logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Sol, viento, agua y biomasa: principales fuentes de energía del mundo en 2050 según la ONU

    10 mayo 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Biomasa
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Mar
    • Noticias
    • Renovables
    • Solar térmica
    • Termoeléctrica
    Hasta el 80% de la demanda mundial de energía en 2050 se podría suministrar con solo un 2,5% de las fuentes viables de energía renovable con las tecnologías actualmente disponibles, según un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), aprobado ayer, 9 de mayo, en Abu Dhabi. El sector requerirá inversiones de 3,5 billones de euros en una década.
    Las renovables juegan un papel clave para evitar el calentamiento del planeta. Y como señala el último informe del panel, romperá además el vínculo entre el desarrollo de las economías atrasadas y el alza de las emisiones. Pero aunque las posibilidades no se ponen en cuestión, «hay importantes retos técnicos y políticos», dijo su relator, Ottmar Edenhofer.
    El Informe Especial sobre Fuentes de Energía Renovable también destaca el potencial de las energías renovables para ejercer el papel clave en la mitigación del cambio climático y en el aumento de la equidad, la seguridad y el acceso a la energía. Sin embargo, hay significativas barreras de política energética que se necesitan eliminar para aprovechar plenamente el potencial de las energías renovables, concluye el informe.
    Sven Teske, director de Energía Renovable de Greenpeace Internacional y uno de los autores principales del informe, ha declarado: «Esta es una invitación a los gobiernos a que inicien una revisión radical de sus políticas y pongan las energías renovables en el centro del escenario. En la carrera hacia la próxima gran conferencia del clima, la COP17 en Sudáfrica en diciembre, les corresponde claramente a los gobiernos ponerse a la altura». 
    Las fuentes renovables cubrieron el 12,9% de la demanda global de energía en 2008, según la ONU. La biomasa fue la más importante (10,2%), seguida por la hidráulica (2,3%), la eólica (0,2%), geotérmica y solar (0,1%). El carbón, el petróleo y el gas natural representan el 85%, y son responsables del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
    «El informe del IPCC muestra las abrumadoras evidencias científicas de que las energías renovables también pueden satisfacer la creciente demanda de los países en desarrollo, donde unos dos mil millones de personas no tiene acceso a los servicios energéticos básicos. Y pueden hacerlo a un ritmo más rápido y más económicamente competitivo que las fuentes de energía convencionales. 
    Precisamente el Gobierno español está preparando una ley sobre energías renovables y eficiencia energética, así como un nuevo Plan de Energías Renovables. Sin embargo, y aunque no se conocen borradores oficiales de estos documentos, los objetivos que el Gobierno está contemplando son menores que los actualmente aprobados: las renovables reducirían su aportación a un 20,8% de la energía consumida en España en 2020, frente al 22,7% contenido en el plan oficial que se presentó a Bruselas el año pasado. La aportación renovable a la producción de electricidad en 2020 ya no sería el prometido 38,2%, sino apenas un 35,5%, que ya se alcanzó en 2010.
    El escenario [R]evolución Energética, un proyecto conjunto de Greenpeace Internacional, el Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC) y la Agencia Espacial Alemana (DLR), fue elegido como uno de los escenarios principales del informe del IPCC. Desde que se lanzase su primera edición en 2005, Greenpeace ha publicado la [R]evolución Energética en unos 40 países y ha desarrollado escenarios nacionales, así como tres ediciones de la versión mundial.
    Fuente: IPCC , ElPaís, EnergéticaXXI

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    3 Comments

    1. melissa dice:
      10 mayo 2014 a las 17:56

      me gusto esto es genial

      Responder
    2. melissa dice:
      10 mayo 2014 a las 17:55

      me gusto

      Responder
    3. gggh dice:
      29 enero 2013 a las 23:38

      necesito ayuda con mi tarea

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR