logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Renovables, ahorro y eficiencia deben ser el pilar del nuevo modelo productivo

    2 diciembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias

    “Las energías renovables deben ser el pilar de un nuevo modelo productivo, de una nueva economía, por la imperiosa necesidad de un cambio de modelo energético, cambio que la crisis económica convierte en oportunidad”, está fue la conclusión generalizada de la actividad que la Fundación Renovables llevó a cabo el pasado miércoles día 25 en el marco de la décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 10) que se ha celebrado en Madrid durante toda la semana pasada.


    Con la asistencia de más de un centenar de congresistas el debate organizado por la Fundación Renovables sirvió para presentar y debatir una aluvión de argumentos y datos que avalan la necesidad y oportunidad de convertir el ahorro, la eficiencia y el desarrollo de las tecnologías renovables en la base de una nueva forma de producir y consumir.

    Abrió el acto el Presidente de la Fundación Renovables, Javier García Breva, para señalar que el camino para hacer posible el millón de “empleos verdes” (-objetivo más que dudable de conseguir sobre todo por los últimos recortes en previsión de las renovables de aquí a 2020-) que el Presidente del Gobierno había anunciado días atrás en Seúl, sin explicar cómo, se inicia con la transposición a nuestro marco legislativa de las dos últimas directivas europeas: la de Renovables de Mayo de 2009 y la de Eficiencia Energética en los Edificios de este año. García Breva denunció que mientras todas las señales indican que la dirección es la de profundizar y avanzar en estas dos vías en España se actúa en dirección contraria.

    Joaquín Nieto, miembro del Patronato de la Fundación, presentó la ponencia que daba título a la actividad: “Las renovables, pilar de un nuevo modelo productivo” en la que presentó el marco global de la insostenibilidad del modelo energético actual por razones medioambientales, económicas y sociales para destacar que en nuestro país esas causas se agravan especialmente por nuestra alta dependencia energética y el incremento de emisiones. Señaló que el cambio de paradigma energético traerá consigo un importante incremento de la actividad económica en numerosos sectores empezando por dos que en nuestros país tienen un peso muy importante y están hoy en crisis: la construcción, con la rehabilitación energética de edificios que constituyen hoy el principal sumidero de energía; y el de la automoción con el desarrollo del vehículo eléctrico. Pero el ahorro y la eficiencia traerán también nuevos servicios, nuevas actividades, nuevos empleos como lo han hecho ya las tecnologías renovables, cuyo desarrollo ahora se quiere frenar en beneficio de las tecnologías convencionales.

    Nombela destacó que la Fundación Ideas presentó el pasado año un estudio que propugna un modelo cien por cien renovables para nuestro país y que debe suponer para España una especialización productiva sostenible base de esa nueva economía. Indicó que es necesario avanzar en el almacenamiento de energía, y en otras tecnologías renovables como los biocombustibles, la biomasa o la geotermia.

    Por su parte el representante de FAES, Fernando Navarrete, pese a manifestarse “partidario de las renovables” puso más el acento en los costes actuales del desarrollo de las renovables que según él “están sobrepagadas” y en el origen del déficit tarifario, afirmación que dio lugar a varias intervenciones posteriores en sentido contrario. Navarrete cifró ese sobrecoste en un 30% más para el consumidor y restó importancia a la dependencia energética del exterior señalando que otros sectores dependen también mucho del exterior y no pasa nada.

    José Luís García Ortega de Greenpeace recordó que su organización fue la primera en plantear la viabilidad de un modelo cien por cien renovables y denunció la contradicción de un Gobierno que mantiene el discurso de la Fundación Ideas (vinculada al PSOE) pero que actúa como indica FAES (vinculada al PP). Ladislao Martínez por su parte quiso poner en evidencia los reiterados errores en el pasado sobre la previsión de la evolución de los precios de los combustibles fósiles que han servido para autoengañarse sobre su repercusión en nuestra economía frente a la evolución de los costes de las renovables. De la misma forma recordó que los objetivos para las renovables, especialmente en el caso de la eólica, se han quedado siempre cortos aunque fueran recibidos con escepticismo desde el sector convencional y casi como utópicos, lo que demuestra que podemos plantearnos metas ambiciosas.

     

    Por último, Domingo Jiménez Beltrán quiso lanzar un mensaje de optimismo señalando que el mundo avanza en esa dirección que no podemos olvidar que países como Alemania con unos niveles de insolación la mitad que los nuestros está apostando a fondo por la energía fotovoltaica (FV) triplicando nuestros objetivos sin que ello condicione su competitividad y crecimiento económico bien al contrario puesto que es el país que más lo está haciendo. Añadió que hay un informe en curso en Alemania del Consejo Asesor de Medio Ambiente planteando la consecución de un parque de generación cien por cien renovables, en tres-cuatro décadas, con 600 TWh de generación bruta y a 10c€/kWh. Jiménez Beltrán señaló que el Herald Tribune de ese mismo día afirmaba que Alemania ha añadido un 1% más al suministro de electricidad con FV mientras que para el primer 1% tardó diez años. La potencia instalada en FV en ese país ya es superior a los 15 000MW, frente a los 4.600 MW que habrá en España a finales de año e incluyendo la solar de concentración. “Ese es el camino, debemos avanzar hacia la España toda solar y acabar con las políticas pasadas y que se siguen propugnando que harían de España toda un solar”, concluyó Jiménez Beltrán que animó a la ciudadanía a adherirse a los objetivos de la Fundación Renovables “para participar activamente en un proyecto ilusionante y con futuro para el que estamos en condiciones óptimas si realmente creemos en nosotros mismos”.

    Fuente: Fundación Renovables

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR