logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Utopías futuristas: mega-proyectos energéticos

    6 junio 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Innovacion
    • Noticias

    La firma constructora japonesa Shimizu Corporation ha desarrollado una serie de audaces planes arquitectónicos para el mundo del mañana. Aquí está una vista previa de tres mega-proyectos energéticos que tienen el potencial de transformar la vida dentro y fuera de la Tierra en las próximas décadas.

    – Cinturón de paneles solares en la Luna

    En respuesta a la demanda creciente de energía, Shimizu ha desarrollado planes para construir un anillo fotovoltaico en la Luna, un proyecto que busca transformar la Luna en una planta de energía solar masiva.
    Luna Ring lunar solar power generation plan by Shimizu Corporation --

    «Cinturón solar» de 11.000 kilómetros se extiende por el ecuador de la Luna

    La electricidad producida por el enorme «cinturón solar» se transmite a las instalaciones de conversión de potencia situada en el lado cercano de la Luna (perpendicular a la Tierra). Allí, la electricidad se convierte en microondas de gran alcance y láseres, que se emiten a la Tierra, donde se ecuentran estaciones para recibir los rayos de energía y los convertirá en electricidad.

    Luna Ring lunar solar power generation plan by Shimizu Corporation -- Luna El anillo lunar alimenta de energía a la Tierra
    La planta de energía solar estaría construida utilizando principalmente los recursos lunares. Las rocas lunares y el polvo se utilizan para la fabricación de materiales de construcción tales como cemento, ladrillos y fibras de vidrio. El agua se produce mediante un proceso químico entre el suelo lunar y el hidrógeno.
    La maquinaria y equipos de grandes dimensiones traídos de la Tierra se montarían en el espacio para transladarlos a la superficie lunar para su instalación. Gran parte de la construcción se lleva a cabo por robots controlados por los científicos e ingenieros desde la Tierra, y un equipo de astronautas humanos se encuentrarían estacionado en la Luna para supervisar las operaciones del robot.  [Más info]
    * * * * *

    – Cuidades flotantes verdes

    El proyecto más verde de Shimizu busca construir una  cuidad con plataforma flotante «botánica». Ciudades que flotan como hojas de nenúfar gigante en el Pacífico ecuatorial, donde la luz solar es abundante y los efectos de los tifones es mínima.

    Green Float island concept by Shimizu Corporation --
    Ciudades en el mar

    Cada isla contaría con una torre central de 1.000 metros de altura. La sección inferior de la torre sirve como una zona industrial con oficinas y fábricas que emplean a 10.000 trabajadores, mientras que las funciones de la parte superiorsería de zona residencial para 30.000 personas. Otros 10.000 residentes viven a nivel del suelo, en casas de baja altura cerca de la playa.

    Green Float island concept by Shimizu Corporation --
    Islas flotantes de 3 kilómetros de diámetro con una población de 40.000 personas

    El típico paisaje de la isla verde flotante se compone de bosques, praderas, ríos y embalses. Una porción de la tierra se destina a la agricultura y algunas de las playas poco profundas se usan para el cultivo de mariscos, por lo que las islas serían 100% autosuficientes en materia alimentaria.

    Estas ecólogicas islas-ciudades basan y aliemntan de en una variedad de fuentes de energía natural y renovable, incluyendo la energía de las olas, la energía eólica y solar, así como la conversión de energía térmica oceánica.

    Green Float island concept by Shimizu Corporation --
    Las islas se unen para formar una metrópolis flotantes

    Las islas se construyen sobre una base flotante de tubos hexagonales con un peso de 7.000 toneladas, 20 metros de ancho y 50 metrosde profundidad. El material primario estructural para la base en forma de panal, así como para los edificios de la isla, es de aleación de magnesio. El agua de mar – que se compone de 0,13% de magnesio en peso – es una rica fuente de magnesio. Una tonelada de material puede ser extraído de 770 toneladas de agua de mar. [Más info]
     

    * * * * *

    – Plan Aqua-Net para el desierto

    El Plan del Desierto Aqua-Net busca hacer habitable el desierto mediante la construcción de una red de lagos y canales.

    Desert Aqua-Net Plan by Shimizu Corporation --
    Plan Desierto Aqua-Net para traer agua al desierto

    El plan implica la creación de lagos artificiales en las zonas bajas del desierto. Tendría islas construidas en medio de los lagos, los cuales están llenos con agua de mar canalizados a través de canales interiores. Los canales comunican los lagos para formar una extensa red de agua.

    Situados a 150 kilómetros de distancia de la costa, la medida de los lagos artificiales serían de 30 kilometros de diámetro y de 20 a 30 metros de profundidad. Los canales que corren entre los lagos tendríuan 50 metros de ancho y 10 metros de profundidad

    Desert Aqua-Net Plan by Shimizu Corporation --

    Los lagos ayudaría a reducir las temperaturas y aumentar la humedad en las zonas circundantes, creando un micro-clima confortable y suave. Los mariscos y los recursos de biomasa (como las algas marinas) se puede cultivar en los lagos de agua salada, y los canales se pueden utilizar para transportar personas y mercancías entre las ciudades construidas en las islas artificiales. [Más info]

    Fuentes: Shimzu , Pinktentacle

    —
    Se trata de proyectos a gran escala muy futuristas, que desvelan la gran imaginación de los diseñadores y creativos que las han planteado. A día de hoy, esto es una utopía, pero quién sabe si en unas décadas se desarrollan proyectos que tengan una similitud, sería impresionante.
    Tenéis más información de otros mega-proyectos, más de tipo arquitectónicos, en este link.

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR