logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Observatorio Eólico 2010 (IV). Retornos: una energía rentable (€) para España

    4 abril 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Renovables

    La importante participación de la energía eólica en la generación de electricidad de España es un muy claro ejemplo del desarrollo sostenible de la economía española: a los beneficios ambientales y de reducción de dependencia energética, hay que unir la creación de una importante base tecnológica e industrial, con un significativo efecto de arrastre en otros sectores de la economía y de creación de empleo. 

    El coste para el conjunto de la sociedad, a través de las primas (1.138 M€), ha sido muy inferior a los beneficios macroeconómicos y sociales recibidos (7.819 M€), sin tener en cuenta además el posicionamiento estratégico mundial de la industria y los promotores con presencia en el mercado español.

    La Asociación Empresarial Eólica presentó en noviembre de 2009 la actualización de su Estudio macroeconómico del impacto del sector eólico en España, un estudio (con datos de 2008) elaborado por la consultora Deloitte, que ofreció unas cifras aún más positivas que las del anterior estudio de 2008 (condatos de 2007). este análisis evalúa de forma cuantitativa y cualitativa los beneficios derivados de la generación de electricidad de origen eólico desde diferentes puntos de vista: macroeconómico, social, mediambiental, … Así, una vez recopilados todos los datos, se demostró que, pese a los temidos efectos de la crisis financiera internacional, la energia eólica siguió creciendo en 2008 de forma significativa con una mejora tanto en el número de empleos creados, como en su aportación (directa e indirecta) al Producto Interior Bruto (PIB) o en las cifras relacionadas con las exportaciones y las Inversiones en I+D+i.

    Según el presidente de AEE, José Donoso, a estos datos «hay que añadir otros beneficios no cuantificables como lo pueden ser el elevar el nivel de vida en el medio rural, que conlleva la implantación de los parques eólicos«.
    Eso sí, los cambios normativos en 2009, con la llegada del RD-Ley 6/2009, han afectado a estas cifras (el empleo, por ejemplo), daño que se verá reflejado seguramente en los próximos análisis del sector. El informe completo se puede descargar aquí.

    PRINCIPALES MAGNITUDES

    – Le eólica aportó 3.803 M€ al PIB en 2008 (0,39% del PIB), un 12,7% más que en 2007.
          · La contribución directa al PIB fue de 2.311 M€ (0,24 del PIB)
          · y tuvo un efecto arrastre por valor de 1.492,4 M€ (0,15% del PIB)

    – Las exportaciones aumentaron hasta los 2.900 M€, 350 M€ más que en 2007.

    – Contribuyó fiscalmente con 243 M€ frente a los 189 M€ del año anterior.

    – Aumentó su esfuerzo en I+D+i: 189,5 M€ frente a los 174 M€ del año 2007.

    – Llegó a sumar otros 4.000 nuevos empleos, hasta rondar los 41.000 en 2008.

    – Evitó la importaión de 7,4 MTEP de combustibles fósiles frente a los 5,7 MTEP del pasado año.

    – Evitó la emisión de 19,1 MT de CO2 frente a los 18 MT de 2007.

    – Tras todas estas aportaciones, la eólica percibió 1.138 M€ en primas.

    PRIMAS A LA EÓLICA

    CONCLUSIONES

    – Dentro de los costes del sector eléctrico, las Primas a la eólica supusieron: 1.138 M€
    – La suma de los beneficios (+) aportados por la eólica: 7.819 M€

    Todo ello ha sido posible por la existencia de una política decidida para impulsar este desarrollo y generar valor añadido en la economía en un momento, además, donde existían muy pocas iniciativas similares. Como consecuencia se ha posibilitado crear un sector sólido entramado industrial con capacidad de exportación y de presencia en terceros mercados.

    Por otra parte, el sistema eléctrico español ha mostrado suficiente flexibilidad para operar con los elevados niveles de penetración eólica, incluso por encima del 50%, ya en 2009, en determinados momentos, con unos costes de servicios de respaldo y reserva rodante, muy bajos e inferiores a los inicialmente previstos.

    VIDEO RESUMEN:

    SOBRE EL CAMBIO NORMATIVO:

    A NIVEL INTERNACIONAL

    El sector eólico, primer creador de empleo en el mundo 

    “Desde 2005, la industria eólica ha creado más empleos que cualquier sector industrial en el mundo”. Se trata tan solo de uno de los mucho datos contundentes del último informe anual World Wind Energy Report 2009, elaborado por la Asociación Eólica Mundial World (Wind Energy Association, WWEA). Actualmente, existen 550.000 personas trabajando en el sector.

    (Más información)

    Aquí cierro estos 4 post sobre el sector eólico, los cuales han sido:
    (I) – Introducción y datos significativos.
    (II) – Potencia instalada y generación.
    (III) – Promotores e Industria.
    (IV) – Retornos: una energía rentable para España.
    Con la intención de recoger y resumir los datos más relevantes de la eólica a día de hoy.

    Fuente: AEE 

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. Johne837 dice:
      1 mayo 2014 a las 11:04

      Pretty great post. I just stumbled upon your blog and wished to say that I’ve really enjoyed surfing around your weblog posts. In any case I will be subscribing to your feed and I am hoping you write again soon! edagkdfebdkk

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR