logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Nace la plataforma «consume tu propia energía»

    23 enero 2012
    Categorías
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    Etiquetas
    • Normativas
    • Noticias
    • Red Electrica
    • Renovables

    Varias asociaciones empresariales de energías renovables, grupos de consumidores, organizaciones ecologistas e instituciones oficiales están colaborando en la creación de una plataforma para impulsar el autoconsumo de energía y la generación distribuida.

    Bajo el lema «Consume tu propia energía«, esta plataforma, que será presentada oficialmente el 19 de enero, sale al paso de los últimos avances legislativos, en los que se facilita entre otras cosas la instalación de sistemas de generación fotovoltaica en los hogares.

    Entre los impulsores de la plataforma figuran la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de Instaladores de Energía Solar Fotovoltaica Sobre Cubierta (AIFOC) y la Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables (ANPER).

    También participan en el proyecto la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASI) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de España (FENIE).


    A comienzos de noviembre el Gobierno aprobó el nuevo real decreto sobre autoconsumo, que permitirá a los hogares beneficiarse de la electricidad que ellos mismos produzcan.

    Para permitir la nueva fórmula de autoconsumo, el real decreto reduce los avales exigidos, acorta los plazos administrativos y elimina trámites para que los hogares dispongan de sistemas fotovoltaicos.

    Con el nuevo sistema de autoconsumo, los particulares pueden producir en su hogar, gracias a placas fotovoltaicas instaladas en el techo cuyo coste ronda los 18.000 euros, electricidad suficiente para responder a entre el 60% y el 80% de su demanda. La amortización de la instalación ronda los diez años, mientras que las placas alcanzan treinta años de vida.

    Con esta fórmula, el usuario consume su electricidad y, en caso de excedente, por cada kilovatio generado tiene derecho a no pagar un kilovatio consumido en la red convencional.

    El Gobierno tiene ahora tres meses para aprobar los desarrollos normativos de la norma, en los que parte del modelo del balance neto, ya implantado en 43 Estados norteamericanos.

    Presentación Plataforma Presentación Plataforma

    Fuentes: EnergíaDiario y RevistaEnergíasRenovables

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    5 mayo 2020

    Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    7 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      30 mayo 2012 a las 17:28

      Hola Jose, gracias por el aviso.
      Hemos publicado el siguiente articulo para resolver estas dudas:
      http://energeticafutura.com/contadores-digitales-y-kits-solares-para-autoconsumo/

      Un saludo

      Responder
    2. Jose dice:
      30 mayo 2012 a las 14:11

      Acabo de leer esta información por la que la energía que sale de casa a la red la compañía electica la cobra como si entrara de tal modo que nos cobra la que le regalamos y además se la cobra al que la consume. Esto pasa porque ponen el contador en monodireccional y no en la otra posibilidad que es la bimodal para que cuente al revés y descuente de nuestra factura lo que inyectamos en la red. En otros paises las compañías están obligadas a colocar el contador en bimodal o bidireccional. Este es el enlace:

      http://demagogeando.blogspot.com.es/2012/05/el-balance-neto-alivia-el-deficit-de.html

      Responder
    3. Diego dice:
      2 febrero 2012 a las 12:37

      Tengo que dar una charla para alumnos de secundaria y me gustaría hablar sobre el balance neto, espero no equivocarme si digo que es posible muy pronto.

      Gracias

      Responder
    4. Alberto Díaz dice:
      29 enero 2012 a las 20:56

      gracias mar.
      No te creas que ese futuro está muy lejano…
      Pásate de nuevo por aquí a partir del 13 de febrero 😉 …

      Responder
      • mar dice:
        30 enero 2012 a las 14:11

        me gustaría darte la razón, pero no se por qué desconfío por sistema…

        vendre cuando dices para comprobarlo, aquí estaré. Saludos

        Responder
    5. mar dice:
      26 enero 2012 a las 10:31

      por cierto, enhorabuena por tu blog, está genial!!!

      Responder
    6. mar dice:
      26 enero 2012 a las 10:23

      Está muy bien la plataforma, copio y pego para darle publicidad, lástima que todo sea pensando en un futuro…

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR