logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    La CNE pide eliminar el «peaje de respaldo» al autoconsumo solar

    9 septiembre 2013
    Categorías
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    Etiquetas
    • Balance Neto
    • Compañías eléctricas
    • Fotovoltaica
    • Informes
    • Normativas
    • Noticias
    • Red Electrica

    El regulador califica el nuevo recargo de «disfunción grave» y advierte de que va contra la eficiencia que imponen las directivas comunitariasLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) se suma a la opinión de «una gran mayoría» de los miembros de su Consejo Consultivo y pide al Ministerio de Industria que elimine el nuevo ‘peaje de respaldo’ al autoconsumo de electricidad.

    En su informe sobre la nueva regulación de autoconsumo, el regulador adopta esta decisión al considerar que el nuevo peaje ideado por Industria para quienes produzcan su propia electricidad es discriminatorio y hace inviables los proyectos, lo que va en el sentido contrario de las directivas comunitarias sobre eficiencia energética.

    Además, el regulador discrepa de las fuertes multas que el Gobierno contempla para la falta de inscripción de instalaciones en el nuevo registro de autoconsumo y pide que, en vez de muy graves, se consideren «a lo sumo» graves. La no inscripción «difícilmente puede poner en riesgo la garantía de suministro o generar peligro manifiesto a las personas, bienes o medio ambiente», indica.

    El organismo presidido por Alberto Lafuente también advierte de que la propuesta de real decreto «sacrifica la eficiencia económica a medio y largo plazo en aras de la sostenibilidad económica a corto plazo», ya que tiene como objeto recuperar «costes en gran parte hundidos que preceden en el tiempo al autoconsumo y no son achacables a él».

    Junto a esto, aprovecha para señalar que con el trámite de urgencia con el que se plantea la propuesta, coincidente en el tiempo con el anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico y varios reales decretos y órdenes, «no se garantiza la participación efectiva de los distintos agentes involucrados».

    peaje_solar

     

    DISCRIMINATORIO.

    Aplicar el nuevo ‘peaje de respaldo’ exclusivamente a los consumidores con autoconsumo resultaría, a juicio de la CNE, «discriminatorio con respecto al resto de consumidores», que podrían reducir su consumo con medidas de eficiencia energética, entre ellas el uso de lámparas de bajo consumo, y no pagarían este peaje por la energía que pudieran ahorrar».

    También resultaría discriminatorio que el autoconsumo «tuviera que pagar por unos servicios o desvíos que no ocasionan costes al sistema, al netearse con su propia demanda», ya que la producción y el consumo se hacen en este punto.

     

    INVIABLE ECONÓMICAMENTE.

    En cuanto al importe del peaje, advierte de que hace «inaplicable» cualquier instalación de autoconsumo. «En la propuesta se incorporan de manera transitoria valores numéricos para el ‘peaje de respaldo’ muy elevados que harían económicamente inviables las modalidades de suministro y producción con autoconsumo», señala.

    La propuesta, indica, «adolece de una disfunción grave» al incluir el peaje e «imposibilita el desarrollo del autoconsumo en la práctica», con lo que no se alcanzarán los objetivos de la producción de electricidad para uso propio.

     

    BENEFICIOS SOCIALES.

    Otro de los aspectos de la propuesta de real decreto que critica el regulador es que en el ‘peaje de resultado’ no se deducen «los beneficios sociales que están asociados a la producción distribuida y al autoconsumo», entre ellos el ahorro por las pérdidas de energía en la red, que «incrementa la eficiencia del sistema en su conjunto».

    Tampoco se tienen en cuenta otros beneficios sociales del autoconsumo «de más difícil cuantificación», como pueden ser «la reducción de las inversiones netas en el sistema (por las menores congestiones de la red y las menores necesidades de capacidad instalada en generación), la menor dependencia energética, así como el menor impacto medioambiental de las actividades eléctricas».

     

    NORMATIVA EUROPEA.

    Es en este punto en el que el regulador considera que esta falta de reconocimiento de los beneficios sociales del autoconsumo va en dirección contraria a las directivas europeas. «En la normativa europea se promociona a la generación distribuida y el autoconsumo cuanto menos por todas estas razones», recuerda a Industria.

    Junto a esto, detecta «una cierta incoherencia» entre la propuesta de real y el anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico, ya que en el segundo no se concreta el nuevo ‘peaje de respaldo’. El anteproyecto sí define en cambio los peajes de acceso a las redes de transporte y de distribución.

     

    Fuente: EuropaPress y CNE

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    5 mayo 2020

    Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR