logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Google supone el 0,01% del consumo energético mundial

    12 septiembre 2011
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Panorama
    Etiquetas
    • Innovacion
    • Noticias

    Google ha revelado su consumo anual de energía para, de paso, presumir de su eficiencia energética. La compañía del buscador consume cada año una cantidad gigantesca de energía que, sin embargo, es pequeña si se tiene en cuenta su millonaria base de usuarios.

    Google ha creado una nueva sección dentro de su página destinada a la eficiencia energética (Google Green): ‘The Big Picture’. Se trata, ni más ni menos, que de un gran dibujo del consumo energético de todos los servicios que ofrece la compañía del buscador. Que no son pocos ni tienen pocos usuarios.

    La compañía recuerda que han trabajado «duro para reducir la cantidad de energía» que usan sus servicios. De hecho, la compañía asegura que la huella ecológica que deja el usuario de cualquier servicio Google es cero. Según Google, sus centros de datos son un 50 por ciento menos contaminantes que la media. El consumo de electricidad de los ‘datacenters’ de la compañía durante el pasado año fue de unos 2.3 millones de Mwh (Megavatios hora). Cifra que, según la compañía, supone el 0,01 por ciento del consumo energético mundial.

    «Hemos aprendido mucho en el proceso de reducir nuestro impacto medioambiental, por lo que hemos añadido una nueva sección llamada ‘The Big Picture’ (La Gran Imagen) a nuestro sitio de Google Green con cifras que indican la energía usada anualmente».

    El sitio muestra que durante 2010, por ejemplo, cada usuario de Gmail consumió 2.2 kWh y generó 1.2 kg de dióxido de carbono. También explica que para administrar sus servicios, entre los que se incluyen por ejemplo Google+, Gmail, YouTube, sus servidores usan menos energía por usuario «que una luz encendida durante 3 horas».

    Google afirma que durante la última década, el tema del consumo energético ha sido «una obsesión» para la compañía. «Hemos diseñado y construido algunos de los servidores más eficientes en el mundo, utilizando la mitad de la electricidad de un centro de datos común.» Entre sus nuevos proyectos por la eficiencia energética, figura la reciente apertura de un centro de datos en Hamina, Finlandia, que utiliza un sistema de refrigeración basado en el agua de mar, algo «que requiere muy poca electricidad», afirma Google.

    «Usamos energía renovable siempre que es posible». La compañía posee paneles solares en su sede de Mountain View, e indica que recientemente ha adquirido dos parques eólicos para alimentar sus centros de datos. Desde estos paneles hasta sus campañas por el uso de la bicicleta, Google asegura que sus proyectos ahorran más de 10.000 toneladas de CO2 por año.

    Además, al invertir cientos de millones de dólares en proyectos energéticos renovables y las empresas, Google afirma estar ayudando a crear 1,7 Gigavatios de energía renovable. «Es la misma cantidad de energía utilizada para alimentar a más de 350.000 casas, y mucho más de lo que consumen nuestras operaciones».

    – Google Green: (http://www.google.com/green/).

    Fuente: EuropaPress

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR