logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Misión: Roadmap 2050. Objetivo: descarbonizar Europa

    21 diciembre 2011
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Panorama
    Etiquetas
    • Informes
    • Normativas
    • Noticias
    • Red Electrica
    • SmartGrid

    A fin de alcanzar el objetivo de reducir las emisiones en más de un 80% para 2050, la producción energética de Europa no tendrá que emitir prácticamente carbono. La manera de conseguirlo sin perturbar el abastecimiento energético y la competitividad es la pregunta a la que responde el Plan de trabajo de la energía de cara a 2050 que la Comisión presentado hace unos días. Basándose en el análisis de una serie de supuestos, el documento explica las consecuencias de un sistema energético sin emisiones de carbono y el marco político necesario. Esto debería permitir a los Estados miembros tomar las decisiones necesarias en materia de energía y crear un entorno empresarial estable para la inversión privada, especialmente hasta 2030.

    El Plan de trabajo de la energía de cara a 2050 señala varios elementos que tienen consecuencias positivas en todas las circunstancias y que definen así algunas conclusiones fundamentales como las siguientes:

    •La descarbonización del sistema energético es técnica y económicamente viable. Todos los supuestos de descarbonización permiten alcanzar el objetivo de reducir las emisiones y pueden ser menos costosos a largo plazo que las políticas actuales.

    •La eficiencia energética y la energía procedente de fuentes renovables son cruciales. Independientemente de la combinación energética concreta elegida, una mayor eficiencia energética y un gran aumento del porcentaje de la energía procedente de fuentes renovables son necesarios para alcanzar los objetivos en materia de CO2 en 2050.

    •Unas inversiones tempranas cuestan menos. Las decisiones de inversión en la infraestructura necesaria hasta 2030 deberán tomarse ahora, porque habrá que sustituir las infraestructuras construidas hace treinta o cuarenta años. Actuar inmediatamente puede ahorrar cambios más costosos dentro de veinte años. La evolución energética de la UE requiere de todos modos la modernización y una mayor flexibilidad de infraestructuras tales como las interconexiones transfronterizas, las redes eléctricas «inteligentes» y las tecnologías hipocarbónicas para producir, transmitir y almacenar energía.

    •Contener el aumento de los precios. Las inversiones realizadas ahora allanarán el camino para unos mejores precios en el futuro. Los precios de la electricidad van a aumentar hasta 2030, pero pueden caer posteriormente gracias a unos menores costes de abastecimiento, a las políticas de ahorro y a unas tecnologías mejores. Compensarán los costes el alto grado de inversiones sostenibles introducidas en la economía europea, los puestos de trabajo relacionados y una menor dependencia de las importaciones. Todos los supuestos llegan a la descarbonización sin grandes diferencias en los costes globales o las repercusiones en la seguridad del abastecimiento.

    •Hacen falta economías de escala. Un planteamiento europeo se traducirá en menores costes y mayor seguridad del abastecimiento frente a los sistemas nacionales paralelos. Este extremo incluye un mercado común de la energía, que debería ultimarse de aquí a 2014.

     

    El programa de trabajo de la energía 2050: http://ec.europa.eu/energy/energy2020/roadmap/index_en.htm

    http://www.roadmap2050.eu

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    3 Comments

    1. Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE – RetoKÖMMERLING dice:
      1 agosto 2022 a las 00:06

      […] para alcanzar los objetivos marcados por Europa, dentro, a su vez, de las metas establecidas para 2050. Las próximas actualizaciones en 2016/17 y 2020 mantendrán la estructura y los principios, e […]

      Responder
    2. Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE dice:
      20 mayo 2020 a las 11:20

      […] para alcanzar los objetivos marcados por Europa, dentro, a su vez, de las metas establecidas para 2050. Las próximas actualizaciones en 2016/17 y 2020 mantendrán la estructura y los principios, e […]

      Responder
    3. Antonio Garrido dice:
      14 mayo 2012 a las 14:28

      Me parece interesante lo que comentas, pero ¿la gráfica de consumos energéticos por países está bien? ¿Se genera tanta más energía en Iberia que en Italia + Malta?

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Manuela Monreal Hernández en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Alberto Aguirre en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Francisco Távora en Atlas y mapas eólicos y solares
    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR