logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Peugeot Citroën introducirá ‘Hybrid Air’ un nuevo sistema de hibridación para 2016

    28 enero 2013
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Ecología
    • Noticias
    • Vehiculos Electricos

    Peugeot Citroën introducirá ‘Hybrid Air’ un nuevo sistema de hibridación para 2016

     

    Ya hemos podido conocer varios vehículos alimentados por aire comprimido tanto de dos como de cuatro ruedas. Excluyendo a Volvo con su  Air Motion Concept, la mayoría de los fabricantes de automóviles han rehuido incorporar este tipo de tecnologías.

    Peugeot Citroën está cambiando esta tendencia o falta de ella con su cadena de tracción híbrida «Hybrid Air”. Este nombre dará referencia a una nueva gama de tecnologia de almacenamiento de energía de aire comprimido en combinación con un motor de combustión interna alimentado por gasolina. La compañía planea tenerlo en las carreteras para el 2016.

     

    Peugeot Citroën indicó que este nuevo sistema de tracción permite alcanzar un consumo de combustible de 2 litros por cada cien kilómetros recorridos en un automóvil y resaltó que cuenta con un sistema de gestión inteligente que adapta el funcionamiento a las exigencias de cada conductor.

    La tecnología Hybrid Air  de PSA es similar a las actuales baterías de vehículos eléctricos híbridos, como el Prius de Toyota, con la diferencia de que utiliza aire comprimido para el almacenamiento de energía en lugar de baterías. Una bomba hidráulica recupera la energía generada por el motor de combustión interna y del frenado y la aceleración, almacenándola en una unidad de almacenamiento de energía de aire comprimido.

    Al igual que muchos híbridos convencionales, el sistema de Hybrid Air utiliza un sistema de gestión electrónica que ajusta independientemente los diferentes modos en función de las necesidades de conducción de cada momento.

     

    Peugeot Citroën introducirá ‘Hybrid Air’ un nuevo sistema de hibridación para 2016 1

    Para la conducción en carretera, el sistema se basará únicamente en el ICE, cambiando a la energía de aire comprimido sólo por debajo de velocidades de 70 km/h (43 mph). Cuando se requiere mayor potencia a bajas velocidades o cuando el almacenamiento de aire comprimido necesite reposición, el sistema funcionará en modo combinado.

    De este modo para la conducción urbana, su sistema Hybrid Air ofrece un ahorro de combustible del 45 por ciento y aumenta la autonomía en un 90 por ciento en comparación con los motores convencionales con la misma potencia. La carrocería se basara  en los Citroen C3 y Peugeot 208 . La compañía afirma que el consumo mínimo mixto sera de 2,9 l/100 km y las emisiones de CO2 de alrededor de 69 g / km.

     

    Peugeot Citroën introducirá ‘Hybrid Air’ un nuevo sistema de hibridación para 2016 2

     

     

    Si bien la información de precios no ha sido revelada, PSA ha señalado la asequibilidad del sistema, que es sin duda obtenida gracias al reemplazo de los paquetes de baterías costosas que se encuentran en los vehículos híbridos convencionales. También se afirma que el sistema será más fácil de instalar y mantener que los sistemas eléctricos de batería.

    Estimando que los vehículos híbridos podrían representar el 15 por ciento del mercado europeo en 2020, PSA propone su tecnología Hybrid Air para el segmento B  y el segmento C de los vehículos, así como los vehículos comerciales ligeros. El plan es instalar inicialmente la tecnología en los modelos de 2016 del segmento B  y que esté disponible en vehículos, tanto dentro como fuera de Europa.

     

    El video a continuación ofrece una visión general del sistema de Hybrid Air.


    Por otro lado, la empresa también ha dado a conocer otras innovaciones que se irán incorporando en los vehículos de las marcas Peugeot y Citroën desde 2013. Una de ellas es la plataforma modular mundial de PSA (EMP2), que aporta mejoras en términos de modularidad, así como reducciones de peso y de las emisiones.

    Otra novedad es la tecnología para tratar los óxidos de nitrógeno (NOx) de los coches diésel, que posibilita situarlas en el nivel de los automóviles de gasolina al añadirla al filtro de partículas con aditivos.

    Como tecnologías para el futuro, la multinacional gala también trabaja en el desarrollo de una solución de hibridación accesible, que se lanzará en sus modelos desde 2017, así como en una nueva solución para optimizar el consumo de los motores de gasolina, en un vehículo eléctrico de autonomía extendida y en un vehículo eléctrico urbano.

     

    Estaremos pendientes a las novedades hasta su lanzamiento.

     

    Fuentes: Gizman, Ecoticias y PSA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR