logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    En busca de la batería perfecta para la red eléctrica

    4 diciembre 2011
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Panorama
    Etiquetas
    • Innovacion
    • Noticias
    • Red Electrica
    • SmartGrid

    Cargando: Inmerso en un electrolito de nitrato de potasio, un electrodo fabricado con un material con base de cobre y hierro podría servir para fabricar baterías baratas para el almacenaje de energía en la red eléctrica. Fuente: Colin Wessells, Stanford University

    Las compañías eléctricas buscan baterías que sirvan para estabilizar la red. Estas baterías podrían adaptarse a las fluctuaciones de oferta y demanda de energía almacenando y liberando su carga rápidamente, y podrían servir para incorporar al suministro fuentes de energía de disponibilidad variable tales como la eólica y la solar. Sin embargo, las baterías disponibles en la actualidad son demasiado caras, o bien no duran el suficiente número de ciclos de carga para resultar prácticas.

    Ahora, investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) han probado un electrodo de batería supereficiente fabricado con nanomateriales que dura 40.000 ciclos sin perder una cantidad significativa de su capacidad de carga. El trabajo lo ha dirigido Yi Cui, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales en la Universidad de Stanford. Según Cui, este electrodo es un primer paso hacia un nuevo tipo de batería barata capaz de almacenar grandes cantidades de electricidad dentro de la red eléctrica.

    La parte química de la nueva batería de Cui utiliza materiales asequibles y abundantes. Parte del mismo principio usado en las batería de iones de litio -trasladar iones de sodio o de potasio entre electrodos durante la carga y la descarga- pero lo hace de forma muco más económica. “Para el almacenaje en la red, la batería podría tener que ser enorme, y usar sodio y potasio resulta muy atractivo porque son materiales abundantes y baratos”, afirma Cui. Estas baterías usarán electrolitos con base de agua que son más baratos y fáciles de usar que los electrolitos basados en solventes orgánicos como los que se usan en las baterías de iones de litio.

    Cargando: Inmerso en un electrolito de nitrato de potasio, un electrodo fabricado con un material con base de cobre y hierro podría servir para fabricar baterías baratas para el almacenaje de energía en la red eléctrica. Fuente: Colin Wessells, Stanford University

    Los nuevos electrodos, cuya demostración se publicó el martes pasado en la revista en línea Nature Communications– Los electrodos mantienen el 83 por ciento de su capacidad de carga después de 40.000 ciclos. En comparación, las baterías de plomo y ácido duran solo unos cientos de ciclos, mientras que las baterías de iones de litio suelen durar unos mil ciclos. Los electrodos también demostraron una eficiencia energética del 99 por ciento. “El objetivo es que el voltaje que introduces al cargarlas sea el mismo que sale cuando las descargas”, sostiene Cui. “Comparado con cualquier otro material de batería, éste es el mejor”.

    Jay Whitacre, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.) y fundador de la start-up Aquion Energy que tiene sede en Pittsburgh (EE.UU.), afirma que si bien es cierto que los electrodos demuestran una buena vida útil, su capacidad de carga es relativamente baja: 60 miliamperios hora por gramo de material, en comparación con los 100 del cátodo de óxido de manganeso de Aquion. Además, explica, “está basada en cobre, que hoy en día no es precisamente barato”.

    Sin embargo, la cifra más importante a la hora de evaluar opciones de almacenaje para la redes eléctricas a gran escala es el precio por unidad de energía por ciclo, sostiene  Donald Sadoway, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU.) En ese aspecto, el nuevo material, con sus decenas de miles de ciclos podía tener ventaja sobre otras baterías. “Al final, todo se reduce al coste”, afirma. “Si son capaces de proporcionar ese rendimiento a un coste sustancialmente menor que el de sodio-azufre, tienen las de ganar”.

    Además del coste y la vida útil, “la eficiencia en la ida y vuelta de la energía también es muy importante en el caso del almacenaje de energía de la red eléctrica, para no estar malgastándola en las recargas”, sostiene Christopher Johnson, investigador en baterías en el Laboratorio Nacional Argonne (EE.UU.). Aunque aún no se conoce el coste del nuevo electrodo, su eficacia y vida útil “son impresionantes”, afirma Johnson. Los investigadores tienen que hacer todavía una demostración con una batería completa con dos electrodos, lo que podría cambiar las estadísticas, añade.

    El electrodo creado hasta ahora funciona como cátodo. Cui explica que su equipo está afinando la química del material para fabricar un ánodo y está trabajando en la creación de prototipos de baterías.

    Fuente: TechnologyReview

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR