logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    «¡Manos arriba, esto es un atraco!» Aumento de precios en gasolineras

    14 diciembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias

    Sí, lo se. El título de este artículo es sensacionalista y/o polémico. Pero es lo que siento al ir a la gasolinera y echar gasolina sin plomo 95 a 1,27 €/litro. Se acerca a su precio máximo histórico (en España). Y la pregunta es la siguiente, ¿cómo es que en estos días estemos alcanzando estos precios del litro de carburante con el barril de Brent a 90 $, si durante el record de precios del verano de 2008, con precios similares del litro de carburante, el barril costaba alrededor de 140 $?. Buscando información de diversas fuentes, he podido encontrar cosas muy interesantes que quisiera compartir por aquí…

    Resumiendo mucho el tema:
    Los gasolineros, adminten cierta especulación del mercado. El cambio Euro-Dólar está más bajo que entonces. Y los impuestos aumentaron en los últimos años. Además, tenemos que «curiosamente» coinciden en fechas festivas y con gran número de desplazamientos…

    Como introducción, dejo recortes al respecto en medios de comunicación:

    Los gasolineros admiten que existe «cierta especulación» en el mercado internacional

    La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) admitió que es posible que detrás de la subida de precios de las gasolinas haya «cierta especulación» en el mercado internacional, aunque no en el nacional. La patronal atribuye los máximos de los carburantes a los impuestos y a la cotización euro-dólar.

    El asesor de presidencia de esta confederación, Vicente Nacher, explicó que son las compañías petrolíferas, y no las gasolineras, las que marcan el precio de los carburantes, de acuerdo con la cotización internacional. También sostuvo que encarecimientos como el que viven las gasolinas «nos perjudican» a las estaciones de servicio, ya que «nosotros ganamos lo mismo por litro».

    Según explicó, detrás de esta subida puede haber cierto componente de especulación (ante el previsible crecimiento de la demanda, de cara a las próximas fiestas), pero no a nivel nacional (-la verdad es que no me lo creo…-), sino en el mercado internacional.

    Nota de prensa: EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA QUE REPSOL FIJÓ LOS PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO EN MAS DEL 90% DE SU RED 

    Con todo, el portavoz de los gasolineros no consideró que este encarecimiento del combustible vaya a afectar a los desplazamientos por carretera estas navidades. En primer lugar, porque se trata de viajes ya planificados y, además, porque es difícil que nadie vaya a anular un desplazamiento programado para estas fechas. (-!Qué bien lo saben…!-)

    «Si sigue la tendencia al alza, tal vez podría haber tensiones a finales de enero o febrero, entre los transportistas», sector en el que «podrían subir las tarifas», señaló. Sin embargo, Nacher descartó que llegue a darse esta situación, porque lo más probable es que la escalada de precios se relaje para entonces.

    La OCU denuncia que las gasolinas siempre suben por Navidad

    Del mismo modo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció la «injustificable» subida de los carburantes, que, «como siempre, coincide con las épocas en las que es previsible un aumento de los desplazamientos por carretera», como la Navidad.

    La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, consideró muy negativo el encarecimiento del gasóleo y la gasolina, que contribuirá a hacer que «la cuesta de enero empiece en diciembre».

    A su juicio, este incremento será muy perjudicial para las economías familiares. Además, criticó que las subidas de precio del barril de petróleo se repercutan de forma tan desproporcionada en las gasolinas, pero no suceda lo mismo con las bajadas (-que seguro aparecerán despues de las fiestas navideñas…-). (Fuente: EnergiaDiario):

    Recientemente, Facua y UCE sospechan que detrás de la subida de las gasolinas hay un ‘pacto de precios’. Han expresado sus sospechas acerca de que la subida de un 2% del precio del litro de gasolina experimentado durante la semana del Puente de la Constitución… No obstante, no se trata de la primera sospecha, ya que el pasado mes de noviembre Facua ya solicitó a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) una investigación sobre el sector por fijar precios hasta un 7% por encima de la media de la UE. (Fuente: EuropaPress)

    DATOS Y GRÁFICAS

    Este tema es todo un mundo, pero una vez visto las diversas opiniones sobre el tema, quisiera pasar a mostrar datos al respecto.
    Esta gráfica muestra la variación del barril de petróleo (Brent) en los últimos 12 meses (Fuente: Expansión):

    En ella podemos comprobar que los precios a día de hoy rondan los marcados en Mayo de 2010. En aquel mes la gasolina 95 por ejemplo costaba: 1,14€/lt (Fuente: CNE). A día de hoy, Diciembre de 2010, 1,27€/lt.
    ¡13 céntimos de euro más con el mismo precio del barril!
    Es cierto que el IVA subió en Julio, del 16% al 18%, pero eso equivaldría a menos de 3 céntimos de euro, si se hubieran mantenido el precio del mercado…
    Aunque la AOP siga diciendo que el precio depende fundamentalmente de los impuestos y no de la cotización del barril de petróleo (Véase: este reciente artículo).

    Aquí tenemos la gráfica que muestra el desglose del coste del litro de carburante, gasolina y diésel, para el mes de Noviembre de 2010 (Fuente: AOP):

    Y la siguiente gráfica muestra los mismos desgloses pero del mes de Diciembre de 2009 (Fuente: AOP):

     
    Estos son los Precios de los carburantes Antes de Impuestos, en España y resto de Europa (Fuente: AOP):

     

    Resumiendo…

    La gasolina muestra sus precios más altos desde Julio de 2008, aunque el barril cueste ahora 50$ menos… ¿Las causas?:

    1. Especulación de las petroleras: pactos de precios, monopolios, evolución de costes de la materia prima -mercado internacional-, previsiones de la demanda, etc.
    2. Subida de impuestos: en 2009 se subieron los impuestos especiales, pasando (En gasolina 95) de 0,371€/litro a 0,401€/litro (+ 3c€). Y la subida del IVA del 16% al 18% en Julio de este año.
    3. Cambio Euro-Dólar menor. En 2008 se cambiaba 1€ por 1,5$ aproximadamente. A día de hoy el cambio ronda 1,3$ (Fuente: Euroresidentes).

    Os dejo también algunos comentarios en emisoras de radio, como esta: AQUÍ (a partir del minuto 11), que me avisó un amigo.

    Básicamente esta es la situación… Espero no haberos liado mucho, ya que el tema es algo denso…

    Podréis encontrar más información el las webs:

    • Ministerio de Industria
    • Comisión Nacional de la Energía
    • Asociación de Operadores Petrolíferos
    • Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio
    • Precios en el Mercado Europeo

    Bueno, ¿qué opináis?
    ¿No os sentís estafados?

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. Anonymous dice:
      23 febrero 2011 a las 09:53

      Nos merecemos lo que nos dan aunque duela. Somos imbeciles al decir tranquilamente que le vamos a hacer si nos atracan tanto el Gobierno como sus amigos de las petroleras, tenemos que coger el coche igual para ir todos los fines de semana a la costa y para llevar al cole a los niños cada uno en su coche aunque 300 madres salgan del mismo garage para volver nuevamente juntas las 300 a dejar el coche en vez de solidarizarse. Consentimos las mentiras de la A.O.P. y del Gobierno justificando descaradamente el extremo enriquecimiento de todos ellos, y digo bien, de todos ellos; consentimos que el Presidente de la Asociación de Gasolineras justifique la lentitud de la bajada del precio de los combustibles de cara al publico en que lo que queda en los tanques de las gasolineras es del precio anterior y nadie le recrimina que cuando sube el barril esa misma tarde sube el precio, lo que es un robo directo ya que los tanques siguen llenos del combustible anterior mmás barato. Somos más que los pescadores y más que los transportistas y no tenemos lo que hay que tener para paralizar el pais y exigir que nos dejen de robar, claro, es más importante irse de fin de semana de cachondeo mientras nos atarcan que dejar el cochecito parado con otros miles cortando por ejemplo las salidas de los camiones cisterna de sus centros o parados obstruyendo la entrada a las gasolineras o en caravana paralizando las grandes ciudades, aparcando delante del Congreso, delante de las sedes de los grandes monopolios petroleros, etc. Yo soy el primer cobarde porque despues de pelearme en varias gasolineras y no poder volver a repostar en ellas y escribir en los malditos foros y no obtener respuesta, lo unico que hago es no coger el coche nada más que para ir al trabajo viendo como los demás se dejan vapulearf y tan felices. Así nos vá.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR