logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    #YoDevuelvo el recibo de la luz de Mayo

    16 abril 2015
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Análisis
    • Compañías eléctricas
    • Normativas
    • Opinión
    • Red Electrica
    • Renovables
    Os dejamos en este post, esta interesante iniciativa de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético que anima a devolver el recibo de la luz de Mayo, si tienes contrato con alguna eléctrica de UNESA en tarifa PVPC.
    A continuación, su comunicado:

     

    LA PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ANIMA A DEVOLVER EL RECIBO DE LA LUZ DE MAYO

     

    De nuevo nos ha subido la luz,  la situación se vuelve insostenible para nuestros castigados bolsillos. Las eléctricas, por el contrario han mantenido beneficios durante este periodo, algo que ni siquiera la poderosa banca logró.

    Por su parte, el Gobierno ha duplicado en menos de un año la parte fija del recibo de la luz, esa que se paga cada dos meses con independencia del consumo que haya medido el contador. El efecto es el más irracional posible: aun consumiendo menos que antes, pagamos más. El derroche de energía está bonificado. Al ser la parte variable del recibo cada vez menor, nos resulta imposible lo que más nos hace falta: ahorrar.

    El recibo de la luz es casi imposible de entender.  Cada vez tenemos menos idea del destino de cada euro que pagamos. Eso, el que tiene la suerte de poder pagarlo; porque se calcula que casi cuatro millones de familias en España no han podido mantener su hogar a una temperatura mínimamente digna durante el último invierno. La verdadera responsabilidad es del Gobierno, que permite esta situación; sin olvidar la actitud indecente de las eléctricas.

    Nos están instalando, a nuestra costa, los nuevos contadores, que ellas, con razón, llaman inteligentes, porque lo son; pero en una sola dirección: las compañías saben a cada segundo de nuestros hábitos a través de las cifras de consumo; pero nosotros, los consumidores, tenemos vedado el acceso a esa información y por tanto no podemos saber en qué franja horaria nos resulta más barato usar nuestros electrodomésticos.

    Como ciudadanos de este país os proponemos defender nuestros bolsillos y nuestra libertad para decidir qué tipo de energía queremos y cuánto estamos dispuestos a pagar por ella. Tenemos que hacernos valer ante las compañías como consumidores y ante nuestro gobierno como ciudadanos de pleno derecho.

    Al contrario de lo que nos han vendido los mensajes intoxicados de las eléctricas, si España invirtiera más en renovables el recibo de la luz sería más barato. Basta investigar un poco lo que está pasando a nivel internacional para darse cuenta de que estamos ante una verdadera revolución. El problema del nuevo modelo energético -que también es económico- que estamos reclamando ya no es el precio. Es que si consumimos energía renovable en casa estamos dejándola de comprar a la eléctrica de turno, y ahí chocamos contra una pared dura y oscura que parece ser la que gobierna este país.

    Se comprende así que el Gobierno haya dejado pasar la posibilidad de reclamar a las eléctricas cerca de 3.500 millones de euros que habrían cobrado de más, hecho que está en manos de la Audiencia Nacional tras haberlo denunciado la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ante la Fiscalía Especial Anticorrupción.

     

    Creemos que es hora de pedir a la ciudadanía un esfuerzo “más allá del click”. Convocamos a devolver conjuntamente el primer recibo eléctrico que se reciba en el mes de mayo o junio. No se trata de dejar de pagar, solamente de que, acogiéndonos a lo establecido en la normativa vigente ([1] Artículo 85 del Real Decreto 1955/2000 para el caso de los consumidores acogidos al PVPC), lo hagamos algo más tarde, antes de que el retraso derive en un corte de suministro.

     

    Con esta acción pretendemos visibilizar nuestra exigencia al Gobierno de un sistema de facturación en el que la parte del consumo sea la predominante, reduciéndose sustancialmente la parte fija, para permitir que cuanto menos consumamos, menos paguemos. El ahorro debe ser recompensado.

    Adicionalmente, reclamamos libertad para que los consumidores podamos autoabastecernos de energía limpia sin tener que sufrir las actuales trabas que interesadamente nos imponen, particularmente el peaje de respaldo o impuesto al sol que el Gobierno ha amenazado con crear.

    La campaña, que utiliza la etiqueta #YoDevuelvo para su difusión en redes sociales, se concentra en torno a la web http://yodevuelvo.nuevomodeloenergetico.org donde los consumidores pueden informarse de los efectos de la acción, así como sumarse a la misma a través de su firma, su imagen o incluso su microvídeo rompiendo el recibo de la luz. 😉

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR