logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Finaliza la edición más completa del Salón Vehículo y Combustible Alternativos

    15 octubre 2012
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    Etiquetas
    • Ecología
    • Ferias y Eventos
    • Noticias
    • Vehiculos Electricos

    La oferta de vehículos se ha incrementado en exposición y zona de pruebas.
    Todos los modelos se comercializan en el mercado español.
    Excelente nivel de las jornadas técnicas en las que han participado especialistas de todos los ámbitos vinculados a la movilidad sostenible

     

    La cuarta edición del Salón Vehículo y Combustibles Alternativos, celebrada la pasada semana en la Feria de Valladolid, se ha caracterizado por el incremento en la oferta de vehículos presentados por fabricantes y distribuidores, con novedades como el Renault Zoe, tanto turismos como vehículos industriales, motos, bicis y karts. Asimismo, en este Salón los visitantes pudieron conocer detalles de los modelos equipados con motores eléctricos, híbridos, de glp o bi-fuel.

    Las dos zonas de pruebas fueron durante la jornada del sábado los puntos de mayor actividad. Precisamente la posibilidad de conducir estos modelos era uno de los atractivos del Salón ya que permitía a los visitantes conocer las características técnicas de los vehículos y experimentar cómo responden en marcha.

    La evolución del sector desde la primera edición de la feria, celebrada en 2009, ha hecho posible avanzar desde una etapa casi teórica hasta el momento actual en el que el vehículo y los combustibles alternativos son una realidad que está en el mercado y el consumidor puede adquirirla.

    La cuota de mercado de los vehículos eléctricos es aún muy reducida, pero las matriculaciones de híbridos crecen, al igual que el uso de combustibles como el glp, una vez que los distribuidores están ampliando la red de puntos de distribución en España.

    Los expositores participantes, en torno al medio centenar, son empresas que operan en sectores como la distribución de combustibles alternativos, las citadas marcas de fabricantes, instalaciones de recarga para vehículo eléctrico, transformación de motores convencionales en eléctricos y bi-fuel, soluciones tecnológicas para gestión de flotas, distribución de motos y bicis, fabricantes
    de baterías, la Oficina de patentes y marcas, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Rioja, entre otros.

     

     

    El mapa de procedencia de los expositores incluye Madrid, Barcelona, Asturias,  Valladolid, Burgos, Navarra, Ciudad Real, Murcia, Alicante, La Rioja y Valencia.

    El salón se estructuró en torno a tres áreas: exposición comercial de vehículos, combustibles y servicios; jornadas técnicas para profesionales y una zona específica para conducir los vehículos que los fabricantes presentan: desde turismos hasta industriales ligeros, motos, bicicletas y karts.

    El perfil del visitante al que se orientaba el certamen incluía gestores de flotas, administraciones públicas, empresas de renting y leasing, compañías de alquiler, autoescuelas, taxistas, transportistas profesionales, empresas de distribución urbana, estaciones de servicio, compañías energéticas, técnicos de automoción, instaladores eléctricos, etc.

    Todo ello sin olvidar la vertiente divulgativa para el ciudadano que demanda información concreta sobre movilidad sostenible, modelos existentes en el mercado, prestaciones, ayudas públicas, etc.

     

    Ponentes especializados

    En el ámbito profesional, las jornadas técnicas volvieron a ser un foro de referencia para los agentes implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, ya sean representantes de administraciones públicas o de empresas privadas. En este sentido, cabe destacar la participación de especialistas de primer nivel que aportaron su experiencia en áreas como las políticas europeas de transporte,
    innovaciones tecnológicas, experiencias en el uso de combustibles alternativos en flotas, reglamentación, medidas de apoyo para la adquisición de estos vehículos, etc.

    Intervinieron ponentes de administraciones públicas como la Comisión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, IDAE, Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Valladolid, Barcelona, Málaga, Pamplona y Madrid, centros de investigación como Cidaut, universidades y empresas como Correos, Adif, E-On, Red Eléctrica de España, Repsol, Cesvimap, así como los fabricantes de  automóviles, baterías e infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico.

     

    FOTOS EN FLICKR

    PONENCIAS

     

    Fuente: FeriaValladolid

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. carga en camioneta dice:
      23 abril 2014 a las 20:52

      Gracias por la info.
      Saludos,
      Carlos

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • solfy en 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar
    • Jornada de presentación de la actualización del DB-HE del CTE – RetoKÖMMERLING en Misión: Roadmap 2050. Objetivo: descarbonizar Europa
    • Juan Ballart Carreras en ¿Cuánta energía se puede extraer de la radiación solar?
    • Rey Hidrógeno en ¿Cuánta energía se puede sacar del viento? Límite de Betz

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    JUDELSA S.L. Calle Hermanas Bronte, 69 P. I. Guadalhorce – 29004 – MÁLAGA (+34) 952 344 258 | (+34) 644 225 113 info@energeticafutura.com
    © 2009-2021 - ENERGÉTICA FUTURA - JUDELSA S.L. - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR