logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El primer centro de reciclaje de paneles solares estará en Zaragoza

    17 enero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables
    Según la empresa, este proyecto nace tras más de 15 meses de investigación. Se desarrollará en la localidad zaragozana de Cetina, en la comarca de Calatayud y colindante a la autovía A2 Zaragoza-Madrid. Está prevista una inversión de tres millones de euros y puede crear 20 puestos de trabajo directos.
    «PVR3» es fruto de la unión de dos grupos industriales: el grupo Electria (España) y el grupo Poseidon (India), pionero a nivel mundial en el reciclaje de células de silicio.
    Según José Luis Manzano, presidente de Electria, «en los próximos años vamos a tener que regular el reciclaje de los componentes y residuos de las renovables ante su crecimiento exponencial».

    «La renovación de los módulos, elemento fundamental de las plantas fotovoltaicas, y las roturas de los mismos en el proceso de producción, dentro de un sector en constante evolución, hace imprescindible crear una industria de reciclaje de los productos que componen una instalación, generando oportunidades en un nuevo nicho de mercado con alto valor añadido», añadió. Según Manzano, «es necesario anticiparse a una próxima normativa que probablemente será de aplicación obligatoria».

    El proceso de reciclaje de los módulos fotovoltaicos permite la reutilización para la fabricación de nuevos módulos, así como mejoras en el coste de fabricación, ya que el silicio representa el 70% del coste de la célula solar.

    Electria estima que hay ya al menos unas 10.000 toneladas de paneles fotovoltaicos que necesitan ser recicladas en Europa. Las necesidades anuales previstas para 2015 serán de unas 15.000 toneladas, y unas 35.000 en 2020, que es cuando este mercado crecerá de manera exponencial, según sus previsiones.

    Fuente: Energia Diario , Electria

    También desde hace unos años, existe una asociación a nivel europeo de fabricantes que decidieron empezar a tratar este tema. Es la asociación PV CYCLE. En su web disponéis de mucha información al respecto y las pruebas que se han llevado a cabo. Hicimos un post de ello en su día.

    © ENERGÉTICA FUTURA
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR