logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Greenpeace demuestra que Europa puede obtener toda su electricidad con fuentes renovables

    27 febrero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Red Electrica
    Greenpeace evidencia en su informe La batalla de las redes, que dió a conocer hace unos días, cómo Europa puede cambiar su sistema eléctrico mediante redes inteligentes que permitiría que toda su electricidad provenga de energías verdes. El análisis revela que la rigidez de las centrales nucleares y de carbón impide aprovechar toda la energía renovable que hay disponible, por lo que son un gran obstáculo en el camino hacia un sistema 100% renovable.
    Entre sus principales conclusiones, el informe muestra la necesidad de eliminar el 90% de las actuales centrales térmicas de carbón y nucleares para 2030, con el objetivo de tener un suministro eléctrico estable y eficiente con un 68% de fuentes renovables para esa fecha.
    La batalla de las redes expone por primera vez cómo sería una red inteligente para Europa en 2050. Basándose en exhaustivos modelos desarrollados por la consultora en ingeniería Energynautics, Greenpeace refleja cómo la gestión inteligente de la red, la tecnología de control y una red de líneas de transmisión eficientes pueden equilibrar de forma fiable la demanda con el suministro procedente de energías renovables variables a través del continente, incluso cuando haya poco viento o sol.

    El informe revela cómo las energías renovables entrarán cada vez más en conflicto con las centrales nucleares y de carbón. En momentos de máxima producción, se está impidiendo el funcionamiento de generadores renovables, que producen energía limpia y sin coste adicional, para permitir que las centrales nucleares y de carbón sigan funcionando. Esto se debe a que la energía eólica y solar fotovoltaica es variable, mientras que las centrales nucleares y de carbón son constantes pero inflexibles, una característica que cada vez se aleja más del concepto del sistema energético flexible, eficiente y de menor coste que industria y responsables políticos necesitan para el futuro.

    (clic en la imagen para ampliar)

    El caso de España

    El informe presta especial atención a España, donde el rápido crecimiento de las energías renovables en los últimos años permite comprobar en la práctica las conclusiones de la investigación. En nuestro país, las renovables suministraron en 2010 un 35% de la electricidad (mientras que la nuclear aportó solo un 21% y el carbón un 8%), lo que convirtió a España en un exportador neto de electricidad a Francia. Las renovables han llegado ya en algunos momentos a proporcionar más de dos tercios de toda la electricidad. Sin embargo, Greenpeace recuerda que en repetidas ocasiones en que ha coincidido una baja demanda eléctrica con una alta disponibilidad de viento, se ha dado la orden de parar parques eólicos, lo que ha dejado perder cientos de megavatios limpios, ante la imposibilidad de detener las centrales nucleares.

    «El problema de la nuclear no es solo su peligrosidad, como demostramos la semana pasada en Cofrentes, sino el obstáculo que supone esta energía rígida para la integración de energía renovable a gran escala», ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España. «Si queremos aprovechar toda la energía renovable, limpia y autóctona de que disponemos, necesitamos un sistema energético flexible, con redes inteligentes y centrales que puedan modular su producción, y hay que programar el abandono de las peligrosas e inflexibles centrales nucleares».

    El próximo 28 de febrero, los ministros de energía de la Unión Europea se reúnen para concretar cómo cumplir el mandato de priorizar las energías renovables y la eficiencia energética acordado por los jefes de Gobierno el pasado 4 de febrero en la Cumbre de la Energía. Los ministros deben decidir sobre la coordinación de las redes eléctricas europeas para lograr la máxima integración de energías renovables.

    Fuentes: Ecoticias, Informe La batalla de las redes (PDF)

    Sigue este tema en el blog de Greenpeace.

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR