logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    España perderá 5.000 millones de euros hasta 2020 si desaparece la fotovoltaica

    27 octubre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    Supondría tener 40.000 empleos estables y de calidad menos. Si el mercado aumentase a 1.500 MW anuales, se obtendría un balance positivo de 13.500 millones de euros.
    La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), ante el riesgo de que desaparezca el mercado fotovoltaico español por el abandono del apoyo gubernamental, ha elaborado un informe en el que se cuantifica el impacto macroeconómico negativo que tendría sobre el país, que asciende a casi 5.000 millones de euros hasta 2020.

    Según las conclusiones del informe Impacto macroeconómico de la desaparición del mercado fotovoltaico en España (-no pude encontrar aún dicho informe para enlazarlo– EDITADO: enlazado a (r)evolución energética, donde aparece un resumen del informe. Gracias Xavier), en el caso de que no se instalen los 500 MW fotovoltaicos anuales previstos por la regulación, el país perdería 4.979 millones de euros hasta 2020, así como unos 40.000 puestos de trabajo estables y de calidad, atendiendo a la sustitución de la energía solar por centrales térmicas de gas.

    El Informe realiza un análisis coste-beneficio, en el que se computan las primas, los ahorros en importaciones energéticas y en derechos de emisión, lo impuestos y tasas, las contribuciones a la Seguridad Social y las menores pérdidas en las redes de transporte y distribución.

    Merece la pena señalar que el informe no cuantifica el efecto netamente positivo que la llegada de la paridad de red y la implantación del autoconsumo tendría para el país. Tampoco cuantifica el efecto del descenso de los precios del pool eléctrico por la oferta de la energía fotovoltaica a precio cero en la punta de la demanda del mediodía, ni el previsible encarecimiento de los precios de los hidrocarburos durante la próxima década, entre otras partidas no computadas.

    En el caso de que el mercado fotovoltaico aumentara hasta los 1.000 MW ó 1.500 MW anuales hasta 2020, el país obtendría un balance aún más positivo que con los 500 MW previstos, evaluado en 9.386 y 13.794 millones de euros respectivamente.

    El mercado fotovoltaico español lleva paralizado por la regulación y la incertidumbre más de dos años. Durante 2009 el Sector perdió el 90% del empleo temporal y el 30% del fijo, unos 30.000 puestos de trabajo en total. Durante este 2010, el Sector ha entrado en descomposición y únicamente aquellas empresas y actividades relacionadas con los mercados exteriores están consiguiendo sobrevivir.

    Sobre ASIF
    La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) es la asociación estatal de referencia
    de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por casi 500 empresas y entidades de
    toda la cadena de valor de la tecnología, representa a la práctica totalidad del sector:
    promotores, consultores, ingenierías, fabricantes de módulos y componentes, distribuidores,
    instaladores, centros tecnológicos y formativos, aseguradoras, empresas de seguridad…

    Fuente: ASIF

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. XeonX69 dice:
      3 noviembre 2010 a las 18:38

      Pues mal vamos, y mas con la situación económica actual y la forma de gobernar del que sea. Se quitará dinero de aqui apra callar bocas por otro lado.

      no se si relamente el informe presentado creará la presión suficiente para no cometer esa burrada que nos llevará a ser como siempre, los típicos flamencos, toreros y fiesteros.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR