logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Red Eléctrica de España apuesta por el vehículo eléctrico

    28 septiembre 2010
    Categorías
    • Movilidad eléctrica
    Etiquetas
    • Vehiculos Electricos

    El vehículo eléctrico como nuevo consumidor de electricidad puede convertirse en un aliado para operar de forma más eficiente el sistema eléctrico, reduciendo las grandes diferencias que se producen entre los periodos de mayor y menor consumo eléctrico y facilitando la integración de las energías renovables.

    Para una mejor operación del sistema es muy importante que la demanda se desplace hacia las horas de menor consumo; y es ahí donde la recarga lenta nocturna del coche eléctrico puede jugar un papel fundamental en el aplanamiento de la curva de la demanda.

    Red Eléctrica es pionera en la instalación de puntos de recarga en sus instalaciones contando ya con nueve puntos de recarga entre Madrid, Sevilla y Valencia.

    ¿Qué oportunidades ofrece al sistema eléctrico?

    • Mejorar la eficiencia del sistema aplanando la curva de la demanda: si los usuarios, que pueden elegir cuándo recargar las baterías, deciden recargarlas en los periodos de menor consumo (entre la 01:00 y las 07:00 horas de la mañana) ayudarán a aplanar la curva al disminuir las diferencias producidas entre las horas punta (o periodos de mayor consumo) y las horas de menor consumo eléctrico.
    • Facilitar la integración de las energías renovables en el sistema en condiciones de seguridad. La producción de energía eólica es muy variable y con frecuencia aumenta durante la noche, cuando no siempre es posible integrarla en el sistema si la oferta es mayor que la demanda de electricidad. Por eso, recargar los vehículos eléctricos durante las horas nocturnas permitirá aprovechar mejor la energía disponible y reducir los casos en los que los parques eólicos se desconectan, porque su producción excede los límites de seguridad del sistema eléctrico.
    • En las horas de mayor consumo (horas punta) es más costoso producir electricidad porque funcionan las centrales más caras y con más emisiones de CO2.

    • Los coches eléctricos son nuevos consumidores que llegarán a representar en la próxima década el 2% de la demanda actual. Según estudios realizados por Red Eléctrica sería posible integrar en los próximos años hasta seis millones y medio de coches eléctricos, sin inversiones adicionales en generación ni en la red de transporte si se hace una recarga lenta en las horas nocturnas. No obstante, será necesario desarrollar sistemas de carga inteligentes que permitan una comunicación vehículo-red (redes inteligentes) así como instalar contadores con discriminación horaria que ayuden a los usuarios a realizar una recarga inteligente.
    • El coche eléctrico puede ser, a largo plazo, un sistema de almacenamiento eléctrico reversible. Las baterías se deberán recargar por la noche mientras que durante el día, cuando la demanda es mayor, podrán verter electricidad al sistema. 
    • Gracias al vehículo eléctrico España puede reducir la dependencia energética del petróleo y las emisiones de CO2, contribuir a mejorar la calidad del aire y disminuir el nivel de ruido de las ciudades.

    Red Eléctrica apoya el vehículo eléctrico: iniciativas y proyectos

    Adhesión al Memorándum para el impulso del vehículo eléctrico, liderado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y refrendado por más de 40 instituciones.

    • Proyecto VERDE : iniciativa para desarrollar, junto con Seat, un prototipo de coche eléctrico que permita la integración eficiente de electricidad a la red.
    • Programa I+D Domocell : creación de un sistema de recarga en garajes comunitarios que permita gestionar tanto la carga de los vehículos, como la posibilidad de devolver la energía a la red mediante la electricidad almacenada en las baterías.
    • Participación en la asociación VLPGO (Very Large Power Grid Operators) que estudia los efectos de estos vehículos en los sistemas eléctricos.
    • Proyecto REVE (Regulación Eólica con Vehículos Eléctricos) que analiza los aspectos técnicos y económicos derivados de la aportación del parque de vehículos a la garantía de evacuación de energía eólica.
    • Proyecto MERGE (Mobile Energy Resources in Grids of Electricity) que evalua el impacto de los vehículos eléctricos en los sistemas eléctricos europeos, en particular, los relacionados con la planificación y la operación de redes, así como con los mercados eléctricos.

    Fuente: REE
    DOCUMENTO (pdf): REE apuesta por el vehículo eléctrico (sept 2010)

    —

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    5 noviembre 2013

    Nuevo plan PIVE 4 para compra de vehículos eficiente


    Leer más
    24 septiembre 2013

    Hammerhead, el navegador para bicicletas


    Leer más
    20 septiembre 2013

    Málaga presenta el Proyecto Victoria, el primer autobús de carga eléctrica por inducción


    Leer más
    19 septiembre 2013

    Consejos para ahorrar en movilidad. Semana Europea de la movilidad 2013


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR