Es la primera vez en la historia que la eólica es la primera tecnología en generación eléctrica del sistema en un mes completo.
La producción eólica alcanzó los 4.738 GWh, generación con la que se podría abastecer el consumo mensual de Portugal.
La cobertura de la demanda con la eólica alcanzó en marzo el 21%. Además, gracias a la eólica este mes se han evitado transferencias de rentas al extranjero por valor de unos 250 millones de euros, como consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 evitadas. En total, la eólica evitó la emisión de 1,7 millones de toneladas de CO2 en marzo, el equivalente a plantar 850.000 árboles.
“Este hito histórico alcanzado por la eólica demuestra que esta energía, además de ser autóctona, limpia y cada vez más competitiva, es una realidad capaz de abastecer ya a trece millones de hogares españoles”, señala José Donoso, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
La eólica cerró 2010 con una potencia instalada de 20.676 MW, en línea con los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-10. Para que la energía eólica continúe su desarrollo y España pueda cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, es necesario que el Gobierno establezca ya el nuevo marco regulatorio que sustituya al Real Decreto 661/2007, que vence a finales de 2012. La instalación de parques eólicos exige largos periodos de maduración (de seis a ocho años), por lo que las empresas necesitan conocer ya las condiciones en que se podrá desarrollar el sector a partir de 2013.
1 Comment
Lo irónico de las palabras del señor José Donoso está en que llegan el día en el que la eólica, después de un buen mes, está cubriendo por debajo del 10% de la demanda (5-7% en las últimas 8 horas con entorno al 10% de su potencia instalada).
Luego también conviene revisar a fondo los datos para ver cosas que no son para felicitarse tanto, por ejemplo que en lo que llevamos de año la eólica ha generado un 3,42% menos energía con respecto al mismo periodo del año pasado.
Tampoco resulta demasiado agradable ver como el carbón ha pasado a generar este mes un 239,8% más que el año pasado.
Por cierto, que la nuclear, desplaza en el mercado eléctrico a tecnologías más caras que utilizan combustibles fósiles, generara el pasado año 61.944 GWh (19.288 Gwh más que la eólica y 23.943 GWh que la hidráulica) también tendrá que con eso que comentas de los precios y las exportaciones ¿no?
Hay que felicitarse por un buen dato, pero también hay que tener que ser precavidos a la hora de valorarlos.