logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Récord mundial de eficiencia (20,1%) de células solares de lámina delgada CIGS

    8 mayo 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    El Centro de Energía Solar e Investigación de Hidrógeno, ZSW de Alemania ha establecido un nuevo récord mundial de eficiencia de células solares basadas en diseleniuro de cobre, indio y galio (CIGS). El elevado valor del 20 por ciento demuestra que esta tecnología tiene un gran potencial para medirse con las células de silicio cristalino. De todos modos, aún es bastante difícil conseguir tales eficiencias en módulos comerciales.

    El instituto de investigación National Renewable Energy Laboratory  NREL (EE.UU.) ostentaba desde hacía 16 años todos los récords de eficiencia de conversión de las células solares de cobre, indio, galio y selenio (CIGS), alcanzando su último valor un 19,9%. Pero recientemente ha perdido su hito por los científicos del Zentrum für Sonnenenergie-und Forschung-Wasserstoff Baden-Württemberg, Alemania (Centro de Energía Solar e Investigación de Hidrógeno, ZSW).

    ZSW, con sede en Stuttgart, ha demostrado la eficacia de células CIGS, del 20,1% en una celda de 0,5 centímetros cuadrados. El Fraunhofer ISE de Friburgo, Alemania ha confirmado los nuevos resultados.

    «Este record es para tecnología de película delgada en general y no sólo las células solares de CIGS», señaló el Dr. Michael Powalla, miembro de la junta directiva y jefe de la división de energía fotovoltaica en el ZSW. «Es el resultado de una continua investigación sistemática que se ha apoyado durante años por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, el Ministerio de Baden-Württemberg, de Economía y de la Comunidad Europea. Un factor importante en el logro de este récord ha sido la estrecha cooperación entre la investigación básica en la universidad, la investigación aplicada en el ZSW y el desarrollo de la producción industrial de nuestro socio Würth Solar».

    La célula solar se compone de la capa de semiconductor de la CIGS y capas de contacto. Tiene un grosor total de tan sólo cuatro milésimas de milímetro. Este avance en la elaboración de materiales deberían mejorar notablemente la rentabilidad de la CIGS fotovoltaica de película delgada en el mediano plazo.

    El registro de una nueva eficiencia demuestra el gran potencial de la tecnología CIGS, de bajo costo, para eficientes sistemas fotovoltaicos. Michael Powalla asume que los niveles de eficiencia de hasta un 15% también se puede lograr en los módulos comerciales dentro de los próximos años.

    El ZSW es la I + D asociada de Würth Solar.

    En comparación con las células generales de silicio cristalino, las células fotovoltaica de película delgada necesita de menos materiales y reducen los costos, ya que sus capas activas son sólo unos pocos micrómetros de espesor. La cuota de mercado de la fotovoltaica de película delgada se ha incrementado del 7 a alrededor del 17 por ciento en los últimos años. Hay tres variantes básicas de la tecnología de película delgada solar (silicio amorfo, teluro de cadmio, y CIGS), con la tecnología de película delgada CIGS se ofrece la más alta eficiencia.

    Los módulos de lámina delgada (también llamados thin-film o capa fina) disponibles en el mercado actualmente van de 10 a 12 por ciento de eficiencia. Un módulo completo siempre tiene una menor eficiencia total que una célula solar sola.

    El ZSW es un líder internacional en el desarrollo de células de lámina delgada. Junto con la empresa Würth Solar, el instituto ha avanzado en esta tecnología para permitir que la producción industrial sea comercial. En 2006, Würth Solar puso en marcha la producción mundial de módulos CIGS en Schwäbisch Hall, Alemania. En la actualidad alcanza una capacidad de 30 megavatios por año.

    El ZSW es uno de los más renombrados institutos de investigación alemanes en los campos de la energía fotovoltaica, la energía de análisis de sistemas, los combustibles renovables, la tecnología de baterías y pilas de combustible. Alrededor de 170 científicos, ingenieros y técnicos trabajan actualmente en sus tres instalaciones en Stuttgart, Ulm, y Widderstall. Generan un volumen de negocios anual de 22 millones de euros.

    Fuentes: SolarPVManagement ,  PV-tech

    —
    He encontrado también un simpático video relacionado con el tema, de una empresa española de productos fotovoltaicos, que muestran en una prueba, uno de los beneficios de los paneles de lámina delgada CIS:

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR