logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    «Una nuclear jamás puede quedarse sin electricidad»

    13 abril 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Nuclear
    Esto ha asegurado Carmen Martínez, presidenta de la CSN, como una de las conclusiones a sacar de lo ocurrido en Fukushima. Da la impresión que esto no era tan importante antes de este accidente… espero estar equivocado.
    Red Eléctrica de España (REE) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han creado un equipo de trabajo conjunto para garantizar que las centrales nucleares dispongan de alimentación eléctrica y sean capaces de mantener su refrigeración en caso de fallo tanto en los sistemas convencionales como en los alternativos de diésel, como ha ocurrido en Fukushima.

    «Ya tenemos alguna información muy importante de lo ocurrido en Fukushima. Por ejemplo, que las nucleares no deben jamás quedarse sin suministro eléctrico«, aseguró la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, en declaraciones a la prensa durante el acto de conmemoración en el Senado del XV aniversario de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
    «Una nuclear», indicó, «jamás puede quedar sin electricidad aunque esté parada«, y con este objetivo se trabajará con REE para «hacer una revisión de los equipos de todas las plantas». «Las centrales tienen redundancias y generadores diésel para arrancar cuando no hay energía, y ahora cumplen la previsión de riesgos, pero vamos a ver si también la cumplen con riesgos imprevistos«, añadió.
    Esta iniciativa, señaló, es una de las «lecciones» de Fukushima y se pondrá en marcha mientras, en paralelo, las autoridades comunitarias trabajan en las pruebas de estrés a las plantas nucleares, cuyos resultados se conocerán antes del 31 de diciembre.
    Martínez Ten indicó además que España no tiene riesgos sísmicos como Japón, pero sí debe concentrar esfuerzos de seguridad en riesgos como los de un atentado terrorista.
    Fuente: EuropaPress
    INFOGRAFÍA FUNCIONAMIENTO CENTRAL NUCLEAR (El País)

      


    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    5 Comments

    1. Animoso dice:
      3 diciembre 2012 a las 13:20

      Yo, me gustaría saber si, una central se quedara sin energía, por un colapso producido por una tormenta electromagnetica como el que puede producir una tormenta solar, que tanto se habla ahora,hay algún modo o algún sistema de seguridad para que no ocurriera una catástrofe

      Responder
    2. Nacho Rivas dice:
      29 febrero 2012 a las 02:48

      Bastaria solo un apagon de energia electrica, un colapso sencillo de energia electrica en el mundo y EN TODAS LAS PLANTAS VOLARIA LA RADIACTIVIDAD DESTRUYENDO TODA LA VIDA. ¿Garantizar la seguridad? Por favor…..

      Responder
    3. Anonymous dice:
      16 abril 2011 a las 08:26

      "Una nuclear jamás puede quedarse sin electricidad" pero de hecho se queda.

      Responder
    4. Anonymous dice:
      15 abril 2011 a las 13:22

      España no puede compararse en tecnología con Japón. Japón tiene varios reactores y no puede controlarlos. Su radiación la vierte al mar como mal menor. Pues allí la m… se dispersa y la reparte. Ya sabemos quien paga la barata nuclear. Durante cientos de años pendientes de la central. que se preparen los nietos, que lo agradecerán. El viento ha hecho que no haya llegado la radiación a las populosas urbes de Japón. y por último el terremoto de Lisboa es uno de los 10 más potentes que ha habido en el mundo y supero con creces el nivel de 8 en la escala Richter. Podemos prescindir de ella podemos seguir investigando en renovables. La nuclear no nos da independencia.

      Responder
    5. Anonymous dice:
      15 abril 2011 a las 13:02

      Una central nuclear no aguanta el impacto de un avión de pasajeros.
      Lo ha dicho "El director general de Foratom, el español Santiago San Antonio, lo resumía ayer así, en conversación telefónica desde Bruselas: "Si quieren que todas nuestras centrales sean capaces de aguantar el impacto de un avión Boeing 747, pues tendremos que cerrarlas todas". Pues que se cierren Estamos expuestos… El CSN nos ha engañado varias veces.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR