logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    La energía fotovoltaica produjo un 5,7% más en 2010

    8 abril 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables
    La energía fotovoltaica produjo 6.279 gigavatios hora (GWh) durante 2010, lo que supone un incremento del 5,7% con respecto a los 5.939 GWh del ejercicio anterior y una contribución del 2% al conjunto de la electricidad generada por todas las tecnologías, según un informe de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) a partir de datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y Red Eléctrica de España (REE), que recogen que Castilla-La Mancha fue la región con mayor potencia fotovoltaica, con 853 MW. 
     
     
    AEF indica que la media anual de cobertura se ha situado por encima del 2%, pero que las mejoras técnicas y de gestión de las instalaciones han permitido que entre abril y septiembre la aportación haya superado el 3%. Durante el mes de agosto, las plantas fotovoltaicas generaron el 4% de la electricidad.

    La asociación destaca el fortalecimiento de la fotovoltaica y su «segundo puesto en lo que respecta a la producción eléctrica a través de fuentes renovables». Además, subraya su capacidad para verter electricidad en momentos del día en los que el consumo alcanza sus mayores niveles.

    La producción del año ha evitado la compra de 10 millones de barriles de crudo y, con ello, ha ahorrado 607 millones de euros a la economía. Gracias a la sustitución de combustibles fósiles por esta tecnología, se han ahorrado emisiones de 3,3 millones de toneladas de CO2.

    Junto a esto, la asociación presidida por Juan Laso sostiene que la fotovoltaica es una actividad capaz de crear valor y empleo, especialmente en zonas de escasa actividad económica. El 66% de las instalaciones se encuentra en tierras baldías.   En total, la fotovoltaica empleaba a cierre de 2009 a un total de 28.350 personas y aportó unos 2.700 millones de euros al PIB, señala la asociación. 

     
    Gráfico, Fuente: Avance sistema eléctrico 2010 de REE
    NUEVA POTENCIA

    AEF indica, a partir de datos de la CNE, que la nueva potencia fotovoltaica instalada durante 2010 fue de 371 megavatios (MW), 28 veces más que lo 13 MW de 2009, cuando el sector tuvo que afrontar un parón asociado al cambio de regulación y adaptarse al nuevo sistema de cupos trimestrales. En 2008, en plena ‘burbuja’ fotovoltaica, se instalaron 2.707 MW.

    En la actualidad, la energía fotovoltaica dispone de 3.782 MW en España, lo que equivale a casi un 4% de los 103.000 MW del parque eléctrico instalado, en el que los ciclos combinados, con un 26%, son la fuente con más presencia.

    Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la de mayor potencia fotovoltaica, con 853 MW, frente a los 719 MW de Andalucía, los 454 MW de Extremadura y los 381 MW de Castilla y León. España tiene el 3% del mercado mundial fotovoltaico. Dentro de este sector, destaca Alemania, que concentra el 48% del total, por delante de Italia (11%), República Checa (8%), Japón (6%) y Estados Unidos (5%)

    Fuentes: EuropaPress y AEF

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR