logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Célula FV de dos capas y que se puede aplicar como la pintura

    16 julio 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Innovacion
    • Noticias
    • Renovables

    Las células de puntos cuánticos diseñadas con dos capas podrían, en potencia, conseguir una mayor eficiencia.

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto ha creado la primera célula solar de dos capas formada por puntos cuánticos, unas nanopartículas que absorben la luz. Los puntos cuánticos, que pueden ser ajustados para absorber diferentes partes del espectro solar variando su tamaño, se consideran una prometedora vía para la creación de células solares de bajo coste, ya que las partículas se pueden rociar sobre superficies prácticamente como se hace con la pintura.

    Las células solares convencionales están ajustadas para convertir la luz de una única longitud de onda en electricidad, y el resto del espectro solar o bien pasa a través de ellas o se convierte de forma ineficiente.  Una célula de dos capas, conocida como célula en tándem, en teoría puede alcanzar un 42 por ciento de eficiencia, en comparación con el rendimiento máximo teórico del 31 por ciento de las células con una sola capa.

    En la célula de los investigadores de Toronto, una capa de puntos cuánticos se ajusta para captar la luz visible y la otra para captar la luz infrarroja. Los investigadores también encontraron una manera de reducir la resistencia eléctrica entre las capas, un problema que puede limitar la potencia de salida de una célula de dos capas. Introdujeron una capa de transición, compuesta de cuatro películas de óxidos de metales diferentes, que mantiene la resistencia «baja y adecuada». Los investigadores eligieron óxidos transparentes para esta capa, lo que permite que la luz pase a través de ella hasta la célula de abajo.

    El resultado, que se describe esta semana en la revista Nature Photonics, es una célula tándem que captura una amplia gama del espectro, y tiene una eficiencia del 4,2 por ciento. Sargent explica que el enfoque se puede utilizar para hacer capas triples, e incluso cuádruples, lo que podría ser incluso mejor. El objetivo del equipo es superar el 10 por ciento de eficiencia en cinco años y seguir mejorando a partir de ahí. Los paneles solares convencionales tienen alrededor del 15 por ciento de eficiencia, aunque las células de puntos cuánticos con un poco menos de eficiencia todavía podrían arrojar ventajas en términos de costes totales para la energía solar si se demuestra que son significativamente menos costosas de fabricar.

     

    Fuente: TechnologyReview

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR