logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    España tendría 100% electricidad termosolar con el 0,85% del territorio

    30 agosto 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Noticias
    • Red Electrica
    • Renovables
    • Termoeléctrica

    Las veintiuna centrales termosolares ya operativas en España ocupan una superficie de tan sólo 3002 hectáreas ( el 0,006% del territorio), según el mapa que con todos los datos del sector ha publicado en su página web oficial Protermosolar (www.protermosolar.com), la asociación que engloba a la industria termosolar del país, uno de los escasos sectores en que España mantiene el liderazgo mundial.

    El Ministerio de Industria ha concedido autorización para la construcción de 61 centrales termosolares en once provincias, la mayoría de ellas en la mitad meridional del país. De esta cantidad, actualmente hay operativas veintiuna, con una potencia instalada de 852,4 MW; en construcción hay veintisiete, con una potencia de 1.302,5 MW; y preasignadas y aún pendientes de construcción, trece, con una potencia de 370,4 MW. Cuando en 2014 todas ellas estén conectadas a la red, España dispondrá de 2.525,30 MW termosolares repartidos entre seis tecnologías distintas.

    Las 61 que estarán en servicio en el año 2014  ocuparán 112 km2 de superficie (como un cuadrado de 10,6 kilómetros de lado o el  0,02% del territorio nacional, cuya extensión es de 504645 km2, equivalente a un cuadrado de algo más de 710 kilómetros de lado) y generarán 7.298,25 GWh/año, suficientes para abastecer a 1.824.562 hogares .

    Y si toda la electricidad generada en España en el año 2010  (280 TWh) hubiera sido obtenida en centrales solares termoeléctricas como las actuales,  habrían necesitado ocupar 4293 km2 (el equivalente a un cuadrado de 65,5 kilómetros de lado), extensión similar al 0,85% del territorio español (menos del 1 por ciento, cuando según los últimos estudios científicos las zonas con desertificación severa en España suponen el 29,3% de su superficie).

    Por otra parte,  las veintiuna centrales termosolares operativas ya evitan la emisión a la atmósfera de 1.181.908 toneladas de CO2, según refleja el mapa de Protermosolar. Cuando todas las previstas estén en funcionamiento en el 2014 se evitará la emisión a la atmósfera de 3,4 millones de toneladas de CO2.

    La termosolar es, junto con la biomasa, la única energía almacenable para ser utilizada en función de la demanda aun cuando no luzca el sol. Actualmente, la central con mayor capacidad nominal de almacenamiento es la de Gemasolar, operada por TorresolEnergy en Fuentes de Andalucía (Sevilla), con quince horas. Merced a esta capacidad de almacenamiento, Gemasolar se convirtió recientemente en la primera central termosolar del mundo que vertió electricidad de origen solar a la red durante veinticuatro horas consecutivas, sin interrupción.

    Además de contribuir a paliar la elevada dependencia energética nacional mediante el aprovechamiento de un recurso inagotable como el sol, las centrales termosolares son las que más empleo generan, desde su fase de proyecto e ingeniería, pasando por la fabricación de sus equipos y la construcción en el emplazamiento, hasta su inauguración. Cada central de 50 MW da empleo durante todas sus fases (diseño, fabricación de componentes e instalación) a un promedio de 2500 puestos de trabajo equivalentes/año, según un riguroso estudio encargado por Protermosolar y que verá la luz en septiembre, y el 80% es valor añadido nacional.

     

    SOBRE LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA

    La electricidad termosolar se genera mediante una máquina térmica similar a las centrales térmicas convencionales de carbón o gas, pero que se alimenta de una fuente energética renovable como es la radiación solar.

    Tipos de plantas termosolares (click aquí)

    El proceso de esta máquina térmica consiste, en líneas generales, en concentradores basados en espejos o en lentes que redireccionan la componente directa de la radiación solar para hacerla llegar a otra superficie de menor tamaño, llamada receptor-absorbedor, donde la energía radiante se convierte en energía térmica a alta temperatura, y ésta en electricidad para ser utilizada inmediatamente, o bien como energía almacenable en forma química o en forma de calor.

    Las centrales termosolares cuentan con sistemas de almacenamiento térmico, lo que les permite funcionar más allá de las horas en que hay sol, llegando incluso a funcionar 24 horas al día. Además, esta tecnología permite hibridar con otros combustibles, como gas o biomasa, para mejorar así el rendimiento en periodos de baja radiación solar.

    En el modelo energético de futuro la generación de electricidad a partir de la radiación solar es una de las opciones principales desde varios puntos de vista: el sol es el recurso renovable más abundante sobre La Tierra y España es un país con grandes posibilidades. El recurso –la radiación solar- es inagotable a escala humana y no contaminante, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

     

    Fuente: Protermosolar

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar
    • Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE – RetoKÖMMERLING en Misión: Roadmap 2050. Objetivo: descarbonizar Europa
    • Juan Ballart Carreras en ¿Cuánta energía se puede extraer de la radiación solar?
    • Rey Hidrógeno en ¿Cuánta energía se puede sacar del viento? Límite de Betz

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR