logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    En 2009 se disparó la aportación fotovoltaica a la demanda eléctrica. Extremadura cubrió el 15,06% con FV

    2 junio 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    ¿Qué sucedió en 2009? Los datos son claros: la aportación de la energía solar fotovoltaica a la demanda eléctrica fue muy superior a la de 2008. Lo que en principio es una buena noticia para este sector renovable genera, sin embargo, una pregunta ¿cómo fue posible en el año de las restricciones en los cupos y el control a través de los registros impuestas por el Ministerio de Industria?

    La realidad numérica indica que en 2009 la demanda eléctrica de todas las comunidades autónomas fue de 268.217,28 GWh. De ella, 5.429 GWh fueron generados por instalaciones solares fotovoltaicas, lo que supone un 2.02%, Pero, ¿qué sucede al desglosar esos datos por comunidades autónomas? Se aprecia un aumento más que considerable en algunos territorios.

    Es lo que reflejan los datos facilitados por Red Eléctrica de España y la Comisión Nacional de la Energía a la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) para la elaboración de su informe anual, que será presentado el próximo 22 de junio. Unos guarismos que ASIF ha declinado comentar hasta la publicación de ese estudio correspondiente al año 2009.

    Extremadura y Castilla La-Mancha a la cabeza

    Los datos sobre la aportación de la producción fotovoltaica a la demanda eléctrica de 2009 se refieren a los diez primeros meses del año, ya que aún no están disponibles los correspondientes a noviembre y diciembre, salvedad que podría influir en la rigurosidad comparativa con el año 2008.
    Extremadura es líder. La generación fotovoltaica cubrió un 15,06% de la demanda eléctrica, y para llegar a esa media se registraron puntas sostenidas de hasta el 25%. Son los datos disponibles del año 2009. Echando la mirada atrás solo un año, en 2008, en la misma comunidad autónoma la participación fotovoltaica en la demanda fue de un 5,23%, es decir, poco más de la tercera parte.

    El caso extremeño no es único. En Castilla La-Mancha sucedió algo parecido. Los datos porcentuales se elevan hasta el 11,79%, frente al 4,64% de 2008. Además, los castellano manchegos son lo que mayor producción registraron en 2009 con 1.362 GWh. Murcia es la tercera comunidad que más sube, del 2,25% al 5,48%. Le siguen Navarra del 2,28% al 4,26%; Castilla y León del 1,61% al 3,77%; La Rioja del 1,44% al 3,34%; y Andalucía del 0,60% al 2,83%. Este último caso cobra especial significación porque es la comunidad autónoma de España con mayor demanda eléctrica, después de Cataluña. (ver cuadro).

    Y todo en el año de la crisis

    Estos incrementos se han producido en el peor año para la fotovoltaica tras la aprobación del Real Decreto 1578/2008, una norma que creaba un registro en el Ministerio de Industria y limitaba el cupo de potencia a la instalación de 500 MW, una cantidad exigua frente a los más de 2.500 que se instalaron entre enero y septiembre de 2008, cuando estaba vigente el Real Decreto 661/2007 con una percepción económica a la producción renovable mucho más beneficiosa que la actual.

    El aumento podría explicarse por la “carrera” que emprendieron muchos promotores para concluir sus instalaciones antes del 30 de septiembre de 2008 y acogerse a las primas más beneficiosas. Lo que sucede es que esa “rapidez casi atlética” está bajo sospecha. La Comisión Nacional de la Energía (CNE) está a punto de concluir la investigación sobre 4.000 plantas fotovoltaicas que se acogieron a las ventajas económicas del RD 661. Según publica el diario Cinco Días, se han levantado 2.400 actas, que se han remitido el Ministerio de Industria, y 1.600 se mandarán en breve. Los indicios de anomalías se han verificado en un 80% de los casos revisados y la más frecuente de ellas es el vertido de electricidad a la red de distribución después del 30 de septiembre de 2008 de plantas acogidas a la anterior tarifa. Es decir, no estarían en regla a pesar de contar con el registro de su comunidad autónoma. Estos datos mantienen una tendencia porcentual que ya adelantó Energías Renovables el pasado mes de enero (www.energias-renovables.com) cuando publicó que el 79% de las instalaciones inspeccionadas por la CNE estaban bajo la sospecha del fraude.

    Entre 500 y 800 millones de ahorro eliminando las irregularidades

    La Asociación de la Industria Fotovoltaica y la Asociación de Productores de Energías Renovables han enviado, a petición de Miguel Sebastián, sus propuestas para reducir el déficit tarifario. Ambas organizaciones, según ha publicado Energías Renovables (www.energias-renovables.com), coincidieron en señalar al Ministro de Industria que se ahorrarían entre 500 y 800 millones al año regularizando la situación de las instalaciones que cobran las primas más caras (RD 661) sin tener derecho a ello. Fuera de la ley. Según los datos de ASIF en 2008 se importaron 2.000 MW de paneles fotovoltaicos y “una cantidad muy importante cruzó las fronteras y aduanas españolas en fecha incompatible con su montaje a finales de septiembre”. Podrían ser unos 600 MW.

    El dictamen de la CNE sobre las instalaciones investigadas debería aclarar cuánta potencia, cuánta generación y dónde se habrían localizado las, hasta hoy, presuntas irregularidades.

    Fuente: EnergíasRenovables

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR