logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Costes de centrales nucleares vs renovables eólica y fotovoltaica

    17 marzo 2013
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Análisis
    • Energía solar
    • Eólica
    • Fotovoltaica
    • Informes
    • Noticias
    • Nuclear
    • Renovables

    Coincidiendo con el accidente nuclear de la central nuclear de Fukushima en Japón el departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad Politécnica de Valencia publicó un artículo sobre la comparación de costes entre renovables y nuclear. El cual ha sido actualizado a día de hoy, puesto que en lo que se refiere al coste de la energía solar y de la eólica se ha producido un descenso significativo en los mismos, que vale la pena reseñar. Se deja a continuación un extracto del mismo.

     

    Costes central nuclear

    Una central nuclear actual tiene un coste de construcción de 4.000 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalado. Funciona las 24 horas del día, aunque todos los años debe realizar una parada técnica para revisar los equipos y en algunos momentos se baja el nivel de producción y no tiene un rendimiento del cien por cien de su potencia nominal.

    Los datos publicados por Red Eléctrica Española en 2011 indican que la potencia nuclear instalada en España es de 7.777 MW y la producción de 2011 fue de 57.731 GWh, es decir, el número de horas efectivas de trabajo de las nucleares españolas fue de 7.423 horas/año.

    Utilizando estos datos podemos obtener la producción media de una central de 1 GW (multiplicando 1GW por las 7.423 horas/año), que sería de 7.423 Gigavatios hora por año, siendo esta la energía total que transfiere a la red y que nosotros consumimos.

     

    energia solar y eocilca vs nuclear

    Cálculos comparativos con eólica

    Con un ejercicio de cálculo sencillo podemos saber cuánta energía se produciría en ese mismo año utilizando los 4.000 millones de euros que cuesta la central nuclear si los utilizásemos para crear centrales con otros tipos de tecnologías y, sobre todo, con energía renovables, de las que habitualmente se dice que son demasiado caras y no rentables.

    La energía eólica tiene un coste actualmente de 600 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalado. Con los 4.000 millones de euros de la central nuclear que comentábamos antes, se pueden instalar 6,666 Gigavatios de potencia eólica, es decir el equivalente a más de seis centrales nucleares.

    Los equipos eólicos se instalan habitualmente en zonas de no menos de 2.000 horas efectivas de trabajo cada año. Este valor depende de la zona geográfica en la que se coloquen y de los niveles de viento que posee cada zona.

    Con 2.000 horas de funcionamiento al año los 6,666 GW producen 13.333 Gigavatios hora por año, es decir, producen más energía eléctrica que la central nuclear que ha costado la misma cantidad de dinero. Porcentualmente la energía eólica en una zona de viento de tipo medio bajo, produce un 179,62 % más de energía eléctrica que la central nuclear construida con la misma cantidad de dinero. Con la misma inversión se produce más energía.

     

     

    Cálculos comparativos con fotovoltaica

    El coste de la fotovoltaica se sitúa en la actualidad en 1.200 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalada. Con los 4.000 millones de euros de coste de la central nuclear podemos construir una central fotovoltaica de 3,333 Gigavatios de potencia.

    En una zona como Alicante, tendríamos el equivalente a 1.600 horas efectivas (descontando ya las pérdidas que se producen en la central) de producción anual, por lo que el primer año produciríamos 5.333 Gigavatios hora, es decir el 71,84 % de lo que produce una central nuclear del mismo coste.

    Esta producción sería mayor, evidentemente, en zonas como Murcia o buena parte de Andalucía, que tienen mejores niveles de radiación solar. También sería mayor en sistemas de seguimiento del sol que tienen un número de horas efectivas de trabajo mucho mayores.

    Como se observa, la energía solar fotovoltaica es hoy en día más cara que la nuclear, aunque los costes han disminuido mucho en los últimos años y la tendencia sigue siendo a la baja, con una disminución de un 10% anual en los últimos años.

    El coste de mantenimiento es muy bajo y el del combustible es cero, por lo que las condiciones de competitividad de la fotovoltaicas son excelentes a fecha de 2012. Teniendo en cuenta que producen casi el 72 % de una nuclear y que no precisan gastos de combustible cada año, ni producen residuos que hay que gestionar a lo largo de miles de años, el coste de producir energía eléctrica con energía solar fotovoltaica es inferior al de producir con una central nuclear.

     

    Autores del artículo:
    Juan Ángel Saiz – Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universitat Politècnica de València, Camino de Vera s/n 46022 Valencia
    David Rodríguez, Iser Smart Energy
    Jaime Cardells, Iser Energías Renovables

    Fuente y artículo completo: Grupo Energia Solar UPV

     

    Compartir
    2

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    22 Comments

    1. Marcelo dice:
      11 marzo 2021 a las 16:37

      Faltan más factores para analizar. La vida útil de los aerogeneradores y paneles solares tienen una vida útil máxima de 25 años (y para ese entonces ya están produciendo mucho menos energía), y no se los puede extender; los aerogeneradores (el 80% del valor del molino) debe ser cambiado. En el caso de los paneles se los debe cambiar totalmente.
      – Entonces si tenemos en cuenta que la vida útil de la central nuclear es hasta 3 veces la de las renovables la ecuación cambia sustancialmente, básicamente (y mínimamente) multiplicá x 2 el coste de construcción de la solar y eólica.
      – Otro punto; los paneles solares no pueden ser reciclados de ninguna forma, por lo que de no ser tirados en lugares aislados contaminarán por cientos de años, en cambio los residuos nucleares si pueden ser reciclados (a cierto costo claramente).
      – La central nuclear generará energía energía las 24 hs sin importa lo que suceda con el clima, en cambio las renovables no; para el caso heladas, tanto la solar como la eólica se paralizan totalmente, debiendo buscar una alternativa en forma urgente, lo que lleva a importar (si es que los países vecinos tienen sobrante), condicionando el bienestar de la población a una pseudo alternativa ecologista.
      – Las centrales nucleares no son paradas cada año, es falso, tiene mantenimiento regular durante su operación, y la parada de planta es cada 3 o 4 años.

      Responder
      • carlos dice:
        25 octubre 2021 a las 12:50

        No has tenido en cuenta que este articulo es de hace 8 años y que los costes y eficiencia de las renovables a día de hoy no tienen nada que ver con los de entonces (para mucho mejor en ambos casos).
        Haz los cálculos con números actualizados a ver que te sale.

        Responder
    2. Luis Gomez dice:
      25 mayo 2019 a las 05:13

      De verdad muy interesante. Felicito a los creadores del Blog por tan importante aportación. Ojalá más personas pudieran compartir su experiencia como ustedes. Desde http://tavsa.com.mx los felicitamos.

      Responder
    3. Argeminis641 dice:
      31 octubre 2018 a las 00:21

      interesante articulo aunque es todavia dificil ver las energias eolicas en el futuro, el mayor problema no diria que seria el costo creo que cualquier pais lo puede hacer, la desventaja mas grande es el lugar donde se intalan dependen demasiado del clima y otras condiciones, pueden ser destruidas con demasiada facilidad, ocupan mas espacio aunque con sus pro buenos pueden llegar hasta mas energia y es limpia lo importante, mientras la planta nuclear crea desechos que destruyen el ambiente su manejo es mucho mas eficiente y seguro aunque siempre podra haber errores, para el futuro talvez las 2 formas son ineficientes es probable que se cree una nueva energia con las dos pero eso sera otro historia.

      Responder
      • jorge reta dice:
        21 abril 2021 a las 19:15

        lo que pasa con los residuos nucleares es que se generan muy pocos, los barriles amarillos con un signo radioactivo ósea los de alta actividad se generan muy pocos y de media y baja actividad no son peligrosos hasta incluso un hospital genera mas de 300 veces mas residuos de baja actividad y 30 veces mas de media actividad, para que veas lo poco que es todos los residuos de alta actividad creados en la historia de la energía nuclear, ocupan el tamaño de un campo de futbol con tres metros de alto

        Responder
    4. Marcial dice:
      28 febrero 2017 a las 11:20

      Con dos que coman, con uno que cene basta .

      Responder
    5. Marcial dice:
      28 febrero 2017 a las 11:20

      Con dos que coman, con uno que cene basta

      Responder
    6. Johanna Villasmil dice:
      29 marzo 2016 a las 15:37

      Muy interesante. Las energías renovables son una apuesta segura por el futuro porque cada día estamos utilizando más aparatos eléctricos y por lo tanto necesitamos otras vías como las que usamos en http://enlight.mx para la producción de energía y no dañar al planeta.

      Responder
    7. René dice:
      25 febrero 2014 a las 18:18

      Pero a dónde váis almas de cántaro, ¿a quién pretendéis engañar? No os inventéis datos que la eólica y la solar salen más caras de lo que contáis.

      EOLIA: inversión de 76 millones de euros para 50MW eólicos (1.500 millones por cada 1GW) http://www.20minutos.es/noticia/432271/0/parque/eolico/burgos

      ACCIONA: inversión de 177 millones de euros para 23MW fotovoltáicos (7.700 millones por cada 1GW). http://www.acciona.es/noticias/acciona-inaugura-en-navarra-la-instalaci%C3%B3n-fotovoltaica-de-mayor-producci%C3%B3n-en-el-mundo

      SEGS: inversión de 11.600 millones de euros para 392MW térmicos ( 30.000 millones por cada 1GW) http://www.structuralia.com/es/component/k2/item/103068

      Responder
      • Jose pascual dice:
        6 mayo 2014 a las 10:38

        Pero entonces es cierto que es mejor la energia eólica por que supone que con los 4000 millones de la central nuclear podriamos sacar 2,66 GW (no los 6,66 que proponian xD) mientras que segun ellos (no se si fiarme ya jaja) con esos 4000 millones solo sacariamos 1GW en las centrales nucleares, que son mas costosas de mantenimiento y seguridad y que solo pueden funcionar unos 40 años (mas 30 años de desmantelamiento) mas el riesgo que suponen (son seguras, pero un fallo seria catastrofico). Las demas energias ni las digo… fotovoltaico? es carisimo y hay que cambiar las placas solares cada poco tiempo etc

        Responder
      • Duque30 dice:
        5 mayo 2016 a las 13:22

        Hay que tener en cuenta que la noticia de la construcción de la planta eólica es del 2008, y en 6 años a crecido mucho la tecnología está claro que los molinos que pusieron hace 10 años no eran rentables como lo son ahora, ahora los hacen más grandes y más ligeros, además la economía de escala baja mucho el precio.

        Responder
    8. Alejandro N. Martínez dice:
      19 diciembre 2013 a las 00:37

      Nota muy incompleta, no especifica el espacio requerido en km² por cada central.

      Responder
    9. eduardo dice:
      16 noviembre 2013 a las 23:50

      los datos pueden ser correctos o incorrectos. pero el valor añadido de una central nuclear, es tanto la inercia del suministro como la disponibilidad de esta energia. la eolica alcanza valores cercanos a un 25% de disponibilidad, la nuclear esta en algo mas de un 80. a largo plazo, los costes/gw de la nuclear son infinitamente menores(25 años vista) estando vendiendo actualmente en las subastas diarias a precio casi cero, cosa que las renovables no podrían hacer d no ser por las subenciones, igualmente el precio de mantener una sola instalacion por compleja que sea, es mas barato que 10000 molinillos. evidentemente ambas energias son necesarias para tener un mix energetico «saludable» . con mi comentario quiero decir que decir que lo eolico es mas barato? aaa. depende…. de como se mire

      Responder
    10. Fran dice:
      1 octubre 2013 a las 11:34

      Tus numeros no me cuadran.

      Responder
    11. Auanbabuluba Balambambú dice:
      30 agosto 2013 a las 17:58

      quizás habría que incluir en la ecuación lo que cuesta mantener una instalación y otra, creo. Además que, creo que la vida útil de unas instalaciones y de otras no son comparables tampoco. Metamos todos los datos en el análisis, y no sólo los de la instalación.

      Responder
      • Elvis dice:
        20 julio 2021 a las 23:02

        Un mega nuclear 14 pavos uno eólico 45 pavos, una nuclear 100% tiempo produce al 100%, una eólica ronda los 25%equivalente lo que dice ahora hay energía al 100%instalada y mañana 0% no es controlable y necesita de energía de respaldo, carbón gas…quemar cosas, o hidráulicas,
        No hay energía sin pros y contras hay que tener un mix y punto y regularlo.

        Responder
    12. Rafael dice:
      20 agosto 2013 a las 16:48

      Si sumas el TOTAL del espacio necesario para tener una nuclear y una eólica al final es similar. Suma la explotación a cielo abierto extensiva del uranio, más la fábrica que lo refina y otra que lo enriquece para usarlo, luego el transporte a la central y por último el almacenamiento durante cientos-miles de años de los residuos.
      Todo está inventado y estudiado y ni ahí tiene ventajas la nuclear. Y si lo miras egoistamente porque en España no extraemos uranio, al menos cuenta con el almacenaje de los residuos, perímetros de seguridad y demás.

      Responder
    13. jose dice:
      22 julio 2013 a las 00:22

      Gamesa ya produce equipos eolicos de 4,5MW , es decir que 1 GW son unos 222 aparatos. Por cada aparato se están pagando unos 2.400 euros anuales al propietario del terreno por año. Este puede seguir plantando y lo único es el camino que hay que hacer. Son 532 mil euros al año x 25 años son 13,3 millones de euros (ponle 16 por el IPC). Una central nuclear tarda en construir unos 10 años, otros 40 años de uso y después otros 30 años para su desmontaje (al menos en Francia). Es decir tienes que comprar un terreno para hasta dentro de 100 años no poder hacer nada con el. Si tienes el dinero tienes que tenerlo 100 años inmovilizado, en cambio con la eólica puedes ir pagando a medida que tu inversión genera. En una central nuclear tu generas a partir de que hasta la última placa de seguridad está puesta y en la eólica puedes ir realizando instalaciones poco a poco, y empezando a generar en un par de años.

      Responder
      • Auanbabuluba Balambambú dice:
        30 agosto 2013 a las 17:53

        Cuando dices que «en la eólica puedes ir realizando instalaciones poco a poco, y empezando a generar en un par de años», creo que hay que puntualizar:

        1) Desde un punto de vista constructivo, puedes hacer la Puesta en Marcha en menos de un año. Los parques se construyen realmente rápido. Eso sí, hay que pedir los aerogeneradores y el trafo de la subestación con tiempo suficiente. Lo de los 2 años sería, por lo tanto, un plazo realista.
        2) Desde el punto de vista del promotor, es virtualmente imposible, al menos en Europa, obtener todos los terrenos y permisos para EMPEZAR A CONSTRUIR en menos de 3 años, diría yo. Y eso siendo optimistas. Hay que obtener terrenos, hacer estudios geotécnicos, hidrológicos, de recurso (habrá que medir si sopla viento suficiente, y eso requiere un año de mediciones), estudio medioambiental, monitorización de aves/murciélagos (otro año), cambiar el plan de urbanismo, etc… Y, después de todo eso, pedir el permiso de obra, no nos olvidemos.

        Es, por lo tanto, del todo imposible, construir desde cero un parque eólico en menos de dos años.

        Responder
    14. Miguel Ángel dice:
      14 julio 2013 a las 20:52

      Pero… en esta comparativa ¿se ha tenido en cuenta el Terreno (sea alquilado o comprado) que ocupa cada tipo de Energía comparada?

      El terreno que ocupa una Central Nuclear es ínfimo comparado con la Eólica, y no digamos con la Fotovoltaica (se entiende que para producir la misma cantidad de Potencia o Energía).

      La obtención de la energía del Viento/Sol depende de un factor «caprichoso» no controlable. Los cálculos de diseño son: o te quedas corto (si los cálculos parten de la estación veraniega) o te pasas (si los cálculos parten de la estación invernal; además en este último supuesto ¿qué haces con la Energía excedente?).

      Hoy en día existen Centrales Nucleares de última generación más eficientes (relación coste/producción) denominadas EPR.

      Actualmente, en mi opinión, siguen siendo más caras las otras dos alternativas. Que en un futuro no muy lejano sean competitivas frente a la Nuclear… ¡ojalá!

      Responder
      • Auanbabuluba Balambambú dice:
        30 agosto 2013 a las 17:56

        Miguel Angel,

        Las mediciones de recurso eólico se hacen durante todo un año, de manera que se sabe cuánto se produce a lo largo del año. Basar una inversión en mediciones de menos de un año es suicida. Además que, en la práctica, las mediciones se ven interrumpidas por problemas en los anemómetros que deben ser resueltas lo antes posible para no perder el tiempo creyendo que estás tomando medidas buenas cuando no lo son.

        Responder
    15. Claudia Rivero dice:
      4 julio 2013 a las 15:08

      Muy buena nota. La comparto!!!!

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar
    • Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE – RetoKÖMMERLING en Misión: Roadmap 2050. Objetivo: descarbonizar Europa
    • Juan Ballart Carreras en ¿Cuánta energía se puede extraer de la radiación solar?
    • Rey Hidrógeno en ¿Cuánta energía se puede sacar del viento? Límite de Betz

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR