logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Japón inicia su cambio masivo hacia las renovables

    25 julio 2012
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Eólica
    • Informes
    • Noticias
    • Renovables

    El Ministro de Industria de Japón fortalece la Ley de Energías Renovables, además de la tarifa para energías renovables, con la construcción de plantas fotovoltaicas y eólicas, que darán al país 2 millones de kW más de generación.

    Tras el accidente acaecido el 11 de marzo del pasado año en Japón, un tsunami que no solo tuvo miles de damnificados y creó números daños, sino que generó un gran debate sobre la  política energética de este y otros países, basada en energía nuclear. Este debate no es nuevo pero siempre se acentúa tras catástrofes de esta envergadura. Países como España e Italia, se movilizaron para mostrar su desacuerdo con la política energética en cuanto a la energía nuclear de sus respectivos países. Alemania por su parte, fue quien tomó una postura más firme frente a la energía nuclear, revisando todas sus centrales y apostando más por las energías renovables que por la nuclear, introduciendo moratorias a esta última.

     

    Pero, ¿qué postura ha tomado Japón al respecto?

    El Ministro de Industria de Japón, Yukio Edano, aprobó recientemente que las tarifas se pagasen a 42 yenes (0.42€) por kilovatio-hora (kWh) para los suministros de energía solar en un esquema de tarifa de conexión a la red. Además, también se establece la obligación de que las grandes compañías eléctricas adquieran energía proveniente de fuentes renovables a precios preestablecidos. Con esta medida lo que se pretende es atraer a posibles inversores potenciales al mercado japonés; además de aumentar la potencia instalada en renovables en el país de los 2.5 gigavatios actuales, de los cuales 2 son de potencia fotovoltaica) a 22 gigavatios para finales de marzo de 2013.

    Por lo tanto, siguiendo con esta línea, ahora Japón plantea construir plantas solares y eólicas en los próximos cuatro años, lo que añadiría más de 2 millones de kilowatios a la capacidad de generación del país en cuanto a energías renovables, lo que se traduciría en términos eléctricos a lo producido por dos reactores nucleares.

     

    ¿Y puede Japón prosperar sin la energía nuclear?

    Pero una cosa es cierta: mientras que no tenga energía nuclear, y las renovables se expanden, Japón dependerá casi totalmente de los combustibles fósiles importados.

    Japón tiene la tercera mayor capacidad de generación nuclear del mundo, por detrás de Estados Unidos y Francia. Justo antes del terremoto y tsunami, la energía nuclear era la fuente de casi el 30 por ciento de la electricidad del país. La energía hidroeléctrica y otras fuentes de energía renovable representaban menos del 10 por ciento. El resto provenía de combustibles fósiles, la gran mayoría de los cuales procedían de países extranjeros, ya que Japón cuenta con pocos recursos propios de este tipo.

    La mitad del suministro energético primario de la nación en 2010 provino del petróleo, y alrededor del 85 por ciento fue importado de Oriente Medio.

    El gráfico superior muestra cómo ha cambiado con el tiempo la dependencia de Japón del petróleo de Oriente Medio, que descendió por debajo del 70 por ciento tras las crisis del petróleo y subió de nuevo cuando países no pertenecientes al Medio Oriente, como China y México, comenzaron a reducir las exportaciones.

    Si sus reactores permanecen inactivos este año, como pronostica el Instituto para la Economía Energética, Japón invertirá cerca de 60.000 millones de dólares (47.173 millones de euros) más que en el año 2011 en petróleo, gas natural y carbón extranjeros. Además, las emisiones de dióxido de carbono podrían aumentar un 5,5 por ciento.

    Es por ello, que buscan un cambio hacia un modelo renovable lo más acelerado posible para rebajar su dependencia energética exterior.

    Fuentes: SueloSolar y TechnologyReview

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    12 Comments

    1. Anel dice:
      17 octubre 2014 a las 18:24

      Interesante Artículo..!!

      Éxitos con el blog!

      Saludos!

      Anel.
      energias renovables en peru

      Responder
    2. Pedro Vargas dice:
      13 enero 2014 a las 23:03

      Es cierto, la energía mareomotriz esta en todo el mundo y es limpia, podríamos tenerla cerca de nuestros hogares, en nuestras playas sin afectar el ecosistema, todos los continentes tienen grandes extensiones de playas puede abastecer con energía renovable a nuestros pueblos, esta energía renovable es inagotable, el problema se trata de tomar la energía mareomotriz de profundidad , sale muy caro y dificultoso de zonas marítimas muy peligrosas, de las corrientes que giran en sentido de reloj bajo el nivel del mar, todos los mares del mundo tienen ese tipo de corrientes cercanas a la orillas de playa podríamos vivir en un mundo donde la energía que necesitamos , cercanas a la orillas de playa, estén mejor controladas, generaría menor inversiones abarataría los costos de servicios, abastecería mayor población que es el gran problema en el futuro y en la actualidad es la contaminación y el cambio climatológico a nivel mundial. Mejoraría, nuestra alimentación, nuestra iluminación, nuestra calefacción, el aire acondicionado, la Industria, la tecnología, la agricultura, la ganadería, todo nuestro transporte terrestre eléctrico, como puedo contactarme con el organismo Gubernamental y País interesado, a través de Embajadas tengo la solución les puede interesar, este sistema lo visualice hace mucho tiempo, no tiene ninguna variación del ecosistema ni perjuicio. Mas fácil es darle solución a un problema ya que. No existe la formula de contactarse con entidad ó Embajada interesados en aportar mayor y mejor información de fusionar y desarrollarlo. Mi celular 966338440 teléfono casa 565-3403 Lima – Perú, mi correo electrónico peruvar@hotmail.com Tengo el problema que no domino el idiona ingles , mi lengua es el español.

      Responder
    3. Pedro Vargas dice:
      13 enero 2014 a las 23:03

      Es cierto, la energía mareomotriz esta en todo el mundo y es limpia, podríamos tenerla cerca de nuestros hogares, en nuestras playas sin afectar el ecosistema, todos los continentes tienen grandes extensiones de playas puede abastecer con energía renovable a nuestros pueblos, esta energía renovable es inagotable, el problema se trata de tomar la energía mareomotriz de profundidad , sale muy caro y dificultoso de zonas marítimas muy peligrosas, de las corrientes que giran en sentido de reloj bajo el nivel del mar, todos los mares del mundo tienen ese tipo de corrientes cercanas a la orillas de playa podríamos vivir en un mundo donde la energía que necesitamos , cercanas a la orillas de playa, estén mejor controladas, generaría menor inversiones abarataría los costos de servicios, abastecería mayor población que es el gran problema en el futuro y en la actualidad es la contaminación y el cambio climatológico a nivel mundial. Mejoraría, nuestra alimentación, nuestra iluminación, nuestra calefacción, el aire acondicionado, la Industria, la tecnología, la agricultura, la ganadería, todo nuestro transporte terrestre eléctrico, como puedo contactarme con el organismo Gubernamental y País interesado, a través de Embajadas tengo la solución les puede interesar, este sistema lo visualice hace mucho tiempo, no tiene ninguna variación del ecosistema ni perjuicio. Mas fácil es darle solución a un problema ya que. No existe la formula de contactarse con entidad ó Embajada interesados en aportar mayor y mejor información de fusionar y desarrollarlo. Mi celular 966338440 teléfono casa 565-3403 Lima – Perú, mi correo electrónico peruvar@hotmail.com Tengo el problema que no domino el idiona ingles , mi lengua es el español.

      Responder
    4. Apymereco dice:
      29 julio 2012 a las 20:48

      Es un desafío impresionante, y con China comiendo terreno a cada momento. Sinceramente, no creo que Japón, la sociedad más tecnificada del planeta, pueda vencer este reto.
      Saludos!

      Responder
      • Francisco Cardenas Ramos dice:
        2 septiembre 2012 a las 19:42

        El mundo tendria que tomar nota de estos Japoneses que no son nada tontos

        Responder
    5. juegos de chicas dice:
      28 julio 2012 a las 18:12

      Muy interesante y completo el articulo si señor

      Responder
    6. Vicente dice:
      26 julio 2012 a las 16:06

      Alberto ¿Es posible que hayan bailado los números?

      «aumentar la potencia instalada en renovables en el país de los 2.5 gigavatios actuales, de los cuales 2 son de potencia fotovoltaica) a 22 gigavatios para finales de marzo de 2013.

      Por lo tanto, siguiendo con esta línea, ahora Japón plantea construir plantas solares y eólicas en los próximos cuatro años, lo que añadiría más de 2 millones de kilowatios a la capacidad de generación del país en cuanto a energías renovables.»

      Pasar de 2.5GW a 22GW en pocos meses sería casi un milagro. Según la wikipedia «Japan’s main renewable energy source is hydroelectricity, with an installed capacity of about 27 GW» (http://en.wikipedia.org/wiki/Energy_in_Japan#Renewable_energy) así que parece que ya van por los 27GW solo con la hidroeléctrica, más 2.4GW de eólica («Japan had 1,807 wind turbines with a total capacity of 2440 MW as of September 2011»).

      Responder
    7. Mesosoma dice:
      26 julio 2012 a las 06:16

      Lo de fukushima no fué ningun accidente, fue un sabotaje deliberado por las petroleras para obligar a Japon a comprarles petroldo

      Responder
      • asdasd dice:
        26 julio 2012 a las 10:38

        ¿Contrataron al Dragonborn?

        Responder
    8. Ro dice:
      25 julio 2012 a las 22:48

      Y nosotros desperdiciando viento y sol…

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR