logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    La IEA alerta de relajación en la lucha contra el cambio climático

    10 septiembre 2013
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Informes
    • Noticias
    • Renovables

    El mundo no está en la senda de alcanzar el objetivo acordado por los gobiernos de limitarla elevación de la temperatura media mundial a largo plazo a 2 grados Celsius(ºC). Cualquier acuerdo resultante no saldrá antes de 2015 y las nuevas obligaciones legales no comenzará antes de 2020. El sector energético es la fuente más importante de las emisiones de gases de invernadero y limitar estos es un enfoque esencial de la acción global. The World Energy Outlook realiza análisis detallados de la contribución de la energía al cambio climático durante muchos años. Pero, en medio de las principales preocupaciones económicas internacionales, hay signos preocupantes de que el tema del cambio climático ha retrocedido en la agenda política. Este Informe Especial trata de traerlo de vuelta en la lista de prioridades, mostrando que el dilema puede resolverse sin costo económico neto.

    El mundo no está en la senda de alcanzar el objetivo acordado por los gobiernos de limitarla elevación de la temperatura media mundial a largo plazo a 2 grados Celsius(ºC). Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están aumentando rápidamente y, en mayo de 2013, los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron por primera vez en varios cientos de miles de años las 400 partes por millón. La mayor parte de los análisis científicos señalan que nuestro clima ya está cambiando y prevén que los acontecimientos climáticos extremos(tales como tormentas, inundaciones y olas de calor) sean cada vez más frecuentes e intensos, así como la elevación de la temperatura global y del nivel del mar.

     

    El sector energético es esencial para limitar el cambio climático

    A pesar de la positiva evolución de algunos países, las emisiones mundiales de CO2 derivadas de la energía crecieron un 1,4% y alcanzaron 31,6 gigatoneladas(Gt) en 2012, un máximo histórico. Los países no pertenecientes a la OCDE han pasado de generar el 45% de las emisiones mundiales en 2000 a producir el 60% actualmente. En 2012, China fue el país que más contribuyó al incremento de las emisiones mundiales de CO2, aunque el aumento de las emisiones en este país fue uno de los más bajos del último decenio, gracias en gran medida al crecimiento de las energías renovables y a una significativa mejora de la intensidad energética de su economía.

     

    Cuatro políticas energéticas pueden mantener vivo el objetivo de los 2 °C

    La IEA presenta su  Escenario 4‐para‐2 °C, que propone aplicar cuatro políticas que pueden contribuir a dejar la puerta abierta al objetivo de los 2 °C hasta 2020 sin coste económico neto. En relación con el nivel que cabría esperar si no se tomaran, estas políticas evitarían 3,1 Gt CO2e de emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, es decir, el 80% de la reducción de emisiones necesaria para alcanzar el objetivo de los 2 °C. Esto haría ganar un tiempo precioso mientras continúan las negociaciones internacionales sobre el clima antes de la reunión de la Conferencia de las Partes en París en 2015 y hasta que se implanten las políticas nacionales necesarias para poner en práctica el esperado acuerdo internacional.

    • Adoptar medidas concretas en materia de eficiencia energética (49% de la reducción de emisiones).
    • Limitarla construcción y el uso de las centrales de carbón menos eficientes(21%).
    • Minimizarlas emisiones de metano (CH4) derivadas de la producción de petróleo y gas natural (18%).
    • Acelerarla eliminación progresiva (aunque parcial) de las subvenciones al consumo de combustibles fósiles(12%).

     

    Fuente: IEA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. Martin Jaramillo dice:
      16 marzo 2014 a las 01:22

      ¡INCREIBLE!
      Una investigación de 26 años en Colombia produjo dos innovaciones tecnológicas MUY RENTABLES, importantes para EVITAR el cambio climático: 1. Un nuevo sistema de transporte terrestre limpio y 2. Una nueva forma ecológica de generar energía renovable.
      Estamos buscando la forma de entregarle al mundo estas innovaciones, regalamos las patentes al que quiera y pueda desarrollarlas, serán un gran negocio y no hemos podido encontrar interesados, S.O.S.
      martinjaramilloperez@gmail.com

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR