logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Sebastián aprueba instalación fotovoltaica en el edificio del Ministerio de Industria

    8 marzo 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    Este proyecto se encuentra dentro del paquete de medidas del Gobierno para el ahorro de energía en edificios públicos. El proyecto será desarrollado por una empresa de servicios energéticos (ESE) formada por sociedades de los grupos ACS y Gas Natural Fenosa y afecta a la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y parte del Ministerio de Economía y Hacienda.
    Permitirá reducir un 10% la demanda energética del complejo lo que, sumado a las anteriores actuaciones, elevará el ahorro al 20%, el objetivo marcado en los planes de ahorro y eficiencia energética del Gobierno.

    El Ministro ve con buenos ojos esta instalación solar, aunque se haya cargado el sector fotovoltaico en España…
    La empresa de servicios energéticos (ESE) para llevar a cabo el Proyecto Cuzco, escogida a través de un concurso público, es una unión temporal de empresas (UTE) formada por Clece, Dragados, Gas Natural Servicios y Socoin. La ESE actuará sobre equipos originales del Complejo (que alberga las sedes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y parte del Ministerio de Economía y Hacienda), que fue construido entre los años 1973 y 1980.
    El proyecto reducirá en un 10% la demanda energética de referencia del complejo, que actualmente asciende a los 16,2 GWh anuales de electricidad y 5,2 GWh anuales de gasóleo. Estas medidas se suman a las actuaciones en iluminación y otras mejoras que ya se habían acometido en el complejo y permitirán alcanzar el objetivo global marcado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de obtener un ahorro energético del 20%. Con estas mejoras, los edificios afectados alcanzarán una calificación energética C y reducirán en un 13 por ciento las emisiones de CO2.

    Las actuaciones están dirigidas especialmente a la climatización aunque la cogeneración y la energía fotovoltaica también reducirán la demanda externa de electricidad del complejo.

    (NOTA: Disculpad la mala calidad del sonido)
    RENOVABLES CARAS 

    Sebastián explicó que el ahorro energético es «lo único que no entra en contradicción» con ninguno de los tres ejes de la política energética del Gobierno: Sostenibilidad, competitividad y garantía de suministro.

    En este sentido, recordó que las renovables «no son buenas para la competitivad a corto plazo»; los ciclos combinados no lo son para la seguridad de suministro, puesto que el gas hay que importarlo, y el carbón es malo para la sostenibilidad y, por su alto precio, no es competitivo.

    (-Por eso se subvenciona no???-)

    Por todo ello, y dado su alto grado de dependencia, «España no puede vivir de espaldas al ahorro energético, como ocurrió hasta 2004», dijo Sebastián.

    El proyecto piloto del complejo de Cuzco quiere ser un ejemplo para que otras administraciones lleven a la práctica actuaciones similares en edificios de su propiedad mediante empresas de servicios energéticos.

    Las empresas de servicios energéticos realizan tanto el proyecto como la inversión necesaria para lograr el ahorro energético, obteniendo sus ingresos de parte del ahorro de energía que logran para el cliente.

    El periodo estimado de recuperación de la inversión por parte de la ESE es de varios años. De esta forma, ambos salen beneficiados:

    – El cliente no tiene que hacer desembolso alguno. En el corto plazo disfruta sólo de una parte del ahorro de energía y, a más a largo plazo, una vez que la ESE ha recuperado su inversión, obtendrá totalmente el ahorro energético.

    – La ESE amortiza su inversión y obtiene beneficios durante toda la vida del contrato con un porcentaje del ahorro de energía que ha logrado para el cliente.

    Fuentes: Mityc , EuropaPress , Diario Siglo XXI
    —
    ¡¿¿Es moral, ético o de sentido común (como queráis) instalar un planta fotovoltaica sobre el Ministerio de Industria a día de hoy, como una de las mejores medidas a realizar e intentar dar ejemplo, después de destrozar durante meses el sector fotovoltaico español con mentiras y normas retroactivas??!
    … ¿Tendrá el Sr. ministro su sitio ya asegurado para el año que viene en ACS o Gas Natural Fenosa?…
    ¿Qué opináis?
    RECOMIENDO LEÁIS ESTOS POST:

    • Manifestación en Barcelona en contra de la retroactividad en la fotovoltaica
    • Comisión Europea envía carta a Sebastián contra la retroactividad fotovoltaica
    • Hachazo a la fotovoltaica ¡MOVILÍZATE!
    • Fotovoltaicos unidos contra la norma retroactiva de Industria
    • Sebastián, de estusiasta renovable a la guerra contra la fotovoltaica en sólo 3 años
    • Manifestación por la Seguridad Jurídica Fotovoltaica
    • Las eléctricas exigieron a Industria un recorte de las primas fotovoltaicas. Hoy se decide en el Congreso
    • El Parlamento se ha sometido a la Eléctricas
    • El Senado deroga los recortes a las primas fotovoltaicas

    © ENERGÉTICA FUTURA
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      9 marzo 2011 a las 14:10

      Hola eramos86, en realidad se autoconsume ya que se vierte a la Red.
      Me explico:
      Se va a instalar en el Ministerio equipos nuevos y de mejor eficiencia para climatización y mediante la planta de energía solar fotovoltaica se pretende ahorrar electricidad producida fuera del edificio y compensar el gasto económico por la remuneración (prima) que tiene.
      Es decir, la planta fotovoltaica generará electricidad que se vende a la empresa eléctrica (Fenosa) por lo que el edificio tendrá que comprarle menos de la Red a Fenosa.
      La electricidad aunque sea vertida a Red, indirectamente será autoconsumida en el edificio puesto que se cubrirá (en la Red) la demanda más cercana al punto de suministro.

      Básicamente, es un balance: Energía que te compro (menos) Energía que te produzco. La diferencia es el ahorro.

      Lo que clama al cielo es que el Minsitro diga una cosas de cara a la galería y luego haga otras, ya que se ha cargado el sector fotovoltaico, por la nefasta previsión y gestión legislativa y regulatoria.
      La fotovoltaica ha conseguido reducir drásticamente sus costes, por lo que en pocos años (3 como mucho) se igualará su coste de kWh producido con la vendidad en la Red.

      Un saludo.

      Responder
    2. eramos86 dice:
      9 marzo 2011 a las 11:47

      No entiendo nada, pone en la nota de prensa del ministerio de industria esto "Las actuaciones están dirigidas especialmente a la climatización aunque la cogeneración y la energía fotovoltaica también reducirán la demanda externa de electricidad del complejo",
      ¿por que no dejan autoconsumir y verter a la red? Ellos lo van a hacer en el ministerio.Son encarecedoras sobre todo la fotovoltaica y la meten en un proyecto de ahorro energetica, algo no concuerda

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR