es la reducción de emisiones. Así, la mezcla E85 evita la emisión de 170 gramos de CO2.

    Fuente: EFEverde y La Región, donde podéis encontrar una pequeña entrevista a Mercedes Ballesteros, realizada el 23-01-2008.

    —

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR