logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Prejuicios y Mitos sobre la tecnología solar fotovoltaica (4/7): La tecnología fotovoltaica no está “madura”

    2 mayo 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    La madurez de una tecnología, su rentabilidad comparada con otras, es a menudo utilizada en contra de la fotovoltaica. Se le cuestiona por sus altos costes y pocos rendimientos, sin tener en cuenta su corta evolución comparada con otras tecnologías convencionales… ¿no tuvieron éstas a su vez, un periodo inicial de falta de «madurez» también?…

    Prejuicio 4: La tecnología fotovoltaica no está «madura».

    • Si consideramos “madura” a una tecnología cuando es rentable y comparable económicamente a otras tecnologías existentes, entonces podemos decir que no existe tecnología que fuera madura en sus primeros  años de desarrollo.
    • La energía eléctrica no es un producto de consumo, es un producto estratégico, como el tren o la aviación.
    • ¿Es la tecnología de nuestros trenes actuales la misma que utilizaban las máquinas a principio del siglo XIX? ¿Deberíamos haber impedido la introducción en el mercado del tren porque en los primeros años estaba poco desarrollado y a duras penas competía con los coches y carros tirados con caballos? ¿No tuvo el ferrocarril ayudas de la sociedad a través de las administraciones de entonces para implantarlo? ¿No supuso el tren, años mas tarde, una revolución en el transporte y pieza clave en nuestro bienestar? ¿Debieron las sociedades y gobiernos esperar a que el AVE se descubriera para comenzar a implantar el ferrocarril (hacer raíles, estaciones de tren, etc.)?
    • ¿Y la aviación?, ¿era “madura” en sus primeros años? ¿Y la energía nuclear?

    La fotovoltaica debe ser tratada como otras tecnologías estratégicas

    Todas las tecnologías que forman parte de la cotidianeidad del mundo moderno se han desarrollado en tres fases, que también está siguiendo la fotovoltaica:

    LAS FASES DEL DESARROLLO FOTOVOLTAICO: 

    FASE DE MADUREZ CONCEPTUAL: Primera mitad del Siglo XX

    • Aunque el efecto fotovoltaico se detectó ya en el siglo XIX, esta fase comienza en 1904, cuando Albert Einstein publica un artículo explicando el efecto fotovoltaico, que le valió el premio Nobel, al mismo tiempo que publica otro trabajo sobre su famosa teoría de la relatividad.

    FASE DE MADUREZ TÉCNICA: Segunda mitad del Siglo XX

    • Comienza en 1954, cuando los investigadores D. M. Chaplin, C. S. Fuller y G. L.Pearson, de los Laboratorios Bell en New Jersey, fabrican la primera célula de silicio. Expusieron sus investigaciones en el artículo “A New Silicon p-n junction Photocell for converting Solar Radiation into Electrical Power”, e hicieron una presentación oficial en Washington el 26 abril.

    FASE DE MADUREZ ECONÓMICA: Primera mitad del Siglo XXI

    • Abarca desde los primeros años de este siglo, cuando algunos países industrializados, (Japón, Alemania, EE.UU., España, Italia, Grecia, etc.) establecieron políticas de fomento de la fotovoltaica conectada a la red eléctrica.

    La fotovoltaica crecerá más, pero ya ha entrado en la fase comercial

    4.1- Se requiere reducir costes con la I+D+i antes de continuar apoyando sus aplicaciones

    • La I+D+i es más eficaz si hay un presupuesto razonable para investigación y un mercado creciente que la motiva, que si no hay mercado y un inmenso presupuesto de investigación buscando una nueva la tecnología “revolucionaria”.
    • Abandonar el mercado y centrarse sólo en la I+D para buscar la tecnología revolucionaria es un camino incierto y puede que una vía muerta. ¿Y si no existe la tecnología “revolucionaria”?

    • La vía más segura para alcanzar el éxito consiste en seguir apoyando al mercado y confiar en la curva de experiencia con la I+D+i incremental.

    La I+D+i se fomenta más cuando hay mercado

    —
    Índice de post:

    1. No hay suficiente superficie para cubrir nuestras necesidades con fotovoltaica
    2. La fotovoltaica será siempre marginal
    3. La instalación fotovoltaica tiene un gran impacto visual
    4. La tecnología fotovoltaica no está “madura”.
    5. La fotovoltaica es cara
    6. La instalación fotovoltaica no genera la energía que ha necesitado para su fabricación
    7. La fotovoltaica tiene poco rendimiento

    Fuente: ASIF

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR