logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Riesgo de desmantelamiento de la industria eólica española

    20 octubre 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Eólica
    • Normativas
    • Noticias
    • Renovables

    Las últimas semanas están siendo muy convulsas en el sector eólico español. El Gobierno está preparando un nuevo decreto que afectará considerablemente la evolución de esta industria y ha creado la incertidumbre sobre su futuro. Hace unos días la Asociación empresarial eólica advertía de que con la nueva regulación eólica pone en peligro unos 12.700 millones de euros en inversiones en España. Ahora es la consultora Deloitte quien advierte del riesgo de “desmantelamiento”  de la industria eólica sin una normativa que garantice  la rentabilidad de los proyectos. 

    # Alerta de que se han paralizado las inversiones a falta de marco regulatorio y de que la demanda ha caído hasta niveles “casi irrelevantes”

    # Revertir la tendencia de crecimiento negativo supondrá no sólo la recuperación del sector, sino también un fuerte empuje para la economía española”, según la firma de consultoría

    # En los últimos cinco años, el ahorro en importaciones de combustibles fósiles y de emisiones de CO2 acumulado por la eólica supera en más de 2.000 millones de euros las primas percibidas por el sector.

    Si 2009 fue un año complicado que supuso un punto de inflexión en el desarrollo del sector eólico en España, en 2010 se prolongó la tendencia de crecimiento negativo. “La inexistencia de unas reglas del juego a partir de 2013 está produciendo una reducción de actividad muy relevante en el sector que, de continuar en los próximos meses, podría suponer para España el desmantelamiento de un sector industrial muy potente y de gran relevancia internacional”. Ésta es una de las conclusiones del Estudio del impacto macroeconómico del sector eólico en España en 2010, elaborado por la firma de consultoría Deloitte y presentado hoy en Madrid. El informe, que fue concluido antes de que el Ministerio de Industria comenzase la tramitación del Real Decreto sobre retribución eólica que ha provocado el rechazo del sector, afirma que, en este contexto, “es necesario definir con urgencia un marco retributivo estable, previsible, que garantice una rentabilidad adecuada de las inversiones que realicen las empresas que apuestan por la energía eólica”. Precisamente, una de las principales quejas del sector sobre la norma propuesta por Industria es que no garantiza esta rentabilidad razonable que, además, es una exigencia dela Ley del Sector Eléctrico.

    Debido a la incertidumbre regulatoria, “los promotores han paralizado el desarrollo de nuevas inversiones hasta que se establezca el nuevo modelo retributivo. Esto ha supuesto la caída de la demanda de equipos y componentes hasta niveles de demanda casi irrelevantes”, señala el estudio. Añade que “en este sentido, revertir la tendencia de crecimiento negativo supondrá no sólo la recuperación del sector eólico, sino también un fuerte empuje para la economía española en su conjunto”.

    En 2010, la eólica aportó 2.984 millones de euros al PIB español, un 6,9% menos que en 2009. Según los datos aportados por Deloitte, el sector daba empleo (directa e indirectamente) a 30.747 personas a finales de 2010, lo que supone una reducción de casi 5.000 empleos respecto al año anterior. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha advertido que, de salir adelante el Real Decreto eólico en los términos actuales, se destruirán más de 15.000 empleos hasta 2020 como consecuencia de la parálisis del sector. Por el contrario, si se cumplen los objetivos del Plan de Energías Renovables (PER) 2011-20, se llegaría hasta 51.000 puestos de trabajo a finales de la década, según los cálculos de AEE.


    A pesar de las dificultades, en 2010 el sector eólico continuó ahorrándole dinero a la economía española, según el estudio. El ahorro logrado por la sustitución de importaciones de combustibles fósiles ascendió a 1.616 millones de euros. Asimismo, se ahorraron 329 millones de euros como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas. “El ahorro acumulado por estos dos conceptos durante el periodo 2005-2010 supera las primas recibidas por la eólica en más de 2.000 millones de euros”, señala Deloitte. Además, el sector exportó por valor de 1.105 millones de euros el pasado año, aportó 156 millones a la balanza fiscal e invirtió 145 millones en I+D+i.

    Fuente: AAEolica

     

    En resumidas cuentas, le está pasando a la eólica lo que le pasó al sector fotovoltaico hace un par de años. A día de hoy, el sector fotovoltaico español está practicamente paralizado con los cupos y la inestabilidad económica de la retroacividad emprendida por el Gobierno…

    (PDF) Eólica 11

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. Ya estamos dice:
      21 octubre 2011 a las 11:33

      Es increible el poder que tienen los señores del GAS, y lo mansos que son los gobiernos a los que no les importa no tener visión de futuro,ni que España sea el país con el más alto grado de dependencia energética del exterior, lo de siempre.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR