logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    España es exportadora de electricidad verde a Francia

    1 enero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Red Electrica

    Ya quedó atrás el famoso tópico «…mucho No nuclear, pero importamos electricidad nuclear de Francia…» A día de hoy somos exportadores.
    Este hecho lo reflejan también medios digitales extranjeros como The Guardian (UK) o MaxiSciences (FR) que reconocen a España como país exportador de electricidad y renovable. Ven cómo España ha reforzado sus credenciales como líder mundial en energías renovables mediante la exportación por primera vez de electricidad a Francia (1.387 GWh en 2010). Las copiosas lluvias y vientos fuertes durante el año 2010 hizo que las energías renovables, principalmente hidroeléctrica, eólica y energía solar, también significara el 35% de la demanda española.

    La energía eólica aumentó en un 18,5% en 2010 y ahora se reúne el 16% de la demanda. Luis Atienza, director general de la Red Eléctrica de España, predijo que «dentro de tres años la energía eólica superará nuclear como fuente de electricidad». En su apogeo, el 9 de noviembre, la energía eólica se reunió el 43% de la demanda.

    Las fuertes lluvias registraron un aumento de la producción hidroeléctrica en un 59% en 2009. La energía solar, por su parte, va a la zaga en sólo el 3%, aunque algunas de las plantas solares grandes aún tienen que entrar en funcionamiento.

    Petróleo y gas siguen generando alrededor de la mitad de la capacidad de España, mientras que las cuentas de la energía nuclear en torno al 19%.

    Javier García Breva, Presidente de la Fundación Renovables, dijo que «hace cinco años nadie hubiera creído que estas cifras eran posibles. Energías renovables Nadie espera que crezca tan rápido. Tienen un potencial ilimitado.»

    España sigue importando electricidad de Francia, pero sólo como zona de paso en el camino a Marruecos, Portugal y Andorra. «Francia no ha aumentado su capacidad y por lo que su capacidad de exportación ha disminuido», dijo Atienza. «Esto ha caído aún más debido a los disturbios industriales.»Durante decenas de ataques recientes de las centrales francesas se vieron obligadas a cerrar y la producción española tuvo que ser importado para cubrir el déficit.

    DATOS DE LOS HECHOS

    Según nos informan desde la excelente web de Red Eléctrica de España, en su avance del comportamiento del sistema eléctrico español durante el 2010 (PDF), tenemos los siguientes datos y gráficas:

    Los intercambios internacionales han registrado un saldo neto exportador de 8.490 GWh, un 4,8 % superior al del 2009. Este aumento proviene principalmente del cambio de signo del saldo neto en la interconexión con Francia, que pasa a ser exportador como consecuencia tanto de un aumento del 45 % de las exportaciones, como de un descenso del 49 % de las importaciones.

    Fuentes: REE , TheGuardian , MaxiSciences 

    ¡Gracias Marta por el aviso!

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    6 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      23 febrero 2011 a las 15:58

      Hombre, yo sinceramente me los creo. Es más, es que me los tengo que creer, se supone que es la empresa encargada de la operación de la red de transporte de electricidad y del que depende el suministro eléctrico, iversiones y toma de decisiones estratégicas de todo un país. Me gustaría conocer a alguien personalmente que trabaje dentro de REE también es verdad. Pero de momento es el organismo más trasparente en cuanto a la cesión de datos.
      En cuanto a la subasta Francia-España, nos la pagan más caro la electricidad que exportamos.

      Responder
    2. Anonymous dice:
      23 febrero 2011 a las 10:26

      Ojo, los graficos y datos los da REE, Monopolio y amigos del Gobierno. ¿Es que os creeis todo lo que os dicen? Si el precio de la subasta en muy bajo sentido FRANCIA – ESPAÑA porqué suben tan descaradamente los precios a los españoles. TODO MENTIRA Y ROBO.

      Responder
    3. Jumanji dice:
      5 enero 2011 a las 13:03

      ¡Magnífico!

      Responder
    4. Alberto Díaz dice:
      4 enero 2011 a las 08:32

      Hola Vicente, quizás no estuve del todo acertado con el título del post, sólo quería transmitir lo que comentan en las fuentes que cito.
      Lógicamente, una vez los electrones están moviendose por el sistema eléctrico no se pueden catalogar como nucleares, eólicos, solares, etc. Simplemente se puede saber qué centrales han generado qué cantidad de energía.
      Es por ello que la noticia destacable es que por primera vez, España se ha convertido en exportadora de electricidad a Francia durante 2010. Véase en la tabla que en años anteriores hemos sido importadores. Esto ha sido gracias en buena parte al aumento de potencia y producción renovable, unido a las demandas energéticas de Francia.

      Las primas al régimen especial las pagamos los españoles, pero la electricidad que exportamos también tiene su precio. Véase también las normativas sobre ello en (www.esios.ree.es/Solicitar?fileName=IFE_Rules&fileType=zip&tip) y la última subasta entre REE y RTE donde se fijó el precio de la subasta en 2,11 €/MW en sentido Francia-España, y de 6,69 €/MW, España-Francia. (http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas_detalle.aspx?id_nota=195)

      Gracias por los comentarios, un saludo!

      Responder
    5. Vicente dice:
      3 enero 2011 a las 20:29

      Se exportará de toda menos renovable, ya que las primas de estas no las pagan los franceses, solo la pagamos los españoles.

      Responder
    6. Anonymous dice:
      3 enero 2011 a las 06:40

      Muy buen artículo. Que se entere todo el mundo. Ya está bien de ignorantes interesados.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR