logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Rusia va a por todas

    30 octubre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Nuclear

    Rusia va muy en serio. En su territorio ya posee las mayores reservas de recursos minerales y energéticos del mundo (todavía sin explotar) y quiere el petróleo del Ártico sí o sí. Tampoco olvidemos que pertenece a los BRIC.

    El hombre de la foto es Artur Chilingarov, gran oceanógrafo ruso, famoso por sus exploraciones en el Ártico y el Antártico. Fue él quién plantificó la bandera rusa en el fondo «lunar» del Polo Norte. ¿Por qué la pusimos? Bueno, cada vez que un país gana algo, pone su bandera, dice. Hay banderas de muchos países en la superficie de hielo del Polo Norte, señala.

    Ayer encontré el siguiente titular: Rusia construye reactores nucleares en el polo norte para extraer petróleo. Merece la pena leer el artículo de Dani Burón (a continuación) aunque el artículo original procede de la BBC:

    Ya sé que así de pronto parece la idea de un supervillano enemigo del Capitán Planeta pero es algo real que está ocurriendo, Rusia tiene planeado colocar 8 estaciones nucleares flotantes con las que proveerán de energía eléctrica a las plataformas de perforación para explotar reservas de petróleo y gas cerca del polo norte.

    Las estaciones son híbridos entre barcos y plataformas, estando una de ellas actualmente en proceso de construcción en un astillero de San Petersburgo. Estará completada en 2012 y será la primera de las 8 que pretende colocar por la costa norte de Rusia, prácticamente en el círculo polar ártico.

    Cada una de estas estaciones cuesta 400 millones de dólares y proporciona electricidad y calefacción para 45.000 personas durante 12 años. Cumplido este plazo debe volver a San Petersburgo para ser recargadas y seguir siendo utilizadas.

    Según ellos serán totalmente seguras pero las asociaciones ecologistas están que trinan. A eso hay que añadirle que para que este ambicioso plan en el que la principal fuente de petróleo de Rusia será en 2020 el polo norte, Rusia está reclamando la posesión de un millón de kilómetros cuadrados de territorio, por lo que probablemente se van a crear disputas entre Rusia, Canada, EEUU y Dinamarca (ver foto al final) ¿Estaremos viendo el comienzo de la Guerra Fría 2.0? — Escrito por Dani Burón

    Moscú reclama más de un millón de kilómetros cuadrados de territorio en el Ártico. El territorio incluye una cordillera submarina llamada la cordillera Lomonosov, una zona que algunos afirman los científicos rusos podría tener 75 mil millones de barriles de petróleo. Esto es más que las actuales reservas probadas del país.

    Para probar ante la ONU que la cordillera Lomonosov es parte de la masa continental de Rusia, el Dr. Artur Chilingarov, prepara un nuevo viaje por el fondo del Polo Norte. El gobierno quiere que esta investigación se lleve a cabo lo antes posible por dos razones:

    1.- Canadá comienza a mosquearse y está haciendo una reclamación rival del territorio (y la tensión va en aumento).

    2.- Rusia quiere que el Ártico sea su principal fuente de petróleo y gas en 2020.

    Aunque Moscú niega la creación de fuerzas especiales militares y bases militares para proteger sus intereses en el Ártico, lo cierto es que se está estableciendo un servicio de «guardacostas» bajo el control de la agencia de inteligencia del FSB (la sucesora de la KGB).

    Y visto lo visto (y dado que parece que el petróleo es causa suficiente para justificar cualquier guerra) esta semana se reunieron los Estados Unidos, Noruega y otras potencias regionales en Moscú para evitar un conflicto internacional.

    La idea rusa de las centrales nucleares flotantes surgió hace 3 años para abastecer de energía a aquellas poblaciones aisladas. Académico Lomonósov es la primera central nuclear flotante y así se anunciaba en el País el 19/04/2007. Toda una casualidad que el nombre coincida con la cordillera ártica en cuestión.

    ¿Cómo es una estación nuclear flotante? Aquí.

    Fuentes: National Geographic.

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR