logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Resumen del 2010: aumentan las ayudas al carbón y bajan a renovables

    10 diciembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables
    • Termoeléctrica

    Este post lo creo para generar debate. Los hechos son simples y objetivos. Describo a continuación los que me parecen más relevantes del año de forma clara y concisa según varias fuentes en prensa y con cada real decreto aprobado por el Gobierno. Creo que está todo claro ¿no?. Este año han aumentado las ayudas al carbón y se han disminuido para todos los sectores renovables. ¿Qué opináis de esto?

    Lógicamente se que no es tan sencillo. Hay mucha trama detrás de que le hayan subido las ayudas, o alargado mejor dicho, al sector minero del carbón y también hay un mundo detrás de por qué se han disminuido las primas a renovables y acotado su mercado.

    Pero a fecha de hoy, diciembre de 2010, a vísperas de la segunda década del siglo XXI, nuestro país opta por seguir apoyando a una industria muy contaminante, ineficiente y cuyo destino es la desaparición (o permanencia de forma testimonial en el Mix energético) que a un nuevo sector emergente, del que somos punteros en todo el mundo, creador de empleo, de innovación y desarrollo. Del que hasta ahora hemos estado en cabeza…

    No quiero decir que deseo el paro del sector de la minería, y menos en estos tiempos, pero es obligación del gobierno a través del Ministerio de Industria, realizar una reindustrialización de este sector e irlo traspasando a otros sectores con mucho más futuro. Y no la opción actual de este, y otros gobiernos, de darle una patada al balón hacia adelante sabiendo que volverá a sus pies poco después… sin resolver el problema de fondo.

    Las renovables han tenido un crecimiento espectacular en los últimos 10 años. Es por ello que sea lógico que bajen sus primas e incentivos ya que la tecnología se ha desarrollado y evolucionado. Pero se ha hecho de una forma nefasta a mi parecer. En menos de 4 años hasta 5 normativas se han publicado. La administración no ha sabido o no ha previsto la evolución de este mercado y ha creado una enorme incertidumbre e incluso acabado con algunos sectores como la fotovoltaica.

    Bueno…aquí dejo las informaciones sobre estos acontecimientos, decretos aprobados y notas de prensa:

     

    AYUDAS AL CARBÓN

    • Real Decreto 134/2010, de 12 de febrero. Posteriormente parado por Bruselas, pero recientemente desbloqueado
    • Orden ITC/1434/2010, de 28 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la industria minera del carbón para los ejercicios de 2008, 2009 y 2010, correspondientes a las previstas en el artículo 5.3 del Reglamento (CE) nº 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio de 2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón.

    Según el Ministro Sebastián (a día de hoy), «Entrará en vigor y habrá una ayuda a la compra de carbón autóctono hasta 2014», añadió, antes de precisar que la norma prosperará «independientemente del nuevo reglamento» sobre ayudas aprobado por Bruselas. (Fuente: Europa Press).

    DESCRIPCIÓN DE LAS AYUDAS:
    Las ayudas estatales a las empresas mineras del carbón dirigidas a cubrir, total o parcialmente, las pérdidas de la producción corriente de carbón autóctono, procedente de sus unidades de producción. (Fuente: Instituto para la Reestructuración del Carbón).

    COSTE:
    Además, las ayudas al carbón subirán el recibo de la luz un 4% adicional a lo largo de 2010.
    El sobrecoste de las ayudas rondaría los 600 millones al año y presionaría la factura de la luz con un 5%. En los próximos seis las subvenciones se llevarán 2.700 millones. (Fuente: ABC)

    Eventos en el ultimo trimestre del presente año:

    • El Gobierno acelera la tramitación para la pronta puesta en marcha del RD que prioriza el uso de carbón autóctono (Fuente: Ministerio de Industria)
    • Bruselas alarga las ayudas para el carbón hasta 2018 (Fuente: El País)
    • Sebastián ve jurídicamente válido el decreto del carbón y preparará en 2011 el nuevo plan hasta 2018 (Fuente: Europa Press)

    ETC. Más si buscáis en Google Noticias «ayudas al carbón«.

     

     

    AYUDAS A LAS RENOVABLES

    • El Gobierno aprueba la nueva regulación de las tecnologías eólica y solar termoeléctrica. (Fuente: Ministerio de Industria).

    Las primas a la eólica se reducen un 35 por ciento de aquí a 2012.
    Durante su primer año de funcionamiento, las instalaciones termosolares deberán acogerse obligatoriamente a la modalidad de tarifa regulada, sin posibilidad de elegir el régimen de prima.

    BOE: Real Decreto 1614/2010, de 7 de diciembre de 2010

    • El Gobierno aprueba la nueva regulación fotovoltaica y otros aspectos técnicos del sector de las energías renovables. (Fuente: Ministerio de Industria)

    Complementariamente a la revisión de tarifas, el Real Decreto aprobado persigue mejorar la integración técnica de las instalaciones de fuentes renovables y de cogeneración y simplificar y agilizar los procedimientos administrativos de aplicación.
    Se reducen las retribuciones de las plantas fotovoltaicas en un 5% (instalaciones de techo pequeño), 25% (instalaciones de techo medianas) y 45% (instalaciones de suelo), para la primera convocatoria de preasignación a partir de la entrada en vigor de este real decreto.

    BOE:  Real Decreto 1565/2010, de 19 de noviembre de 2010

    Véase más sobre este asunto en el apartado PANORAMA de este Blog
    —

    ¿Qué os parece este asunto?

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR