logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    TTXGP 2010 campeonato del mundo de motos eléctricas, tendrá la final en España

    30 mayo 2010
    Categorías
    • Movilidad eléctrica
    Etiquetas
    • Vehiculos Electricos

    Trás el gran éxito que la carrera tuvo hace un año en la mítica Isla de Man (UK), cuna del motociclismo mundial, la Federación Internacional de Motociclismo lanza un campeonato a nivel mundial de motos impulsadas por electricidad. Se trata de la primera competición oficial de la historia donde se enfrentarán en exclusiva motos que no emiten CO2 a la atmósfera.
    Ha comenzado su primera carrera con el campeonato de EE.UU, le seguirá el de U.K. e Italia. La Final está prevista para el mes de octubre en… Badajoz! –> Albacete


     

    SOBRE EL CAMPEONATO

    TTXGP, el eGrandPrix es una serie de carreras internacionales que proporcionan una plataforma de alto nivel para el desarrollo de motocicletas eléctricas, lo que permite que las tecnologías futuristas desarrolladas puedan ser probadas de una forma emocionante y desafiante. TTXGP pretende impulsar la innovación tecnológica de nula emisión de CO2, para demostrar que ías energías limpias en el transporte han madurado y puede ser divertido, rápido y emocionante.

    TTXGP fue fundada por Azhar Hussain, un empresario con una historia en la industria electrónica. Su andadura comienza en 2008, anunciando el primercampeonato de motor de nula emisión de carbono en la Isla de Man TT de junio de 2009.

    • 22 motos solicitaron unirse al proyecto , de ellas 16 motos de seis países diferentes, incluidos los EE.UU., India, Alemania, Austria, Reino Unido y España, en la Isla de Man llegaron a la línea de salida, y un heróico grupo de 9 motos finalizaron el curso agotador para formar parte de la historia y la carrera inaugral.
    • La moto ganadora ha sido producida por motores de Agni, montado por Rob Barber y registró una velocidad de 140 km/h vuelta, con ráfagas de 170 km/h.
    • Para la temporada 2010 TTXGP se ha desarrollado como un modelo sostenible de los deportes de motor diseñados para satisfacer las necesidades de los equipos, según se desarrolle la industria. La temporada 2010 verá 3 campeonatos regionales que culminarán con los equipos más rápidos de cada campeonato y se verán en la final TTXGP / UEM para ganar el título.  TTXGP ha conservado los principales equipos experimentados y expertos constructores de motos EV.
    • El grupo técnico de TTXGP  formado en colaboración con el IET es un equipo formidable que cuenta con líderes mundiales y expertos en deportes de «motor verde».
    • La empresa de producción de TTXGP, Mavizen, ( www.mavizen.com ) produjo la moto prototipo TTX01 en noviembre de 2008, para «mostrar lo que se podía hacer». Mavizen se ha asociado con Agni Motors para producir el TTX02, el primer superbike de producción de la lista entregada a principios de 2010 con una producción limitada de 50 unidades.
    • TTXGP está desarrollando un programa global de baja emisión de carbono en eventos de automovilismo trabajando con Motorsport (organismos); ACU, FMI, y la UEM para proporcionar una plataforma para que propiciar  la competencia en la tecnología y la innovación para la próxima generación del automovilismo.
    • TTXGP ha forjado una alianza con la PCR Racing en Italia para ofrecer en la carrera las motos dispuestas exclusivamente para el futuro de los equipos TTXGP, así como estar en el terreno de apoyo logístico para todos los equipos internacionales que viajan en el campeonato italiano. La asociación está diseñada para aliviar la carga para los equipos de medida de lo posible y promover la Italia TTXGP / FMI 2010 serie a través de la prensa italiana y las asociaciones


    2009, el inicio

    Precisamente fue en la legendaria Isla de Man donde se celebraron las primeras carreras de motos con propulsores de explosión. Aquellas lejanas competiciones dieron lugar a lo que hoy conocemos como grandes premios (GP), consolidándose como uno de los mayores espectáculos del mundo. Grandes pilotos se han forjado en aquel mítico trazado urbano de 60 kilómetros de longitud y más de 300 curvas. Para nuestra memoria quedarán los espectaculares saltos que protagonizaban las motos al pasar por una enorme cuesta que conforma uno de los puntos estratégicos donde se suelen tomar las fotografías. Aquella competición fue llamada TT (Tourist Trophy) y aunque quedó relegada por los circuitos de nueva construcción que disponían de las medidas de seguridad necesarias, aún permanece el espíritu salvaje de las carreras de aquellos tiempos y se celebra una vez al año para no perder el sabor de lo auténtico.

    La Isla de Man se renueva y pretende ser la cuna del futuro motociclismo, donde los motores de gasolina tienen vetada su entrada y sólo podrás escuchar el deslizar elegante de las máquinas eléctricas que prometen grandes sensaciones en la competición. Se habla de velocidades cercanas a los 240 kms/h y potencias no demasiado lejanas a las motos de competición tradicionales. Los motores están formados por enormes baterías pero el resto de la moto coincide con lo habitual en cuanto a chasis, carenado, suspensiones y frenos.

    Disfrutemos con los viejos tiempos en este video de los mejores momentos.

    Entre los 24 inscritos a la carrera, se encuentra un compatriota nuestro, el almeriense Antonio Maeso, primer español que participó en esta carrera tan peculiar. Para hacerse una idea del nivel que se maneja en la Isla de Man, debéis saber que los tiempos mínimos para poder correr se sitúan en una media de unos 190 km/h. Pensad bien qué significa semejante cifra en un circuito que en realidad es una carretera de uso habitual para los habitantes de la isla. No hay protecciones, no hay escapatorias ni médicos en cada curva esperando por si tienes algún percance. La enorme cantidad de curvas que posee este trazado hacen casi imposible aprendérselo de memoria, como hacen los pilotos en los circuitos tradicionales. Los espectadores se encuentran a pie de pista, disfrutando de las carreras tan encima de los pilotos que a veces puede llegar a ser peligroso. Pero este es el espíritu TT. Motociclismo en estado puro. La Isla de Man se nos antoja el sitio perfecto para comenzar una nueva singladura con las motocicletas de emisión cero.

    Las motos participantes, por fuera, no se diferencian mucho de las tradicionales de gasolina
    Las motos participantes, por fuera, no se diferencian mucho de las tradicionales de gasolina

    Probablemente este momento será recordado en los libros de historia como el comienzo de una nueva era. Los Valentinos Rossi del futuro recordaran esta época de gases y de ruido con cariño pero sin echarla de menos.

    Fuente: Neoteo

    2010, comienza el mundial oficial

    La competición seguirá dirigida por Azhar Hussain,  y sin duda supondrá un inmejorable escaparate para los fabricantes y una forma de atraer a patrocinadores, marcas como Brammo, Mission Motors, Motoczysz, Electric Motorsport y el ganador de la primera carrera en la Isla de Man, Agni Motors confirmaron su participación.


    El presidente de FIM ha realizó unas interesantes declaraciones «Estoy muy feliz con esta nueva modalidad, el futuro del deporte depende de nuestra capacidad y de la de los constructores de innovar rápidamente. Estamos convencidos de que en muy pronto el campeonato del mundo de motociclismo será accesible para los motores no contaminantes»



    Vídeos recientes de la prueba:

    Fuente: ForoCochesElectricos.com , EgrandPix

    Sin duda es y será un excelente laboratorio para el desarrollo de las tecnologías de movilidad eléctrica.

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 noviembre 2013

    Nuevo plan PIVE 4 para compra de vehículos eficiente


    Leer más
    24 septiembre 2013

    Hammerhead, el navegador para bicicletas


    Leer más
    20 septiembre 2013

    Málaga presenta el Proyecto Victoria, el primer autobús de carga eléctrica por inducción


    Leer más
    19 septiembre 2013

    Consejos para ahorrar en movilidad. Semana Europea de la movilidad 2013


    Leer más

    2 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      7 junio 2010 a las 07:03

      Gracias Carlos.
      Perdonad el error, ya está corregido. He añadido al post una tabla con las fechas de las carreras.

      Ya podía ser en Jerez o en Ronda, que me pillaría más cerca ;D
      Un saludo

      Responder
    2. Carlos Noya dice:
      7 junio 2010 a las 02:08

      La final está prevista en Albacete, no en Badajoz…que más quisieran los Extremeños 🙂

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR