logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El Hierro: una isla que quiere ser 100% sostenible. Central hidroeólica

    17 agosto 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Mar
    • Noticias
    • Renovables

    La más pequeña y occidental de las islas Canarias está a un paso de convertirse en autosuficiente en energía.
    El viento y el agua se explotarán en combinación para lograr que toda la electricidad de la isla sea 100% renovable. Se trata del mayor proyecto mundial de autoabastecimiento.
    El proyecto de El Hierro ha tenido repercusión mundial. Desde hace años se suceden las visitas institucionales y privadas para la conocer la viabilidad del plan. Se calcula que unas 1.000 islas en el mundo podrían albergar instalaciones similares en esta innovadora senda de 100% renovable, autosuficiencia, independiente y sostenible.



    Como introducción, creo que lo mejor es mostrar un video para ponernos en situación.
    Hace poco más de un año, la BBC desarrolló un reportaje sobre el posible «milagro energético» que quería llevarse a cabo en la isla de El Hierro (Islas Canarias):



    RTVE, emitió hace unos meses otro reportaje sobre la isla y su proyecto de autoabestecimiento 100% renovable. Según nos cuenta, la Agencia Internacional de la Energía la pone de ejemplo en el uso de Energías Renovables. Hablaron con el responsable de Investigación del Instituto Tecnológico de Canarias, visitaron distintos puntos clave para la estrella del proyecto 100 por cien renovable: La Central Hidroeólica. 


    Unas obras que suponen un hito para la historia de este lugar, pero también una experiencia única dentro del objetivo de autoabastecimiento para el Hierro.
    Responsables de políticas energéticas y autoridades de todo el mundo hablaron en esa semana de enero en Abu Dabi de la Energía del Futuro. El programa Crónicas viaja a la isla de El Hierro para conocer su proyecto 100 por 100 renovable. Emitido el 24/01/10 en alta definición.

    VIDEO AQUÍ

    LA CENTRAL HIDROEÓLICA



    EL PROYECTO «EL HIERRO: 100% RENOVABLE»



    «Implementation of 100% RES Project for El Hierro Island -Canary Islands – (Main Action: Wind-Hydro Power Station ) 
    First Phase»: El Hierro- 100% renovable
    Estado: En ejecución   


    Introducción / Antecedentes:  El Cabildo de El Hierro definió en 1997 el Programa “100% de energías renovables para el suministro energético de la isla” dentro del “Plan para el Desarrollo Sostenible de la isla de El Hierro”. Además en 2001, se produce el nombramiento de la isla como “Reserva Mundial de la Biosfera”, distinción otorgada por la UNESCO. Esto llevó al ITC a colaborar con el Cabildo de El Hierro a fin de definir e impulsar la implantación del Programa “100% de Energías Renovables para el suministro energético de la isla”. Se han realizado diversas actuaciones, entre las que destaca el Estudio de Viabilidad Técnico-Económica de la Central Hidro-Eólica de El Hierro, financiado por UNELCO-ENDESA. En Diciembre del 2001, el estudio de viabilidad de la central fue presentado en Bruselas a la Comisaria de Energía y Transporte de la CE, Loyola de Palacio, por representantes del Gobierno de Canarias, del Cabildo de El Hierro, de UNELCO-ENDESA y del ITC. A raíz de esta presentación, se inició, por parte del ITC, la búsqueda de financiación para el proyecto. El ITC presentó una propuesta de proyecto demostrativo al Programa de Energía y Medioambiente de la Comisión Europea, se denominó “Implementation of 100% RES Project for El Hierro Island –Canary Islands- (Main action:Wind-Hydro Power Station). First Phase”.  

    Breve Descripción: Proyecto cofinanciado por la Dirección General de Transporte y Energía de la Comisión Europea, enmarcado dentro de la iniciativa europea de “comunidades 100 % renovables” (comunidades que persiguen la autosuficiencia energética mediante un uso masivo de las energías renovables). La acción principal del proyecto consiste en el diseño, la construcción y la puesta en marcha de una central hidro-eólica capaz de cubrir en aproximadamente un 75% la demanda de energía eléctrica de la isla de El Hierro. Otras acciones consisten en la implementación de campañas de promoción del uso de la energía solar térmica, de la energía solar fotovoltaica y de energía de la biomasa procedente de diversas fuentes. El proyecto tiene un marcado carácter demostrativo,divulgativo y participativo, fomentándose la participación de la población local en el desarrollo del proyecto.



    Objetivos: 
    • Diseño, construcción, puesta en marcha y monitorización de la central hidro-eólica
    • Diseño e implementación de un programa específico de promoción de energía solar térmica (objetivo: 500 m2 instalados al final del proyecto)
    • Diseño e implementación de un programa específico de promoción de energía solar fotovoltaica (objetivo: 50 kWp instalados al final del proyecto)
    • Estudio de las posibilidades de aprovechamiento energético de la biomasa residual (análisis de la viabilidad de la explotación del biogás)
    • Acciones divulgativas, de información y formación.  

    Resultados: 
    • Diseño, construcción, puesta en marcha y monitorización de la central hidro-eólica
    • Instalación de 500 m2 de paneles solares térmicos
    • Instalación de 50 kWp de energía solar fotovoltaica
    • Estudios y proyecto del aprovechamiento energético de la biomasa
    • Identificación de otras islas a nivel mundial que podrían poner en práctica un proyecto parecido al desarrollado en El Hierro  


    Financiación: Este proyecto ha sido cofinanciado por la Dirección General de Transporte y Energía de la Comisión Europea (Programa de Energía y Medioambiente).  

      Presupuesto: Total: 5.772.410 €  

      Documentos:
    – Folleto del proyecto 
    – Imagen de la maqueta del proyecto
    – Nuevos vientos para la isla de El Hierro (pdf) 

    – Revisión del Plan de Desarrollo Sostenible (pdf)  

    Fuente: Instituto de Tecnología de Canarias

    De gran interés: DATOS DE PARTIDA DEL PROYECTO DE APROVECHAMIENTO HIDROEÓLICO

    —

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR