logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Vehículo propulsado por energía eólica capaz de superar la velocidad del viento

    6 junio 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Innovacion
    • Noticias
    • Renovables

    ¿Puede ser que un vehículo accionado sólo con el viento pueda ir a favor del viento, pero más rápido que el viento? (es lo que se denomina en ingles: DDWFTTW).
    Un grupo de diseñadores, ingenieros y técnicos estadounidenses han decidido construirlo, patrocinados por empresas como Google, con la intención de responder definitivamente a esta pregunta.

    ¿lo han conseguido?…

    Inicios…

    En la década de 1960 el Dr. Andrew Bauer, una ingeniero que trabajaba para Douglas Aircraft, se encontró con unos documentos con un trabajo de un estudiante. Este trabajo propone un dispositivo accionado viento que podría viajar directamente a favor del viento, más rápido que el viento [lo que se denomina DDWFTTW (Directly Down Wind Faster Than The Wind – Directamente bajo el viento más rápido que el viento)] es un asunto que despierta debate entre los teóricos de la aerodinámica. El Dr. Bauer estaba intrigado y creyó que el dispositivo podría funcionar. AMO Smith, Jefe Ingeniero de Aerodinámica en Douglas estuvo en desacuerdo. Una pequeña apuesta fue acordada y la carrera con el viento estaba en marcha.

    Con los dos principales participantes en esta historia o ya no está con nosotros, o es incapaz de comunicarse debido a su avanzada edad, el único conocimiento que tenemos acerca del resultado de la prueba son las palabras de un ingeniero retirado de McDonald Douglas que estaba allí y se acuerda el pago de AMO después de perder con el Dr. Bauer y un informe del Dr. Bauer alegando corre sostenido de 1,2 x ~ windpeed.  Aunque no existe ningún video de la prueba.

    ¿Sería un dispositivo que desafia las leyes de la física? ¿Se podría construir en la práctica? ¿Es posible que el vehículo en la foto junto al Dr. Bauer fuera el primero en lograr la hazaña o que su fin en el proyecto fracasó?
    Puede que no sea posible conocer nunca a ciencia cierta si el vehículo Bauer realmente hizo ganar una carrera con el viento, pero este equipo tiene la intención de determinar si dicho vehículo podría haber ganado la carrera.

    Esa es la misión de un grupo de estadounidenses que han decidido construirlo.

    Objetivo del equipo:

         Construir un vehículo impulsado por el viento que le permita rodar directamente a favor del viento, más rápido que el viento, alimentado sólo por el viento, en estado estacionario.

    Definiciones:

         Directamente a favor del viento: la pista de vehículos dentro de + / – 5 grados de la dirección media del viento.
         Más rápido que el viento: la intención es demostrar un caso claro y decisivo – superar velocidad del viento en 1.25x o más.
         Alimentado sólo por el viento:  no se usará ninguna fuente de energía exterior de cualquier tipo.
         Estado estacionario: Ningún tipo de almacenamiento de la energía eólica antes de la carrera. Todos los dispositivos de captura de viento deben viajar con el vehículo todo el tiempo

    Prototipo y Pruebas

    El vehículo, creado por Rick Cavallaro y la San Jose State University (con patrocinio de Google), está construido principalmente con espuma e imita la aerodinámica de un Fórmula 1 (excepto por la gran torre con una hélice que lleva atrás). La clave de cómo logra moverse más rápido que el viento está en su propulsor, dice Cavallaro.
     
    El prototipo ha alcanzado una velocidad máxima 2,86 veces superior al viento viajando en el mismo sentido de la corriente.

    Es un asunto que despierta gran debate entre los teóricos de la aerodinámica y existen infinidad de foros de debate, informacion en blogs, videos, etc. acerca de los que dicen tener artilugios que funcionan y escépticos.

    “Los escépticos creen que el viento mueve la hélice, y que el auto mueve las ruedas, y que eso hace andar al vehículo”, dice. Sin embargo, lo que ocurre es que las ruedas también hacen giran la hélice.

    Primero las ruedas mueven la hélice, que mueve al vehículo que al mover las ruedas, mueven la hélice… “no es una máquina de movimiento perpetuo, pero es un círculo de retroalimentación que utiliza el viento como fuente energética”, explica Cavallaro.

    Construir un sistema de transmisión que pudiese transferir energía desde las ruedas a la hélice les llevó más de un año de prueba para poder soportar la carga. El equipo enfrentó mucho escepticismo por este proyecto, lo que finalmente los llevó a construir este prototipo real.

    En el blog oficial del grupo: http://www.fasterthanthewind.org/  tenéis toda la información y fotos acerca de su construcción y pruebas realizadas.

    MÁS VIDEOS SOBRE LA PRUEBA:


    DDWFTTW #1 from Rick Cavallaro on Vimeo.


    DDWFTTW #2 from Rick Cavallaro on Vimeo.


    DDWFTTW #3 from Rick Cavallaro on Vimeo.

    Aquí está un gráfico del gps / WS (Wind Speed -velocidad del viento-) datos de nuestras dos últimas carreras en NewJ:

    Azul = WS (velocidad del viento relativa a la de los vehículos)
    Rojo = salidad de velocidad del GPS

    1: remolque ceñida Blackbird a extremo N de la pista.
    2: el posicionamiento de Blackbirdde ejecución
    3: espera a través del ciclo de viento bajas
    4: empujando con la mano.
    5: coches en WS
    6: velocidad máxima
    7: recarga en S final de la pista y luego repita

    Realmente, según me parece, la hélice actúa como un volante de inercia, que almacena la energía del viento durante la propulsión del vehículo a través de la corriente de aire y, una vez esta disminuye, esa energía almacenada es la encargada de propulsar el vehículo. Esta vez a una velocidad mayor a la que sopla el viento en ese momento. Esto durará hasta que las pérdidas energéticas hagan que el vehículo vuelva a la velocidad de la corriente de aire en ese otro momento.

    Links para ampliar información:

    – Wind-powered car travels downwind faster than the wind (Wired)

    – Ride like the wind (only faster) (Blog oficial)

    – Daily Planet: May 04, 2010 (Discovery Channel)

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR