logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Prejuicios y Mitos sobre la tecnología solar fotovoltaica (1/7): No hay suficiente superficie para cubrir nuestras necesidades

    29 abril 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    Empiezo una serie de 7 post referidos a los prejuicios (según la RAE: «Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.») y mitos (según la RAE: «Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carece.»), sobre la tecnología solar fotovoltaica.
    Comencemos por el primero: ¿cuánta superficie haría falta para cubrir nuestras necesidades energéticas?… ¿no habría espacio?…Veamos:

    Prejuicio 1- No hay suficiente superficie para cubrir nuestras necesidades con fotovoltaica

    Cálculos genéricos:


    • Consumo eléctrico en España al año: 270 TWh
    • Habitantes en España: 45 millones
    • Consumo eléctrico por habitante: 6.000 kWh por año
    • Producción eléctrica fotovoltaica al año: 120 kWh/m2
    • Necesidad de superficie fotovoltaica por habitante: 50 m2, es decir, un cuadrado de 7 m x 7 m
    • Necesidades de superficie fotovoltaica de una ciudad de un millón de habitantes: 50.000.000 m2, es decir, un cuadrado de 7 km x 7 km
    • Necesidades de superficie para cubrir el 8% de las necesidades eléctricas
    de una ciudad de un millón de habitantes: 4.000.000 m2, es decir, un cuadrado de 2 km x 2 km
    • Necesidades de superficie para cubrir el 8% de las necesidades eléctricas en España: 180.000.000 m2, es decir, un cuadrado de 13 km x 13 km.


    Con el 1,1% del territorio español se puede abastecer todas nuestras necesidades energéticas. 

    La superficie utilizada para fotovoltaica puede tener otros usos adicionales.

    —
    Índice de post:

    1. No hay suficiente superficie para cubrir nuestras necesidades con fotovoltaica
    2. La fotovoltaica será siempre marginal
    3. La instalación fotovoltaica tiene un gran impacto visual
    4. La tecnología fotovoltaica no está “madura”.
    5. La fotovoltaica es cara
    6. La instalación fotovoltaica no genera la energía que ha necesitado para su fabricación
    7. La fotovoltaica tiene poco rendimiento

    Fuente: ASIF

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    5 Comments

    1. Davo dice:
      15 octubre 2011 a las 23:19

      Que fuerte es leer que 50m2 es 50m por 50m …..jaja no tiene ninguna noción….que fuerte…y a este nivel de conversación …. se encuentra uno con cada comentario!!!

      Responder
    2. Alberto Díaz dice:
      21 agosto 2010 a las 08:24

      Hola Jose, te pediría que revisaras tus cálculos…

      Además, (http://www.rankingsolar.com/parques-solares/34-parques-solares/49-parque-solar-olmedilla-de-alarcon.html) ten en cuenta también que 180 hectáreas es la superficie total del parque solar, o sea superficie de suelo propiedad del parque, no de paneles.

      Un saludo.

      Responder
    3. Jose dice:
      20 agosto 2010 a las 18:39

      Esto… en estos cálculos hay un error muy básico. 50 m2 no es equivalente a un cuadrado de 7×7 metros, sino a uno de 50×50…

      Por otro lado, si tomamos como ejemplo el parque fotovoltaico de Olmedilla que con 50 MW instalados genera anualmente 87.500 MWh y ocupa una extensión de 180 hectareas, es decir que genera 48 kWh/m2.

      Es decir que si escalamos ese parque para cubrir ese 8% de la demanda anual a mi me salen 450 Km2 y no 13…

      Un Saludo

      Responder
    4. Alberto Díaz dice:
      30 abril 2010 a las 19:28

      Anónimo, el 8% representa una cifra realista a alcanzar por la fotovoltaica (muy significativa dentro del Mix) y se ha utilizado para servir de ejemplo el cálculo de su superficie.

      A modo de curiosidad, para poder cubrir la demanda eléctrica (270 TWh) totalmente por fotovoltaica (120 kWh/año), se necesitaría el 1,1% del territorio, es decir unos 5.500 km2 (la superficie de La Rioja aprox.)

      Para cubrir la demanda mundial se ha tomado la radición solar del Sáhara…

      Responder
    5. Anonymous dice:
      30 abril 2010 a las 12:34

      No entiendo a que viene lo del calculo para cubrir solo un 8% de la demanda?

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR