logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Rajoy sustituye al ministro Soria por un experto crupier

    28 diciembre 2013
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Compañías eléctricas
    • Normativas
    • Noticias
    • Off Topic

    El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha informado hace pocos minutos a los medios de comunicación, de esta crisis de Gobierno. Según ha indicado el presidente, «he decidido destituir al Sr. Soria de Ministro de Industria, Energía y Turismo trás la regulación del mercado eléctrico«, ante la sorpresa de todos, ya que esta misma mañana, el ministro saliente declaraba: «las subastas eléctricas mensuales pueden ser una alternativa«.

    En los últimos días hemos vivido una serie de acontecimientos en el sector, el cuál tuvo su máxima polémica cuando en la conocida subasta CESUR que fija los precios de la luz para los próximos 3 meses, resultó con una subida del 11%. El cual el Gobierno bloqueó con ayuda de la CNMC y finalmente habrá  una subida de un 2,3%. También se aprobaba en el Congreso la Ley 25/2013 del Sector Eléctrico en las mismas fechas, que tan poco a gustado a nadie en el sector y especialmente a la renovables. Parece ser, que estas improvisaciones legislativas y los cambios en las previsiones en el cálculo del déficit de tarifa que finalmente termina 2013 con más de 4.000 M€ de más, han hecho al presidente del Gobierno, decidir la salida del ministro Soria.

    Rajoy declara que: «el Ministro, D. José Manuel Soria, ha realizado un gran trabajo, eliminando toda seguridad jurídica en el sector, especialmente en renovables, pero no se ha conseguido aún alcanzar los objetivos que se había propuesto lograr el Gobierno antes de 2014″. Antes las preguntas de cuál ha sido la causa de esta destitución, aseguró el presidente: «el objetivo era servir de forma neutral a los participantes en el juego eléctrico que fija los costes de nuestra energía, y desde el ministerio no se ha asegurado la libre competencia en el mercado».

    Tras estas declaraciones, se le ha preguntado por su sustituto y ha informado que se presentará en estos días, pero puede avanzar que su formación es extraordinaria y además «ha trabajado en un gran casino como crupier, lo cual le hace perfecto para este sector, según mis asesores«, declara.

    Desde la patronal eléctrica, UNESA, su presidente se ha manifestado satisfecho por este cambio y asegura eufórico que «ya era hora que dejaran trabajar al sector sin intromisiones regulatorias, que introducían poca opacidad a nuestras especulaciones, perdón, estimaciones comerciales».

    Desde la asociación de consumidores, OCU, declaran que «este ministro es un calco al que hemos tenido, y que en nada cambiará en sus actuaciones antes los problemas del sector y las regulaciones que son propias de un casino».

    Seguiremos informando.
    😀

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Gerar dice:
      25 enero 2014 a las 22:45

      ¿Pero es que no hay ninguna asociación de consumidores que tenga las narices de llevar un pleito ante la corte de Estrasburgo contra esta ley absurda que va totalmente en contra de todas las directivas europeas de convergencia en materia energética para que en el 2020 los edificios sean 100% alimentados con energías renovables?.

      Con esta ley, ni siquiera se puede cumplir la propia normativa española del Código Técnico de Edificación. Se fomenta el uso de energías sucias en beneficio de los oligopolios de la energía.

      Díganme como se puede estar exigiendo certificados de eficiencia energética para los inmuebles por un lado e imposibilitar la optimización energética de los inmuebles con renovables por el otro.
      Es una ESQUIZOFRENIA LEGAL.
      Las limitaciones a los autoconsumidores y autoproductores de electricidad impedirán que se puedan implantar sistemas como los que ya tienen en países con muchísimas menos horas de sol al año como es el caso de Alemania.
      ¿A donde nos quieren llevar?

      Responder
    2. Gerar dice:
      25 enero 2014 a las 22:23

      Hola Alberto:
      Respecto al tema de la regulación del autoconsumo eléctrico en la última ley (por el momento) de este gobierno, me surge la pregunta de que ocurriría en los siguientes supuestos:
      a).- Que los autoproductores decidieran desengancharse de la red y tirar los excedentes de energía en forma de calor o luz. La nueva legislación solo habla de que el peaje de respaldo se aplicaría a «sistemas enganchados a la red eléctrica total o parcialmente».
      b).- Que se dejaran de pagar los recibos de la luz en una población entera. ¿Cortarían la luz a toda una población a la vez?
      c).- Que una población entera se convirtiera en autoproductora de electricidad (placas solares, geotérmica, eólica, etc) y decidiera desengancharse, de una vez, de la red eléctrica, dejando de pagar todos los recibos de la luz y forzando la situación del punto b. (En Dinamarca ya se están produciendo este tipo de casos).
      d).- ¿Tardarán mucho en inventar el impuesto sobre el aire para respirar?

      Un cordial saludo

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar
    • Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE – RetoKÖMMERLING en Misión: Roadmap 2050. Objetivo: descarbonizar Europa
    • Juan Ballart Carreras en ¿Cuánta energía se puede extraer de la radiación solar?
    • Rey Hidrógeno en ¿Cuánta energía se puede sacar del viento? Límite de Betz

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR